) IVA REGIMEN ESPECIAL CRITERIO DE CAJA (RECC). CRITERIOS DE CAJA  CRITERIO DE CAJA SIMPLE : Devengo del IVA: Cuando cobro del cliente. Deducción del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 EL IVA EN EL PROCESO DE COMPRAVENTA
Advertisements

EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
IVA Gravan la RENTA IMPUESTOS IMPOSICION DIRECTA Capacidad de pago
EL IVA RESUMEN.
EL IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
OBLIGACIONES FORMALES DEL IVA, LOS REGIMENES ESPECIALES
Marta Ballesteros Manzano
Impuesto sobre el Valor Añadido
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CONTABILIDAD III UNIDAD I. PASIVOS
Novedades del nuevo Reglamento de Facturación
Novedades Ceconta Mejoras en la aplicación septiembre 2009 Dpto. de Desarrollo y Soporte.
Unidad 3 Registro de operaciones
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
LA TRIBUTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN EL IVA
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)
OBLIGACIONES FISCALES DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES RESIDENTES EN ESPAÑA 2010.
El impuesto sobre el Valor añadido
Los empresarios y profesionales que sean sujetos pasivos del IVA pueden deducir de las cuotas devengadas a sus clientes, las cuotas soportadas en sus adquisiciones.
LA OBLIGACIÓN DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN POR LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DOMINGO CARBAJO VASCO INSPECTOR DE HACIENDA DEL ESTADO MADRID,
EL RÉGIMEN FISCAL DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS
Régimen Especial del Criterio de Caja en el I.V.A. RECC.
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
EL IVA Y SUS MODELOS LEYRE CANO DÍAZ.
Importación – Exportación
REGIMEN ESPECIAL DEL GRUPO DE ENTIDADES EN EL IVA
Curso Gerente Pequeño Comercio
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
DRAWBACK BASE LEGAL: Ley General de Aduanas, aprobado por D. Leg. 809 – D. Leg. 951 (TUO D.S EF) ( ) Arts. 76 al 77. Reglamento de la Ley.
1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO
Menú Definición RÉGIMEN SIMPLIFICADO RÉGIMEN COMÚN
Obligaciones fiscales para autónomos y sociedades civiles o irregulares: Actividades empresariales Actividades profesionales.
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (II)
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
Emisión, entrega y conservación Cálculo y confección de facturas
LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
TEMA 8. Deudores y Acreedores
INSTITUTOINTERNACIONAL INSTITUTO INTERNACIONAL SAN TELMO 1 Cierre Fiscal Novedades Tributarias 2011/2012.
EQUIPO #5 CHRISTIAN SILVA DELGADILLO KARLA SARAHIT HUERTA MARTINEZ LEONARDO TORRES CORONADO ADRIANA YESENIA BELTRAN LERMA RODRIGO DANIEL ORTEGA AMAYA.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
DIT GESTION CAMBIOS IVA REGIMEN ESPECIAL AGENCIAS DE VIAJES
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
 Las empresas son las unidades de producción y comercialización de bienes y servicios.
UD. 8 DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA Y PAGO
Características y tipos de facturas
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Las personas que obtengan ingresos por realizar actividades empresariales, como son comerciales, industriales, de servicios, así como de agricultura,
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
Es el régimen conforme al cual pueden pagar impuestos todas las personas físicas que se dediquen a actividades empresariales Si tiene un negocio comercial.
Los libros de registro. Declaración anual
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
IMPUESTOS INDIRECTOS. EL IVA.
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (I.V.A.)
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Impuesto sobre Sociedades
1 Delegación Especial de Extremadura 1 1 Antonio J. Rodríguez Vegazo 1.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Sistema Integrado de Mutuales Horacio Paolantonio y Asociados.
Declaración Anual para Asalariados Declaración anual Ingresos por los que se declara:
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Transcripción de la presentación:

) IVA REGIMEN ESPECIAL CRITERIO DE CAJA (RECC)

CRITERIOS DE CAJA  CRITERIO DE CAJA SIMPLE : Devengo del IVA: Cuando cobro del cliente. Deducción del IVA soportado: (Reglas generales) Cuando recibo la factura.  CRITERIO DE CAJA DOBLE : Devengo del IVA: Cuando cobro del cliente. Deducción del IVA soportado: Cuando pago al proveedor. VIVENDI BUSINESS

SISTEMA DE CAJA DOBLE  Ley 14/2013 de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.  Requisitos:  Volumen de operaciones  Cobros en efectivo  Opción  Renuncia  Exclusión VIVENDI BUSINESS

VOLUMEN OPERACIONES  VO < 2M realizadas en el TAI  VO -IVA-RE-CA de las EB y PS + OE  Año anterior opción RECC. VIVENDI BUSINESS

VOLUMEN DE OPERACIONES  Volumen Operaciones anual < 2 Millones € realizadas en Territorio de Aplicación del Impuesto.(TAI) (Inicio de actividad año anterior: VO se eleva al año para el cálculo de alta en el siguiente.)(Inicio actividad se puede aplicar el RECC ese año)  Cálculo: Volumen de operaciones es decir, todas las Entregas de Bienes y Prestaciones de Servicios y operaciones exentas de iva menos:  IVA  Operaciones con recargo de equivalencia  Compensaciones Agrarias VIVENDI BUSINESS

