Ricardo Bucio Mújica 08 octubre 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Advertisements

5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Comunicación y Derechos Humanos
Año Internacional de los Afrodescendientes: Reconocimiento, justicia y desarrollo Los Afrodescendientes en los instrumentos del Sistema Interamericano.
Agenda legislativa de igualdad de género
¿QUÉ ES EL GÉNERO? COMO SE PRESENTA EL GÉNERO EN LA CDPD QUE CONSECUENCIAS TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SEGUIMIENTO DE LA CDPD QUE CONSECUENCIAS.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Rafael de Asís 23 de julio de 2012
Diane Richler Presidenta Inclusion International
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
Presentación de Resultados
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del Derecho Humano a la igualdad y a.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
JORNADA DE CAPACITACIÓN
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Igualdad en el empleo y la ocupación
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Derechos sexuales y reproductivos.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación Objetivo 3. Garantizar medidas progresivas tendientes a cerrar brechas de desigualdad.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Mesa 2 “Mecanismos de defensa y protección contra actos discriminatorios” Mtra. Hilda Téllez Lino Directora General Adjunta de Quejas Consejo Nacional.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
MEDIDAS PARA CERRAR BRECHAS DE DESIGUALDAD Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa) Ponencia presentada en la Mesa Temática.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Comunicación y Derechos Humanos Ciclo de Talleres para la comunicación popular AFSCA.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
“BARRERAS ACTITUDINALES Y LEGISLATIVAS DE ARMONIZACION NORMATIVA EN EL MARCO DE LA CDPCD” Actividades del GT de Armonización Legislativa del Observatorio.
Lic. Claudia Avila Molina
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Derechos del adulto mayor
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Psic. Margarita Eugenia Gutiérrez Quiroz. Sociedad Las personas que integran dicha sociedad tienen formas distintas de ver y entender al mundo f. Agrupación.
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Transcripción de la presentación:

Ricardo Bucio Mújica 08 octubre 2013 Curso de Alta Formación Panel: Políticas públicas con enfoque de igualdad y no discriminación para promover el cambio cultural hacia una sociedad democrática y en paz. Ricardo Bucio Mújica 08 octubre 2013

Políticas públicas a favor de la igualdad Se parte de la necesidad de un contexto democrático; las nociones de igualdad y discriminación van siempre de la mano. Para la construcción de políticas públicas se torna central el enfoque de la inclusión social, comprendida como el proceso mediante el cual se realizan esfuerzos para asegurar la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su origen, de tal modo que puedan alcanzar su pleno potencial en la vida. La exclusión social es el resultado de un proceso de acumulación de barreras que impiden la participación plena de las personas y colectivos en todos los aspectos de la vida, en la cual se desarrollan sobre la base de sus identidades sociales (como edad, sexo, raza, etnia, cultura o lengua; o las desventajas sociales, económicas y físicas); nos lleva a entender por qué el fenómeno de la discriminación se da hoy, de manera más frecuente, tanto en forma de discriminación múltiple, como ligado a otras formas como el racismo y la xenofobia.

Políticas públicas a favor de la igualdad Así entonces definimos la política pública antidiscriminatoria como aquel conjunto de acciones y los procesos que se derivan de dichas situaciones de las instituciones democráticas del Estado destinadas a promover la igualdad de oportunidades. Y que deben contemplar en su elaboración y ejecución el diagnóstico, la evaluación, reformas de profesionalización y acceso a la información pública y rendición de cuentas, así como un alto nivel de participación de las organizaciones de la sociedad civil en todo el proceso de diseño, implementación y evaluación

Políticas públicas a favor de la igualdad Se elaboran: Desde un marco y una visión integral de los derechos humanos Siguiendo principios y enfoques Con instrumentos que enfocan y visibilizan necesidades específicas

Medidas necesarias para garantizar a toda persona la igualdad real de oportunidades y el derecho a la no discriminación.  Medidas de nivelación: Buscan hacer efectivo el acceso de todas las personas a la igualdad real de oportunidades eliminando las barreras físicas, comunicacionales, normativas o de otro tipo, que obstaculizan el ejercicio de derechos y libertades prioritariamente a las mujeres y a los grupos en situación de discriminación o vulnerabilidad. Medidas de inclusión: Son aquellas disposiciones, de carácter preventivo o correctivo, cuyo objeto es eliminar mecanismos de exclusión o diferenciaciones desventajosas para que todas las personas gocen y ejerzan sus derechos en igualdad de trato. Acciones afirmativas: son las medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación, cuyo objetivo es corregir situaciones de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades, aplicables mientras subsistan dichas situaciones (adecuadas, legítimas, bajo los principios de justicia y proporcionalidad, temporales).

