Evolución de la Gestión de Mantenimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOWNSIZING.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
(EN SISTEMAS MECÁNICOS)
T.P.M. Total Productive Maintenance Mantenimiento Productivo Total
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
DIPLOMADO EN GERENCIA DEL MANTENIMIENTO
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°50
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Manufactura de Clase Mundial.
Gnosoft Mantenimiento
Círculo de Deming El ciclo PDCA, también conocido como "Círculo de Deming o circulo de Gabo" (de Edwards Deming), es una estrategia de mejora continua.
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES.
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
Plan de minimización de residuos Tema 3
CONTROL DE CALIDAD.
Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012.
LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA
Empresa - Etapas de evolución
KAIZEN.
Sistemas de Mantenimiento
5´S, 5´S+1 y 9´S.
AUTOR: ESP. ROLANDO EVARISTO LAZA CAPOTE
Lic. José F. Alvarado Umanzor
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Seguridad Industrial. UNE
Diseño de métodos de trabajo
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Estrategia Orden y aseo.
¿Que es el mantenimiento preventivo y correctivo?
IVETTE SEMINARIO – LUISA ZÚÑIGA “Diseño de un Sistema de Gestión y Control Operacional de los activos de una empresa que se dedica a la comercialización.
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Mantenimiento Industrial “Control constante de las instalaciones y/o componentes, así como del conjunto de trabajos de reparación, revisión y mejoras.
Instituto Tecnológico de Sonora
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
Gerenciando mi puesto de trabajo
Prevención de riesgos laborales
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Que es Mantenimiento?? Cualquier actividad como comprobaciones, mediciones, ajustes o reparaciones , necesarios para mantener o reparar una unidad funcional.
Experiencia en la Aplicación de Gestión de Mejora Continua en Operaciones de Producción de Hidrocarburos. Año 2008.
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
Mantenimiento Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas,
Administración del mantenimiento industrial
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
 En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de.
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Explicar las causas que afectan la calidad.  Siendo el objetivo, la satisfacción total de sus clientes y ésta satisfacción tanto al cliente externo,
GERENCIA DEL MANTENIMIENTO
SAUL CUBILLOS LUIS CARLOS GUAYAMBUCO
PRODUCCION LIMPIA.
Salir de la presentación
8D’s FMEA.
Cambiar los logos y quitar el logo de DNV
Mg. ZOILA RIVEROS RIVERA
Es un sistema de organización de la producción de las fabricas de origen japonés.
LEAN MANAGEMENT PROSPECTIVA ESTRATEGICA
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
(Hinshitsu Hozen) Taller
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
PILARES DEL TPM. Mejora Focalizada Objetivo: “Eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas ocasionadas con el proceso productivo” Las perdidas pueden.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO
207101_18 MOMENTO FASE 3: Evaluación final Presentado Por: EDWIN ALBEIRO TORRES_COD_1,019,020,318 ELSA JANNETH ACUÑA CAMARGO_COD_ TUTOR RINCON.
Transcripción de la presentación:

Evolución de la Gestión de Mantenimiento

Mantenimiento de Reparaciones (o Reactivo), Se basa exclusivamente en la reparación de averías. Solamente se procedía a labores de mantenimiento ante la detección de una falla o avería y, una vez ejecutada la reparación todo quedaba allí

Mantenimiento Preventivo Con ésta metodología de trabajo se busca por sobre todas las cosas la mayor rentabilidad económica en base a la máxima producción, estableciéndose para ello funciones de mantenimiento orientadas a detectar y/o prevenir posibles fallos antes que tuvieran lugar

Mantenimiento Productivo Lo cual constituye la tercer fase de desarrollo antes de llegar al TPM El Mantenimiento Productivo incluye los principios del Mantenimiento Preventivo, pero le agrega un plan de mantenimiento para toda la vida útil del equipo, más labores e índices destinamos a mejorar la fiabilidad y mantenibilidad.

Mantenimiento Predictivo Consistente en la detección y diagnóstico de averías antes de que se produzcan. De tal forma pueden programarse los paros para reparaciones en los momentos oportunos. La filosofía de este tipo de mantenimiento se basa en que normalmente las averías no aparecen de repente, sino que tienen una evolución. Así pues el Mantenimiento Predictivo se basa en detectar estos defectos con antelación para corregirlos y evitar paros no programados, averías importantes y accidentes

Mantenimiento Autónomo Comprende la participación activa por parte de los operarios en el proceso de prevención a los efectos de evitar averías y deterioros en las máquinas y equipos. Tiene especial trascendencia la aplicación práctica de las Cinco “S”.

