COMISIÓN MEDIACIÓN Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(PANUSPF) Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal
Advertisements

DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Proyecto Ley vasca de Mediación Familiar
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Tema 5º Mediación Social en ámbitos educativos
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
REPÚBLICA DE COSTA RICA
APOYO PROCESAL Y ADMINISTRATIVO 21 de abril 2009.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Banco de Prácticas Innovadoras del SSPA
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
PLAN DE CONVIVENCIA.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Caso: MEDIACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Paseo de la Reforma º. Piso. Edificio Moncayo. Col. Juárez. C.P.06600, México, D.F. Tel: , ext H. Congreso.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Jyväskylä UNA APROXIMACIÓN A LA PRAXIS DE LA ORIENTACIÓN A NIVEL SUPERIOR EN VENEZUELA Dra. Grisel Vallejo Bruguera.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Gestión Escolar – Fundación Chile
TEMA 8. Intervención en Pedagogía Social
Poderes de la Federación
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
Nuestra misión educativa Objetivo: Profundizar en la misión educativa, desde los desafíos que nuestro hoy presenta, para seguir buscando y abriendo caminos.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fungir como asesor.
PRÁCTICAS PROFESIONALES MESA DE PROYECTOS
ASOCIACIÓN DE GUÍAS Y SCOUTS DE COSTA RICA JULIO 2012 SESIÓN 005 MEDITACION LA MISION DE UN FACILITADOR.
Consejo Nacional Técnico Pedagógico. Hoy, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se perfila como un Sindicato de Servicio.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
PLATAFORMA PARA LA CREACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL.
ENCUENTROS DE FORMACIÓN JOVEN 2011 ENCUENTROS DE FORMACIÓN JOVEN 2011.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
Proyecto Creación de un ámbito de participación docente.
Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx 25 de Agosto de 2004.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
LOS MASC.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Mediación Familiar: Método alternativo para la solución de conflictos
Fungir como asesor. Un asesor es un individuo (u, ocasionalmente, un grupo u organización) que trae experiencia y conocimientos sobre un tema o proceso.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
 Comisión del Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife.  Creada el 2 de octubre de  Espacio abierto a la información, autoformación,
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ADECOPA y la Educación Inclusiva
Por Vicente Magro Servet
ESTRATEGIAS DE AULA DOCENCIA COMPARTIDA.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
TR Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Estadística de Atenciones por el IJA del 05 de Enero al 15 de Diciembre del año ESTADISTICA.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Soy trabajadora orgullosa de pertenecer al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo y al IPN. Si bien.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
…¿ y ahora qué? 2016 Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia. Presidente de la Junta de Gobierno. Víctor Samuel Martínez Martínez 19/05/16.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN MEDIACIÓN Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife

PARA PONERNOS EN SITUACIÓN… MEDIACIÓN: “Es un método no adversarial de resolver conflictos en el cual un tercero neutral, experto en comunicación, crea un espacio, la oportunidad y las condiciones para facilitar el diálogo entre las partes de manera que lleguen a un acuerdo mutuamente aceptable.” LEGISLACIÓN: Es preciso señalar que la mediación se enmarca dentro de una legislación a nivel estatal. El 28 de junio el Congreso de los Diputados aprobó el texto definitivo la Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, cuyo texto ha sido publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, el pasado 3 de julio. Canarias tiene desde el año 2003 (modificada en el 2005) una Ley propia de Mediación Familiar y un reglamento desde el año 2007.

HISTORIA: La Comisión de Mediación Familiar del Colegio de Trabajo Social nace en abril de Idea creación de la comisión fue dar forma a un proyecto de formación en Mediación Familiar entre el Colegio y el Centro de la Familia. ( El Centro de la Familia valoró realizar la formación con otro colegio). A continuación, la comisión formada por profesionales especializadas en mediación, mantuvieron la iniciativa de comenzar un camino juntas de crecimiento y unión desinteresada por la Mediación en nuestro Colegio Profesional.

Clara Molina Macedo. Col.370. Elena Pérez Jerónimo. Col.752 Rocío Aguilar Zambonino.Col.862 Carmen A. Muñoz Suárez.Col.470 Yaiza Pérez González.Col.438 INTEGRANTES:

OBJETIVO GENERAL Contribuir desde el Trabajo Social a las iniciativas y proyectos de Mediación que se están poniendo en marcha a distintos niveles: consejo general de trabajo social o viceconsejería de justicia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Participar en la comisión asesora de mediación de la viceconsejería de justicia, sección de mediación. Formar parte de los grupos de trabajo de la viceconsejería de justicia en las áreas de formación, mercantil y civil, familiar, penal, educativa y comunitaria. Aportar en cada uno de los grupos de trabajo de la comisión asesora de mediación de la Vicenconsejería de Justicia la experiencia, visión y manera de entender la mediación desde la perspectiva del trabajo social.

ACTIVIDADES REALIZADAS La Comisión se formalizó como tal en el mes de abril de 2012 y desde entonces ha mantenido reuniones frecuentes para dar forma a lo que hoy se les presenta. Además se ha creado un espacio cibernético en dropbox para facilitar la comunicación entre las integrantes. Como se ha comentado en la introducción, la Ley de Mediación ha sufrido este año unos cambios importantes y significativos, aplicados ya desde el 27 de julio. Por ello, la Viceconsejería de Justicia ha comenzado a tomar conciencia de lo que implica. Desde este verano ha creado un espacio de reflexión formado por expertos en Mediación. Nuestro Colegio ha sido invitado a esas reuniones y tenemos representación en la “Comisión Asesora de Mediación de la Viceconsejería de Justicia” y en los grupos de trabajo, “Formación”, “Mercantil y Civil”, “Familiar”, “Penal”, “Educativa y Comunitaria

ACTIVIDADES REALIZADAS * Reuniones de trabajo de la comisión: Primeras reuniones para organizar el trabajo de la comisión y valorar la formación entre el colegio y el centro de atención a la familia. Siguientes reuniones de la comisión para trabajar temas y realizar propuestas desde el trabajo social a los grupos de trabajo de la viceconsejería de justicia. * Asistencia a las primeras reuniones de la viceconsejería de justicia: Comisión Asesora de Mediación: 19/04; 19/07 y 16/10. Grupo de formación en Mediación: 30/10 y 20/11. Grupo trabajo de Mediación Civil y Mercantil: 6/11. Grupo de trabajo de Mediación Familiar: 15/11. Grupo de Trabajo Penal: 26/11. Grupo de trabajo de Medicación Educativa y Comunitaria: 28/11

ACCIONES DE FUTURO: La comisión de mediación del Colegio de Trabajo Social prevé seguir trabajando en aquellos proyectos en los que desde el Trabajo Social se puedan realizar aportaciones a la Mediación. En el futuro inmediato pretende seguir participando en los grupos de trabajo de la viceconsejería de justicia - sección de mediación, con el objeto de aportar nuestro enfoque a las futuras líneas de trabajo que en Canarias se están poniendo en marcha.

ACCIONES DE FUTURO: Para el año 2013 la comisión además quisiera establecer nuevos objetivos y acciones pendientes de trabajar y consensuar como: 1.- Fomentar la formación para la gestión de conflictos entre los colegiados y las colegiadas. 2.-Facilitar y potenciar la mediación como una alternativa laboral para nuestros colegiados y colegiadas. 3.- Promover la mediación entre los colegiados y las colegiadas.