Experimento del pequeño Albert

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Advertisements

Emociones y Aprendizaje
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Pensamiento Automático
¿DÓNDE ESTÁ DIOS CUANDO MÁS LO NECESITAMOS?
Lectura Personal cuento Antes de leer
LA HISTORIA DE PEPE.
RESPONSABILIDAD “La responsabilidad no es la principal manera de llegar al éxito, es la única manera”.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
Bases del Deporte Educativo
PROFRA:AMALIA PICHARDO HERNANDEZ
Universidad Nacional Autónoma de México.
CONDUCTISMO.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR TEORÍAS DE APRENDIZAJE JOHN B. WATSON Presentado por Patricia Jiménez a consideración de la Dra.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
LA HISTORIA DE PEPE.
El aprendizaje escolar y la construcción de conocimientos
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
Cynthia García Vanessa Muñoz José María Martínez David Blanco Daniel García.
Tema # 3.  Influye el ambiente en donde se realiza la investigación.  Influye el tema de la investigación.  Influye el sentirse observado.
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
El conductismo según Watson
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
CORRIENTE PSICOLÓGICA ESTUDIA LOS FENOMENOS CONDUCTUALES
eDWARD L. Thorndike Conductismo
ESCUELA DE TEOLOGÍA CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE:ING. CARLOS SANDOVAL CONTENIDO: EL CONDUCTISMO INTEGRANTES GRUPO #1: ACEVEDO CORTEZ, JOSÉ BALMORE.
El mundo sería mucho mejor si los imitáramos. Después de perder a sus padres, este orangután de tres años de edad, estaba tan.
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof..: Eliu Gómez Castro
JOHN BROADUS WATSON ( ) CONDUCTISMO.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
PENSADORES DE LA EDUCACION Profa. Maria N. Hidalgo.
CONDUCTISMO.
Ubicación geográfica e histórica
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
IMANUEL KANT
El aprendizaje.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Psicología del Aprendizaje. Conceptos clave Aprendizaje: Aprendizaje: Definición mentalista: adquisición de un conocimiento. Definición mentalista: adquisición.
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
…Psicología conductista…
EL APRENDIZAJE.
Tutorial para hacer resúmenes Tutorial creado por Sergio Barredo López En el siguiente cuadro aparecerá el texto que hay que resumir En el cuadro salmón.
Andrea Natalia Hurtado Garzon Sandra Patricia Arias Armenia-Quindio
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Junta de padres de familia
UN CUENTO DE NAVIDAD.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Ivan petrovich pavlov Era un fisiólogo Ruso, que enfocaba sus estudios en la digestión, la salivación, y algunos otros procesos internos. Es Pavlov quien.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Erich Fromm 1900 – 1980.
LA HISTORIA DE PEPE.
El 21 de febrero de 2012 Drill: Escribe 3 frases con el vocabulario nuevo. Los costumbres, las raíces, modo de ser, el sacrificio, ser ascendencia…, orgullo,
CONDUCTISMO: orígenes
APRENDIZAJE.
CONDUCTISMO Integrantes: Cerin Oloya, María
. Tiempos remotos Ideas producidas Filósofos Grupos académicos bien organizados Hipótesis Conocimiento válido Moderna o contemporánea Teoría del aprendizaje.
Omayra Pérez Sylvia Trinidad Nitza I. Rodríguez PSYC 121 Profesor Forty Nieves.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Unidad 2: ¿Qué sabemos de
Psic. Mónica Canul Arjona
Transcripción de la presentación:

Experimento del pequeño Albert Leonardo Martínez Ramirez Diego Fernando Cupitra Wilson Darío Botello Victorino Macías cárdenas Jostin Sebastian Piñilla Martínez

Condicionamiento clásico. experimento psicosocial. Asociación. Palabras claves Condicionamiento clásico. experimento psicosocial. Asociación.

EL CONTENIDO DEL CASO Naturaleza vs cultura En el caso vemos como la naturaleza de un niño alegre fue cambiada por medio del acondicionamiento clásico para que rechazara a una rata blanca que en este caso seria el objeto. Cuando el niño intentaba tocar la rata los investigadores hacían sonar fuertemente una campana que asustaba al niño. Al comienzo el niño solo se detenía y producía un pequeño lloriqueo pero después de varias sucesiones solo con ver la rata el niño comenzaba a llorar. Luego se probo mostrar la rata con otros objetos y sonidos y el resultado fue el mismo. La conclusión fue mostrar como las filias se pueden producen desde conocimientos previos.

Metodología del caso El objetivo de Watson y Rayner era fobias estado en un niño emocionalmente estable. Eligieron Albert de un hospital para este estudio a la edad de casi nueve meses. La madre de Albert era una nodriza en el carril de Harriet Home for Children no válidos. Albert era el hijo de un empleado de la Clínica Phipps en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, donde Watson y Rayner estaban llevando a cabo sus experimentos. A medida que el preliminar para el experimento, pequeño Albert se le dio una batería de pruebas emocionales línea de base: estuvo expuesto el neonato, brevemente y por primera vez, a un conejo blanco, una rata, un perro, un mono, máscaras con y sin pelo, algodón, quemando periódicos, etc En la línea de base, Albert mostró ningún temor hacia alguno de estos elementos. Albert se colocó a continuación en un colchón en una mesa en el centro de una habitación. Una rata de laboratorio blanco se coloca cerca de Alberto y se le permitió jugar con él. En este punto, el niño no mostró ningún miedo de la rata. Comenzó a llegar a la rata ya que vagaban a su alrededor. En ensayos posteriores, Watson y Rayner hizo un sonido fuerte a espaldas de Albert al golpear una barra de acero en suspensión con un martillo cuando el bebé toca la rata. Poco Albert respondió al ruido a través del llanto y mostrando el miedo. Después de varios de estos emparejamientos de los dos estímulos, Albert se presentó de nuevo con sólo la rata. Ahora, sin embargo, llegó a ser muy angustiado como la rata apareció en la habitación. Lloró, se apartó de la rata, y trató de alejarse. Al parecer, el niño había asociado la rata blanca con el ruido fuerte y se produce la respuesta de miedo o emocional de llanto.