TPM El cual comienza a implementarse en Japón durante los años sesenta. El mismo incorpora una serie de nuevos conceptos a los desarrollados a los métodos previos, entre los cuales caben destacar el Mantenimiento Autónomo, el cual es ejecutado por los propios operarios de producción, la participación activa de todos los empleados, desde los altos cargos hasta los operarios de planta. También agrega a conceptos antes desarrollados como el Mantenimiento Preventivo, nuevas herramientas tales como las Mejoras de Mantenibilidad, la Prevención de Mantenimiento y el Mantenimiento Correctivo.

El TPM adopta cómo filosofía el principio de mejora continua desde el punto de vista del mantenimiento y la gestión de equipos. El Mantenimiento Productivo Total ha recogido también los conceptos relacionados con el Mantenimiento Basado en el Tiempo (MBT) y el Mantenimiento Basado en las Condiciones (MBC).

Prevención de Mantenimiento Mediante los desarrollo de ingeniería de los equipos, con el objetivo de reducir las probabilidades de averías, facilitar y reducir los costos de mantenimientos. Se trata pues de optimizar la gestión del mantenimiento de los equipos desde la concepción y diseño de los mismos, tratando de detectar los errores y problemas de funcionamiento que puedan producirse como consecuencia de fallos de concepción, diseño, desarrollo y construcción del equipo, instalación y pruebas del mismo hasta que se consiga el establecimiento de su operación normal con producción regular. El objetivo es lograr un equipo de fácil operación y mantenimiento, así como la reducción del período entre la fase de diseño y la operación estable del equipo y la elevación en los niveles de fiabilidad, economía y seguridad, reduciendo los niveles y riesgos de contaminación

Mantenimiento Planificado Implica generar un programa de mantenimiento por parte del departamento de mantenimiento. Constituye el conjunto sistemático de actividades programadas a los efectos de acercar progresivamente la planta productiva a los objetivos de: cero averías, cero defectos, cero despilfarros, cero accidentes y cero contaminación. Este conjunto de labores serán ejecutadas por personal especializado en mantenimiento

Entre los beneficios de su aplicación tenemos: a) Reducción de paros; b) Ahorro en los costos de mantenimiento; c) Alargamiento de vida de los equipos; d) Reducción de daños provocados por averías; e) Reducción en el número de accidentes; f) Más eficiencia y calidad en el funcionamiento de la planta; g) Mejoras de relaciones con los clientes, al disminuir o eliminar los retrasos. Entre las tecnologías utilizadas para el monitoreo predictivo tenemos: análisis de vibraciones; b) análisis de muestras de lubricantes; c) termografía; d) Análisis de las respuestas acústicas.

El TPM es un sistema orientado a lograr: cero accidentes de trabajo cero defectos de productos cero averías de equipos

10 grandes pilares del TPM A. LIDERAZGO B. ORGANIZACIÓN C. ENFOQUE EN EL MEJORAMIENTO CONTINUO D. MANTENlMIENTO AUTÓNOMO E. MANTENlMIENTO PROGRESIVO F. EDUCACIÓN y ENTRENAMIENTO G. MANEJO INICIAL DEL EQUIPO H. CALIDAD DEL MANTENIMIENTO . I. ADMINISTRACIÓN y SOPORTE: T.P.M DE OFICINAS. J. HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANEJO AMBIENTAL

El TPM es sinérgico con otras estrategias de mejora de las operaciones como el sistema de producción Justo a Tiempo, Mass Customization, Total Quality Management, Gestión del Conocimiento Industrial, modelos de certificación de sistemas de calidad, etc.

METAS PRINCIPALES DEL TPM A). Desarrollar un óptimo sistema Hombre-Máquina, en el cual, el operario sea responsable del óptimo funcionamiento de la máquina a través de actividades de mantenimiento diario (limpieza, lubricación, ajustes y cambios). Lograr un mejoramiento de la eficiencia global del equipo.

B). Mejorar la calidad general del ambiente de trabajo, con lo que se persigue cambiar las actitudes y comportamiento de las personas. Con esto, el personal aprende a descubrir anormalidades, hacer reparaciones y mejoras basadas en hechos definidos, confirmar los resultados positivos, adquirir la consciencia de calidad, mejorar el cuido de los equipos, la limpieza se convierte en inspección , hay un sentido de pertenencia y de trabajo en equipo, se genera un sentido de orgullo y lealtad por la empresa, mayor motivación y mayor seguridad laboral. La filosofía del MRPII ayuda a aplicar lo anterior.

C). Prevención: una de las características más importantes del TPM es el establecimiento agresivo de objetivos y metas , tales como cero averías, cero defectos y cero accidentes laborales. Por esto el TPM pone sobre todo énfasis en la prevención, es demasiado tarde si se espera hasta que ocurra un problema para luego arreglarlo.