Medidas de nivelación Medidas de inclusión Acciones afirmativas Ajustes para accesibilidad física Adaptación puestos de trabajo Intérpretes lengua de señas e indígenas Accesibilidad de entorno social Derogación de disposiciones normativas discriminatorias Medidas de nivelación Educación para la igualdad y la diversidad Derecho a la igualdad y no discriminación en políticas públicas Políticas contra la homofobia, xenofobia, la misoginia, la discriminación por apariencia o el adultocentrismo Sensibilización y capacitación del servicio público Medidas de inclusión Medidas para favorecer el acceso, permanencia y promoción de personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación (cuotas, porcentajes). Acciones afirmativas

Las políticas públicas antidiscriminatorias en México La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación significó la aceptación oficial de la existencia de la discriminación y por tanto de la implementación de medidas para combatirla. Aprobación de leyes y definición del Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Transversalizar políticas públicas en todo el Estado.

Estrategias de las políticas públicas antidiscriminatorias Estrategia jurídica: promover, derogar o modificar legislación para combatir la discriminación, como en litigar casos que conduzcan a crear jurisprudencia y a mejorar los estándares. Estrategia cultural: promoción de una cultura de respeto a la diversidad y de inclusión de la misma y tiene como condición un marco de desarrollo democrático. Estrategia político-institucional: Rediseñar las políticas de Estado para que sean efectivamente transversales, generadoras de espacios interinstitucionales y con mecanismos de participación social.

Postulados de las políticas públicas antidiscriminatorias Lograr la igualdad jurídica y prohibir toda forma de discriminación. Promover las acciones afirmativas (también llamadas distinciones positivas y justificadas). Requerir acciones afirmativas para la prevención de violaciones a derechos humanos y para resarcir casos de discriminación negativa que ya hayan sucedido. Cumplir con las obligaciones de no introducir regulaciones discriminatorias, de eliminar regulaciones de carácter discriminatorio y de combatir las prácticas discriminatorias.

Postulados de las políticas públicas antidiscriminatorias Lograr la igualdad jurídica y prohibir toda forma de discriminación. Ejemplo: La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, desencadenó la aprobación de leyes para la protección de grupos específicos y leyes locales antidiscriminatorias: 23 leyes estatales, 13 códigos penales y la Ley de Derechos y Comunidades Indígenas del estado de Oaxaca que tipifica como delito la discriminación racial; 45 ordenamientos jurídicos prohíben la discriminación por razón de origen étnico; 44 por origen nacional o nacionalidad; 24 por motivo de raza; 28 por razón de la lengua; 15 por color de piel; 4 por razón de las costumbres; 2 por motivo de identidad indígena o racial.

Postulados de las políticas públicas antidiscriminatorias Promover las Medidas de inclusión Ejemplo: Cuotas de género en puestos de dirección, elección, representación, etc. Ejemplo: Resolución 01/07: Exclusión de un ciudadano respecto a su derecho para ser incluido dentro del seguro institucional contratado por la Secretaría de Economía, para servidores públicos, por causa de su discapacidad, lo que produce una afectación a su derecho fundamental a prestaciones iguales para trabajos iguales y a la no discriminación.

Postulados de las políticas públicas antidiscriminatorias Medidas de inclusión Ejemplos: Resolución por disposición 1/2011. Tipo de discriminación: Lengua, condición social, origen étnico El efecto de los exámenes estandarizados fue que, sin tratar de hacer diferencias, sí generó un tratamiento inequitativo al ser aplicada a niñas y niños en las escuelas de comunidades indígenas, donde principalmente predomina su lengua materna y cuyo contexto cultural es distinto al de las comunidades infantiles urbanas. Los resultados de dicha prueba además hicieron evidente que, el aprovechamiento escolar en las escuelas rurales, particularmente las indígenas, eran consistentemente más bajos que en el resto de las escuelas del país, derivado de múltiples factores que van desde los socioeconómicos hasta las condiciones de las escuelas, la preparación de los maestros y las bases académicas de las niñas y niños.

Postulados de las políticas públicas antidiscriminatorias Medidas de nivelación, medidas de inclusión y acciones afirmativas Cumplir con las obligaciones de no introducir regulaciones discriminatorias, de eliminar regulaciones de carácter discriminatorio y de combatir las prácticas discriminatorias. Ejemplos: Resolución por disposición 2/2012. Tipo de discriminación: Condición de discapacidad y de salud Las diversas aerolíneas a quienes se les otorga el permiso o concesión para explotar el servicio de transporte aéreo, aplican sus propios lineamientos, ya sea para la venta de boletos, para permitir el acceso al avión o para la atención de estas personas ––no adecuados––, lo cual ocasiona que se incurra en interpretaciones caprichosas de los mismos, por parte de los (as) empleadas, como lo son aquellos (as) que brindan los servicios aeroportuarios y complementarios, o los (as) sobrecargo y/o el (la) responsable del vuelo, lo que hace que en ocasiones se les niegue o restringa su derecho para acceder a este servicio, o bien se les brinda de una forma que atenta contra su dignidad humana.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación @conapred @ricardobucio www.conapred.org.mx http://facebook.com/conapred