Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES DE AREA LOCAL Interconexión de computadoras Sistemas distribuidos Red de computadoras Escala LAN (Local Área Network) – 10 m a 1 Km. MAN (Metropolitan.
Advertisements

Capa 4 Capa de Transporte
High-Level Data Link Control
Control de Enlace de Datos
TX DATOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
Control del Enlace de Datos
Control de Enlace De Datos
REDES DE DATOS UNIDAD Nº 3 T.U.I..
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Teoría de Autómatas II 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Teoría de Autómatas II 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Teoría de Autómatas II 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Teoría de Autómatas II 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
HILOS Y COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS
Universidad Nacional de Luján - Asignatura Teleinformática y Redes
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
(LLC Logic Link Control)
CAPA DE ENLACE DE DATOS El nivel de enlace de datos (en inglés data link level) o capa de enlace de datos es la segunda capa del modelo OSI, la cual es.
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Capa de enlace de datos.
Ing. Enrique Fernández Salazar
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Teoría de Autómatas I 2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Teoría de Autómatas I 2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Capítulo 12: Protocolos y Capas
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Teoría de Autómatas II 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
11 de agosto del 2003 sesión Que hacer cuando el decodificador detecta errores Puede tomar alguna de las siguientes acciones: – descartar el paquete.
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Protocolo de Ventana Deslizante 2008
Redes de Comunicaciones de Datos
Sistemas de Comunicación de Datos II. Héctor Abarca A. Corrección de Errores Profesor: Héctor Abarca A.
“Redes”.
Unidad 2 – Gestión de Procesos
Br. Hugo Volcanes Br. Katiusca Díaz.  Control de Enlace de Datos  Control de Flujo  Detección de Errores  Comprobación de Paridad  Código Hamming.
DATA LINK LAYER Parada y Espera Ventana Deslizante
Introducción a la conmutación LAN.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Jean Carlo Fernandez C.I Cesar Arismendi C.I
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
Sistemas de Comunicación Avanzados Profesor: Héctor Abarca A. Sistemas de Comunicación de Datos II. Héctor Abarca A.
PRÁCTICO 2 NIVEL DE ENLACE DE DATOS DELIMITADOR DE FRAMES DETECCIÓN DE ERRORES CONTROL DE FLUJO Comunicación de Datos I.
TIPOS DE REDES Conmutación de Redes
PROTOCOLOS Introducción El primero de estos elementos es el origen del mensaje, o emisor. El origen de un mensaje puede ser una persona o un dispositivo.
Capa de Enlace Modelo OSI
Unidad 1: Detección y Corrección de Errores (Segunda Parte)
Teoría de Autómatas I 2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Control de Flujo y de Errores
Proceso de comunicación de datos
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED UNIDAD 2. SERVICIOS DHCP UNIDAD 3. SERVICIOS DNS UNIDAD 4. SERVICIOS DE ACCESO REMOTO.
Protocolos de nivel de enlace
ccount/LogOn?ReturnUrl=%2feducacion%2fPEKWEB%2fekade Paso 1: Entrar en la pagina web de Pincel.
El modelo de capas se basa en los siguientes principios: –La capa n ofrece sus servicios a la capa n+1 –La capa n+1 solo usa los servicios de la capa.
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Transcripción de la presentación:

Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Sesión 8 Control de Enlace de Datos

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos El nivel físico ofrece la posibilidad de que dos dispositivos se comuniquen Sin embargo no proporciona mecanismos que indiquen: – Quién envía datos en cada momento – Cuántos datos se envían en cada momento

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos El nivel de enlace realiza básicamente tres funciones: – Disciplina de línea ¿Quién envía ahora? – Control de flujo ¿Cuántos datos se pueden enviar? – Control de error ¿Cómo se detectan y corrigen errores?

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos Disciplina de línea: – Enlace dedicado (Figura 10.5) Mensaje de establecimiento de sesión (ENQ) Mensaje de confirmación (ACK) Mensaje de denegación (NAK) Mensaje de fin de sesión (EOT) Uso de time outs

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos Disciplina de línea: – Enlace compartido (Figura 10.6) Una estación primaria / varias estaciones secundarias – Solo la estación primaria inicia comunicaciones Es necesario el uso de direcciones Mensaje de selección (indica quien transmite) – Figura 10.7 Mensaje de sondeo (pregunta quien quiere transmitir) – Figura 10.8

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos Control de flujo: – Los datos recibidos deben ser comprobados y procesados antes de poderse usar El emisor envía más rápido que el receptor consume El receptor utiliza un buffer Dos métodos para controlar el flujo: – Parada y Espera – Ventana Deslizante

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos Control de flujo (Parada y Espera): – El emisor envía una trama cada vez – Hasta que no recibe confirmación (ACK) no envía la siguiente – El proceso continúa hasta enviar el fin de transmisión (EOT) – Véase Figura (Página 296) Problema: Desperdicio de tiempo

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos Control de flujo (Ventana Deslizante): – El emisor envía varias tramas antes de recibir una confirmación – La ventana deslizante tiene un tamaño fijo n de celdas numeradas (1..n) – Se pueden enviar hasta n tramas antes de una confirmación (ACK) – Un ACK contiene el número de la última trama recibida correctamente

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos Control de flujo (Ventana Deslizante): – La ventana se encoge dinámicamente Ver figura (página 298) Ver figura (página 299) – Ver figura (página 299)

Redes3º Ing. Tec. Informática SistemasJosep Silva Galiana Control de Enlace de Datos Control de errores: – Petición de Repetición Automática (ARQ) Parada y Espera Ventana Deslizante – Vuelta atrás (página 305) – Rechazo Selectivo (página 308) – En la práctica se utiliza “vuelta atrás”