EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Administración de la Energía en la Industria
EL PAPEL DE LA ENERGIA Y DEL GAS NATURAL EN LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Eficiencia Energética
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Director de Calidad del Aire
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
Financiamiento de prácticas verdes en cadenas de valor
EFICIENCIA ENERGÉTICA CON P+L EN CERVECERÍA NACIONAL Ing
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
RESIDUOS INDUSTRIALES
POLITICAS AMBIENTALES
El Camino Hacia el Bienestar Social, Económico y Ambiental COMIENZA AQUÍ Soluciones en Tecnología de Biogás y Biol.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
Cogeneración en el sector terciario
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Microempresas Recicladoras de Metal por Fundición Huancayo.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Manejo Sustentable del Agua y Cambio Climático Experiencia de Aguascalientes Embajada de Francia – 24 de noviembre 2010.
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
Energía y Medio Ambiente. INGENIERIA SERVICIOS ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EQUIPOS E INSUMOS Línea de negociosEnergía Seguridad Industrial Medio Ambiente.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
DIPLOMADO Desarrollo Empresarial Ambiental
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
RESIDUOS INDUSTRIALES
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
GIRSU Comisión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional-ADIMRA.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Proyecto de Distritos Térmicos
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
CONTROLADORES DE DEMANDA
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
EFICIENCIAS Y COSTOS DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN FAD Enrique Posada Agosto 2012.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA Servicio de Análisis Energético y Ambiental de la PUCP Red de Producción Más Limpia PUCP Fernando Jiménez Diciembre del 2003

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP Creado en 1992 Parte del Centro de Servicios y Transferencia Tecnológica de la PUCP Nuevo escenario económico de esos años. Uso racional de la energía y eficiencia energética Estudios Ambientales Gestión de la energética y ambiental

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP Unidad de Servicios de la PUCP dedicada a contribuir con el desarrollo sostenible, mediante la ejecución de servicios en asuntos energéticos y ambientales a empresas e instituciones productivas y de servicios, aplicando el conocimiento científico y tecnológico de sus recursos humanos y utilizando sus recursos materiales de última generación, en función de la evolución de los requerimientos de nuestros clientes y la normatividad nacional, ofreciendo aquellos servicios que maximicen los beneficios para la sociedad.

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP La unidad debe ser reconocida como una organización universitaria rentable, modelo a seguir, que brinda servicios de ingeniería que aumenta la competitividad de nuestros clientes. El equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificado con el que cuenta, el cual está motivado por reconocer que, gracias a su aporte, la unidad le retribuye elevando su nivel de vida, en un clima laboral agradable, de trabajo en equipo y en constante perfeccionamiento.

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP Presidencia del Comité Técnico de Normalización en uso racional de la energía y eficiencia energética del Perú. Red alfa de Ingeniería Energética Sostenible Curso a distancia de evaluación de la contaminación ambiental antropogénica. Prospectiva del tema ambiental para el Perú.

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP 1. Equipos, Procesos y Sistemas Térmicos Evaluación, Diseño y Recepción de sistemas energéticos de alta eficiencia: Generación y distribución de vapor Aire Comprimido, Ventilación Industrial Refrigeración y Congelación Industrial Aire Acondicionado y Climatización Industrial Secado, Bombeo Industrial Calentamiento Industrial, Grupos Electrógenos

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP 2. Equipos y Sistemas Eléctricos Monitoreo del consumo eléctrico Evaluación y diseño de sistemas eléctricos Diseño de sistemas de compensación de factor d potencia Automatización de plantas industriales Calidad de la energía eléctrica Análisis de tarifas eléctricas

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP Estudios Ambientales Elaboración de Programas de Monitoreo Ambiental.  Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) Asesoría en Seguridad e Higiene Ocupacional Asesoría para la aplicación de Tecnologías Limpias en actividades industriales.

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP Diseño de Sistemas Industriales para la reducción de emisiones atmosféricas contaminantes (filtros, lavadores, ciclones). Asesoría en el manejo y tratamiento de residuos sólidos y peligrosos.  Diseño de Sistemas de Reducción de Ruido Industrial.

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP 4. Gestión empresarial Análisis de costos de producción Gestión energética Gestión ambiental empresarial Mitigación de riesgos ambientales Formulación de proyectos energéticos y ambientales.

Servicio de Análisis Energético y Ambiental SAE-PUCP 5. Capacitación Evaluación de requerimientos de capacitación Programas de capacitación en campus Programas de capacitación a la medida in company Principales programas: Eficiencia energética Gestión energética Gestión ambiental Contaminación ambiental

Red de Producción Más Limpia Creada con la finalidad de coordinar actividades de soporte a los sectores productivos y de servicios de las 16 unidades que trabajan el tema ambiental en la PUCP para la investigación y difusión de tecnologías amigables con el ambiente.

EVALUACION DE CALDERAS EN EL PERU No se conoce el parque de calderas en el Perú. No se conoce la eficiencia energética del parque de calderas en el Perú. No se conoce el mercado de bienes y servicios vinculado a mejoras en la generación de vapor

No había normas para la evaluación de la eficiencia de calderas en el Perú. No se conocía el nivel de emisiones de GEI por calderas en el Perú.

Método directo  = Calor absorbido por el fluido de trabajo Calor total producible por la combustión. Requiere instrumentación costosa.

Método indirecto

Evaluación de las pérdidas de energía en las calderas Energía en el vapor de agua Calor sensible en los gases secos Inquemados gaseosos Inquemados sólidos Calor perdido por paredes Transferencia de calor por convección al ambiente

Resultados de la evaluación Para el caso de calderas industriales: Método indirecto: permite cuantificar cada tipo de pérdida energética. Parque Nacional: 75% de eficiencia térmica 40% de factor de carga

Mejoras técnicas Es posible aumentar la eficiencia a 85% Las mejoras técnicas deben ser en la combustión: Reducción de inquemados sólidos y gaseosos Reparación/cambio de boquilla Control de parámetros de operación

Nivel de inversiones Alternativas con alta inversión: Cambio de Quemador : $ 15 - 25000 Instalación de Controladores : $ 6 - 10000 En promedio las inversiones se recuperan en 2 - 3 años bajo las actuales condiciones. Función del factor de carga. Alternativas con baja inversión: Regulación bimestral : $ 200 - 250 Reparación de boquilla : $ 300 - 1000

Conclusiones del estudio La combustión no es manejada adecuadamente a nivel industrial en el país. Se tiene la oportunidad de tomar medidas de baja inversión con significativa reducción de costos de combustión Existe una relación directa entre el incremento de la eficiencia y la reducción de emisiones, lo cual podrá ser aprovechable financieramente.