Sábado 31 de Octubre 2009. La comunicación interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita común en la edad adulta. Las consecuencias del corto-circuito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vasos Sanguineos Pulmonares
Advertisements

Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Cardiopatías congenitas I
Cardiopatías congenitas II
Hemodinámica Pulmonar Lo que el neumólogo debe saber
INSUFICIENCIA CARDIACA
CASO 6. MAV PULMONARES Mujer de 22 años con ENFERMEDAD DE RENDU-OSLER
Generalidades Definición: Malformaciones anatómicas del corazón y sus grandes vasos que ocurren durante el desarrollo intrauterino. Incidencia : 1 por.
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
Cardiopatías Congénitas
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR ADULTOS(CIV)
CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR EN NIÑOS
DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE
Mujer de 35 años con origen anómalo de coronaria izquierda en arteria pulmonar. Consultaba por dolor precordial a los 13 años de edad, con reparación de.
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRÍA Dr. Guillermo Guerrero G. Nefrólogo Infantil.
CIRCULACION TRANSICIONAL
“CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS
DR. LUÍS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
Marcapasos y Desfibrilador Implantable en Pediatría
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
CORRELACIÓN EN LA CUANTIFICACIÓN INVASIVA Y NO INVASIVA DE LA PRESIÓN PULMONAR SISTÓLICA EN NUESTRA POBLACIÓN CON HIPERTENSIÓN PULMONAR Fernando SALDARINI(1)
ANOMALIAS CONGENITAS DE CORAZON Y GRANDES VASOS
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Disertante: Gutiérrez G E Autores: Morandi V; Malamud P; Rivas J C; Romero V; Nasep A, Angiono L; Petti M A; Gutiérrez G E. HIGA Eva Perón, San Martín,
HIERTENSION PULMONAR Medicina I año 2010.
CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora.
Malformaciones cardíacas I
Protocolos en Ecocardiografía-Cardiología Clínica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
Cardiopatías Congénitas
Caso clinico.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
Hipertensión Arterial Pulmonar Idiopática: Evolución Ecocardiográfica
CONCLUSIONES.
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
UNIVERSIDAD LA SALLE CANCUN
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FISTULA ARTERIO-VENOSA PULMONAR EN ENFERMEDAD DE RENDU-OSLER-WEBER. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FISTULA ARTERIO-VENOSA PULMONAR.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
PERFORACIÓN DEL SEPTO INTERVENTRICULAR POSTRAUMÁTICA
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Hospital Universitario FUNDACIÓN FAVALORO Buenos Aires - Argentina www. fundacionfavaloro.org Normalización de la función del ventrículo derecho posterior.
Mujer de 73 años con aneurisma iliaco derecho
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Insuficiencia cardiaca
Cardiopatías Congénitas: No cianóticas
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Conducto arterioso en niños
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
 DISNEA  FATIGA  ANGOR  PRESÍCOPE/SÍNCOPE  EDEMAS.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
CARDIOPATIAS CONGENITAS CIA - CIV
ACTIVIDAD MERIDIANA DE EVIDENCIA CIENTIFICA “CONCLUSION” ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL DR. JOSE FLORES HIGUITA.
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 1-B CARDIOLOGIA PEDIATRICA 14 MAYO Cual es la variante anatómica cardiológica más frecuente a)comunicación.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
Dra. Mayrelis Peraza Dr. Jose Flores Dr. Freddy Sibada Barquisimeto, abril RECOMENDACIONES SOBRE TERAPIA CON SILDENAFIL.
CIERRE PERCUTANEO DE LA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
CASO CLINICO DR. ARNULFO BEGAZO G. HOSPITAL DIPRECA CLINICA INDISA
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Sábado 31 de Octubre 2009

La comunicación interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita común en la edad adulta. Las consecuencias del corto-circuito son una sobrecarga de volumen al ventrículo derecho e hiperflujo pulmonar. El cierre percutáneo de la CIA tipo ostium secundum es seguro y eficaz. ACC/AHA 2008 Guidelines for Adults with CHD Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Objetivo Describir la experiencia del cierre percutáneo de la comunicación interauricular (CIA) mediante el dispositivo Amplatzer y el seguimiento a mediano plazo. Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Diseño Estudio Observacional Cohorte Descriptiva longitudinal - prospectivo UMAE 1 Bajío del IMSS Septiembre de 2005 a Noviembre de 2007 Describir la experiencia del cierre percutáneo de la comunicación interauricular (CIA) mediante dispositivo de Amplatzer y el seguimiento a mediano plazo. Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Población Criterios de Inclusión > de 18 años Ambos géneros CIA tipo OS (ETT-ETE) Diámetro < 38mm Bordes libres > 5mm QP/QS ≥ 1.5 Criterios de Inclusión > de 18 años Ambos géneros CIA tipo OS (ETT-ETE) Diámetro < 38mm Bordes libres > 5mm QP/QS ≥ 1.5 Criterios de No Inclusión Cortocircuito de Der-Izq Malformación vascular asociada Alteración de la coagulación Criterios de No Inclusión Cortocircuito de Der-Izq Malformación vascular asociada Alteración de la coagulación Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Puntos Finales Persistencia del cortocircuito Presión sistólica de la arterial pulmonar Ausencia de mejoría clínica Embolización o fractura del dispositivo Persistencia del cortocircuito Presión sistólica de la arterial pulmonar Ausencia de mejoría clínica Embolización o fractura del dispositivo Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Resultados

Tabla 1Características Basales Edad30.3 años Mujeres15 (83%) Cefalea3 (16%) Clase funcional I8 (44%) Clase funcional II9 (50%) Clase funcional III1 (5.5%) Tamaño de defecto20.6 ± 5.12mm QP:QS2.4 ± 0.69 PSAP37.8 ± mmHg FEVI67 ± 7.3% AD47 ± 10.4mm Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Resultados Seguimiento 272 ± 167 días 1 lesión vascular A-V (reparación quirúrgica) Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Resultados No hubo cortocircuito residual No hubo embolización o fractura del dispositivo No hubo cortocircuito residual No hubo embolización o fractura del dispositivo Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Tamaño de CIA (mm) Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Mejoría Clínica Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Presión Sistólica de la Arteria Pulmonar Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

El cierre percutáneo de la CIA en el adulto, sigue siendo una alternativa segura y eficaz con mínimas complicaciones y con resultados satisfactorios en el seguimiento a mediato plazo. Conclusiones Cierre de la Comunicación Interauricular con el Dispositivo Amplatzer. Resultados de una Cohorte

Hipertensión Pulmonar

Disnea - Cefalea