Cobros en efectivo  Los cobros en efectivo de un mismo destinatarios no puede superar el importe de euros anuales.  Efectivo: Billetes, monedas y cheques al portador.  Limitación efectivo al importe < o = euros ó euros para No Residentes. VIVENDI BUSINESS

OPCION,RENUNCIA,EXCLUSIÓN  OPCIÓN: Declaración censal, modelos 036 o 037 presentada en el mes de diciembre anterior al año en que se desea aplicar el RECC. Prórroga automática para los siguientes ejercicios sino se renuncia. Solicitud al inicio de actividad.  RENUNCIA: Declaración censal, modelos 036 o 037 presentada en el mes de diciembre anterior al año en que se desea renunciar al RECC. No se podrá solicitar de nuevo hasta pasados tres años.  EXCLUSION:  Superar volumen de operaciones  Superar importe cobros de un mismo destinatario La exclusión tiene efectos sólo para el siguiente ejercicio. En diciembre de ese ejercicio se puede solicitar de nuevo. VIVENDI BUSINESS

REGIMENES EXCLUIDOS  Régimen simplificado  Régimen de agricultura, ganadería y pesca  Recargo de equivalencia  Régimen del oro de inversión  Régimen aplicado a los servicios prestados vía telemática  Régimen grupo de entidades VIVENDI BUSINESS

OPERACIONES EXCLUIDAS  OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS  EXPORTACIONES Y OPERACIONES ASIMILADAS A LAS EXPORTACIONES  IMPORTACIONES Y OPERACIONES ASIMILADAS A LAS IMPORTACIONES  SUPUESTOS DE INVERSIÓN DE SUJETO PASIVO  AUTOCONSUMOS DE BIENES Y SERVICIOS VIVENDI BUSINESS

SUJETO PASIVO ACOGIDO AL RECC I  Obligaciones Formales:  Libros registro de facturas emitidas y recibidas por fecha realización las no en RECC (criterio general).  Las que están en RECC se añadirá:  Indicar operación acogida al RECC  Fecha cobro/pago total o parcial e importe  Indicación medio de cobro/pago o cuenta bancaria.  Indicar en Factura: “Régimen del Criterio de Caja”  Modelo 347 doble declaración:  Declara la operación en RECC según devengo general(trimestral)  Declara la operación en RECC según Criterio de caja (Anual) VIVENDI BUSINESS

SUJETO PASIVO ACOGIDO AL RECC II  IVA REPERCUTIDO DE SU FACTURA EXPEDIDA: Debe ingresar el IVA cuando:  Cobre total o parcialmente la factura emitida hasta el 31 de diciembre del año siguiente.  Si no ha cobrado la factura deberá ingresar el IVA el 31 de diciembre del año siguiente a la fecha de realización. VIVENDI BUSINESS

SUJETO PASIVO ACOGIDO AL RECC III  IVA SOPORTADO DE LA FACTURA RECIBIDA: Debe deducirse el IVA cuando:  Pague total o parcialmente la factura recibida hasta el 31 de diciembre del año siguiente.  Si no ha pagado la factura deberá deducir el IVA el 31 de diciembre del año siguiente a la fecha de realización. VIVENDI BUSINESS

SUJETO PASIVO ACOGIDO AL RECC III  Acreditación/Justificación del cobro/pago:  Deberá acreditarse el momento del cobro/pago del precio de la factura.  Justificante:  Cualquier medio de prueba.  Anotación en el libro registro de la fecha, importe, medio de cobro/pago o cuenta bancaria. VIVENDI BUSINESS

SUJETO PASIVO ACOGIDO AL RECC IV Concurso Acreedores  Devengo de cuotas repercutidas por el sujeto pasivo acogido al RECC aún no cobradas de sus clientes.  Deducción de las cuotas soportadas por el sujeto pasivo acogido al RECC aún no pagadas a sus proveedores.  Deducción de las cuotas soportadas por el sujeto pasivo no acogido al RECC que aún no había pagado a su proveedor en RECC VIVENDI BUSINESS

Sujeto Pasivo NO acogido al RECC  Si recibe una factura de su proveedor indicando que aplica el criterio de caja, deberá aplicar el criterio de caja aunque no aplique el RECC, es decir, deberá deducirse el IVA en el trimestre que pague la factura.  Indicará en el libros registro de IVA la fecha de pago y el medio de pago o cuenta bancaria.  Modelo 347 igual que el aplicado en el RECC. VIVENDI BUSINESS

IVA Y PRODUCTIVIDAD CON IVA TRIGO AGRICOLA PANIFICADORA PANADEROTOTAL REPERCUTIDOBI % SOPORTADOBI %01220 PAGO HACIENDA SIN IVA TRIGO AGRICOLA PANIFICADORA PANADEROTOTAL REPERCUTIDOBI %0028 SOPORTADOBI %000 PAGO HACIENDA VIVENDI BUSINESS