Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Advertisements

COMISION DE RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS CON LAS EMPRESAS TERMICAS RACIONALIZACION DE LAS EXONERACIONES FISCALES A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
FORO CARABOBO FRENTE A LA CRISIS PROBLEMÁTICA DE SUB-INVERSIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL Mayo 14, 2003Ing. Gustavo González Urdaneta.
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
Programación Estacional Definitiva Noviembre 2013 – Abril 2014.
Capítulo: 9 Inventarios.
Una observación de la diapositiva (D46), indica una repetición de la serie de aumento del indicador de pérdidas, una vez en cada semestre desde el 2010,
Javier Curiel Emiliano Sierra Andres Jorysz Beneficios de aumento de la capacidad de interconexión en Rivera-Livramento.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA Y/O ENERGÍA DISPONIBLE DE LOS OFERENTES PARA LOS ACTOS DE CONCURRENCIA DE CORTO Y LARGO PLAZO.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
Situación del Embalse de Guri
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Cargo por Confiabilidad
4. PROGRAMA DE CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 4. 1
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
Min. Sec. Gen. de la Presidencia | ANÁLISIS SITUACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA SERVICIOS DE SALUD CIERRE MAYO 2010 [ JUNIO ]
Min. Sec. Gen. de la Presidencia | ANÁLISIS SITUACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA SERVICIOS DE SALUD CIERRE ABRIL 2010 [ MAYO ]
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
Recurso de Reconsideración Resolución OSINERGMIN Nº OS-CD SALDO DE LA COMPENSACIÓN POR CARGO POR RESERVA DE CAPACIDAD.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Proyecto de Resolución que Dicta Disposiciones para el Recalculo de la Base Tarifaria de la Línea de Transmisión 500 kV Chilca – Marcona – Montalvo, a.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Tema: Nuevos criterios en la Planeación y Programación de módulos del MEVyT. Celaya, Gto., 21 de mayo del 2008 Departamento de Administración y Finanzas.
CENTRALES HIDROELECTRICAS DE VENEZUELA
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA No. de Contrato: CONTA ESTUDIO FINANCIERO Y PLAN ESTRATÉGICO DE LAS OBRAS PRIORITARIAS DE LA JMAS DE CD. JUÁREZ, CHIH.
BALANCE GENERAL AL PRINCIPIO DEL PERIODO REPORTADO
FORO ECONOMÍA FONDO DE COHESIÓN Pamplona 5 y 6 de marzo de 2015.
“ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN ( )” Blanca Simón Fernández (dir.) José Aixalá Pastó Jaime Sanaú.
Como armar el Plan de Negocios
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
INVENTARIO CONCEPTO: Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo.
Análisis de la Bolsa de Horas Ciclo 2002 B Oficialía Mayor 9 de Septiembre de 2002.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista con corte a enero 13 de 2015.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista.
Seguimiento al Cumplimiento del Plan Estratégico GECELCA DESPACHO ECONÓMICO 4 de mayo de 2011.
Progresiones El 5to. término de una progresión aritmética es 7 y el 7mo. término es 8 1/3. Hallar el 1er. término. Hallar el 8vo. Término de la siguiente.
PRESUPUESTOS DE EFECTIVO O DE CAJA (CASH FLOW) FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE CAJA.
INTERVENCION DEL EFECTIVO EN LOS AJUSTES Prof.Ana Cecilia Jiménez
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
POTENCIAL HIDROELECTRICO MEDIO Y FIRME Resumen Nacional SITIOS CON MAYOR ENERGIA ANUAL.
ESTRATEGIA DE EJECUCION PARA LA ADQUISICION Y PUESTA EN MARCHA DE 170 MW DE GENERACION DISTRIBUIDA A FUEL OIL ABRIL 2007.
La intención de esta presentación es introducir algunos elementos al debate nacional energético. Ojalá les sea de utilidad: » Camila Cabrera, Ingeniera.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
Convenio Marco Medicamentos ChileCompra Salud
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Sector Eléctrico Guatemala
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
1 OPERACIÓN ECONÓMICA El negocio eléctrico Marco regulatorio El CDEC Tarificación a costo marginal Programa mensual Programa semanal Programa diario Despacho.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO) DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA
Análisis Financieros Flujos de Caja
OPERACIÓN ECONÓMICA Programa mensual Obligación legal dada por el Artículo 201 letra d) del DS327. Abastecimiento de 12 meses. Generación esperada a nivel.
ASAMBLEA GENERAL DE PROPIETARIOS
Preparándose para la Prueba de Acreditación Departamento de Formación – Área Desarrollo y Satisfacción de Compradores Rossana García-Karina van Oosterwyk.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ” Estatus
Transcripción de la presentación:

Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.

Aportes Promedios Diarios al Embalse de Guri Año 2003 Año % menor

Contribución % promedios semanales sobre el promedio anual al Embalse de Guri 38 % menor Año 2003 Año 2002

Cota Volúmen Útil del Embalse de Guri +6,38 m Año 2003 Año 2002

Cota Mínima Histórica del Embalse de Guri Año 2003 Año 2002

Indicadores diarios del Embalse de Guri Se recuperó un 124 % del agua turbinada por Guri Corresponde a las entradas de agua a la presa Corresponde a las salidas de agua de la presa Junio 26, 2mil3

Cuadro Comparativo Resumen de la Situación del Embalse de Guri 2mil2 – 2mil3 Indicadores del Embalse de Guri