Objetivos del caso Nosotros los humanos y sobre todo los niños de la edad del pequeño Albert tienen una gran capacidad que relacionan unos sucesos con otros (en este caso el color blanco con algo aterrador). El principal objetivo de «El experimento del pequeño Albert» de John B Watson y Rosalie Rayner en 1920, consistió en demostrar su teoría acerca del aprendizaje clásico y de como se reacciona ante el miedo, ya que nos da a entender que mediante estímulos, sucesos e ideas utilizadas a conciencia por nosotros, podemos ser manipulados. Por ello esta lectura nos da a entender la situación del mundo en que vivimos actualmente, de ese «no atrevernos» ,o mas bien del «no nos dejan pensar por nosotros mismos».

Explicación de la teoría del caso Aunque en un principio lo que se buscaba a través del experimento era, demostrar que las fobia y las filias eran consecuencia de la educación a una temprana edad, se termino demostrando que el uso de estímulos condicionados cambian lo forma en la que se percibe algo como bueno o malo a lo que se llamo como condicionamiento clásico

algunas razones por las cuales experimentos como estos son considerados hoy en día como antiéticos. Este primer estudio de Watson fue controvertido debido a la utilización de bebes, hoy en día un experimento de este tipo no podría llevarse a cabo, debido a las estrictas directrices éticas(código de ética de la Asociación Americana de Psicología) que gobiernan el tratamiento de todo tipo de sujetos de investigación, tanto humanos como animales. No se sabe con certeza pero al experimentar con humanos es posible es que estos quede condicionado frente a los objetos con los cuales se experimentan durante toda su vida. Afortunadamente, en la actualidad no es posible realizar este tipo de experimentos. Casos como el del pequeño Alberto abrieron un debate sobre la ética a la hora de experimentar con seres humanos contribuyendo al establecimiento de necesarios límites. Casos como el de Alberto a sus fobias y miedos deberían recurrir a un psicoanalista para superarlos. Experimentos como estos no toma en cuenta cómo se siente el individuo estudiado o qué piensa; se centra esencialmente en qué hace, cuáles son sus reacciones y cómo se puede condicionar.

Relación comparativa del caso y la segunda lectura En el experimento se mostró evidencia empírica del condicionamiento clásico en humanos. Lo que significa “la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado”, al final del experimento se mostraba como otros estimulos (conejo, un perro, una mascara de papa Noel y un jerser de lana) desencadenaban la respuesta de lloro por si mismo. Maria despertó su interés en seguir estudios de postgrado en psicología, por conferencias del doctor Watson. Ella se hizo conocida como la "madre de la terapia de conducta" a raíz de un estudio que llevó a cabo con un niño de tres años llamado Peter. Peter, ya poseía un miedo de conejos blancos. Jones utilizó múltiples prácticas miedo reductores para disminuir esto. Su método de mayor éxito fue "condicionamiento directo", donde un estímulo agradable, la comida favorita del niño, se presentó junto con el conejo.

Relación comparativa del caso y la segunda lectura El conejo se acercó más y más a Peter mientras que en la presencia de su comida favorita. Con el tiempo, el niño se convirtió tolerante con el conejo y era capaz de tocar sin miedo. Johan Galtung en teoría de conflictos, en su cuadro 3 nos dice que los valores son lo mas importante, pienso que el condicionamiento clásico y el condicionamiento directo, puede estar ligado a los valores, porque con estos métodos empiricos podríamos alcanzar , en lo que a mi concierne podría ser la tesis de la lectura “Paz con medios pacificos”, podríamos eliminar el miedo hacia algo, o por contraparte tomar miedo hacia bastantes cosas,

Aportes como grupo “Los hereditaristas y genetistas decían que los seres humanos eran definidos por su herencia genética pero john B Watson propuso que esto era mentira que los humanos eran determinados solamente por su ambiente generalmente en la niñez” La asociación entre un ruido provocado por el golpe de un martillo sobre una barra de metal y la presencia de una rata blanca que previamente no generaba ninguna respuesta negativa, acabó por provocar una respuesta emocional de miedo ante la sola presencia del animal. El miedo que el pequeño Albert sentía hacia la rata blanca se generalizó a otros animales y objetos similares (perros, conejos, abrigos de lana, etc.), demostrando así que el miedo podía ser aprendido por condicionamiento clásico. Por ultimo el grupo tomo como base el siguiente fragmento del libro “Behavorism” publicado por el mismo Watson “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, y mi propio mundo especifico para educarles y puedo garantizar que tomando cualquiera de ellos al azar y formándole llegara a ser el tipo de especialista que yo me proponga (doctor, abogado, artista, comerciante, he incluso mendigo y ladrón) sin tener en cuenta sus talentos, aficiones, tendencias, capacidades, vocaciones o incluso la raza de sus antepasados”