1.705 GWh El consumo de energía en el SIN durante la semana 25 fue de aproximadamente GWh. (0,11% de incremento con respecto al 2002). 2,76% GWh Actualmente se estima que la demanda para el año 2003 puede ubicarse en alrededor de 0,72% de crecimiento con respecto al año 2002, considerando el decrecimiento de 1,57% registrado a la fecha y y la estimación actualizada por el grupo de trabajo de estudios de demanda que espera un crecimiento promedio de de 2,76% a partir de junio del 2003, con lo cual la demanda sería de aproximadamente GWh. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y GENERACIÓN DE ENERGÍA En resumen el seguimiento efectuado del parque de generación de Cadafe, y el térmico, demuestra que la generación proyectada en el año 2003, se mantiene por debajo de los compromisos establecidos en la Gaceta Oficial , a excepción de EDC, ENELBAR, ELEVAL y EDELCA HIDRÁULICO. Pque. Hidro Cadafe : GWh. Total Térmico: GWh. Exportación Neta: 411 GWh. Gen. Edelca: GWh.

generación térmicaAbril Diciembre 2003 SIN de 6 GWh/día promedio El incremento en la oferta de generación térmica para el período Abril Diciembre 2003 se basa en los trabajos de recuperación de las unidades de Planta Centro, en el suministro al SIN de 6 GWh/día promedio por parte de la E. de C, en la rehabilitación de las plantas turbogas de Punto Fijo y Táchira, en la instalación de 86 MW en Termoyaracuy, en la adquisición de 100 MW para ser instalados en el área Occidental de CADAFE, en la incorporación de 92 MW de alquiler en ENELVEN, en la instalación de 100 MW de alquiler en ENELBAR y en la instalación de 300 MW en Termozulia. 61 GWh desde Abril del 2003 un monto de 138 GWh por debajo de dicha estimación. (...) En el mes de Mayo la generación real se ubicó por debajo de estas estimaciones. En tal sentido la generación térmica del SIN, durante la presente semana fue 61 GWh inferior al valor previsto por las empresas, acumulando desde Abril del 2003 un monto de 138 GWh por debajo de dicha estimación. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES PARA EL INCREMENTO DE OFERTA DE GENERACION TERMICA

PLANTA CENTRO: GWh por debajo del esquema estimado a partir de Abril del 2003, 47 GWh En la presente semana esta planta generó 16 GWh por debajo del esquema estimado a partir de Abril del 2003, acumulándose a la fecha un déficit de 47 GWh, con respecto a la previsión más reciente suministrada por CADAFE. CADAFE indicó que a raíz del incendio ocurrido el 07/03/03 en el transformador de servicios auxiliares de la unidad 5 de Planta Centro, la fecha de entrada en servicio de esta unidad no será en el presente año. Asimismo, CADAFE estima que la unidad N° 1 de Planta Centro estará disponible a partir del mes de Enero de Incorporación de 100 MW en el área occidental de CADAFE: CADAFE informó que está tramitando la compra de 100 MW de generación en unidades de 5,2 MW c/u, que serán instaladas en las plantas Táchira Coro y Guanta. Se requiere de 45 días para la entrada en servicio de las unidades, después de emitida la orden de compra. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES PARA EL INCREMENTO DE OFERTA DE GENERACION TERMICA Exportación de EDC: Con la sincronización de la unidad 9 de C.R.Z. el 14/06/2003 la EDC estará exportando hacia el resto del SIN hasta 6 GWh/día, para la devolución de la energía que tomó del SIN en los meses de Diciembre del 2002, Enero y Febrero del Una vez realizada esta compensación, la EDC ha manifestado que sin la firma del convenio de pago no estará en capacidad de exportar, por cuanto deberá cancelar en avance el combustible que se requiere para generar esta energía. Puesta en servicio de Termoyaracuy: El día 3/06/2003 ENELBAR firmó el contrato para la adquisición de la energía generada en la Planta Termoyaracuy, en el cual se prevé que la primera unidad de 43 MW de capacidad entre en sevricio el 3/11/2003 y la segunda unidad de igual capacidad entrará en servicio un mes después.

Alquiler de 92 MW de Generación en ENELVEN: ENELVEN indicó que en relación con el alquiler de 92 MW de generación por un período de trece meses, envió la recomendación al MEM para su consideración y posterior consecución de los recursos económicos. Una vez que el MEM autorice el alquiler se procederá con la firma del contrato. La instalación de la generación puede tomar hasta 6 semanas después de dicha firma. Puesta en servicio de Termozulia: Se estima que la primera de las dos unidades estará en servicio en Octubre del 2003, con una generación inicial de 35 MW, incrementándose progresivamente hasta alcanzar una generación de 251 MW en Marzo del Alquiler de 100 MW de Generación en ENELBAR: ENELBAR informó que se está realizando los trámites para alquilar 100 MW de generación. Estima que la próxima semana sea presentada la recomendación a su Junta Administradora y en caso de aprobación será enviada al MEM. Una vez aprobada la recomendación del alquiler por parte del MEM y asegurados los recursos económicos, se firmará el contrato y la generación estará disponible en un máximo de 6 semanas. Alquiler de 150 MW de Generación en CADAFE: CADAFE informó que se está realizando los trámites para alquilar 150 MW de generación y estima que la próxima semana sea presentada la recomendación a su Junta Directiva y en caso de aprobación será enviada al MEM. Una vez aprobada la recomendación del alquiler por parte del MEM y asegurados los recursos económicos, se firmará el contrato y la generación estará disponible en un máximo de 6 semanas. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES PARA EL INCREMENTO DE OFERTA DE GENERACION TERMICA