“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL
Advertisements

ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de Aprendizaje.
EDUCES INTERACTIVO.
Estilos de Aprendizaje
¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
ANTIVIRUS Luis Lescure.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO
Canales de percepción VAK.
Hemisferios Cerebrales:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Mapa mental.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
DEFINICIONES DE LA P N. L.
Problemas de Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje
Resultados de Estilos de Aprendizaje por cursos en Integración Escolar
LA PNL. LA PNL DEFINICIÓN La PNL (Programación Neurolingüística), es un modelo de pensamiento y acción que explica la conducta del ser humano.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
Alicia Romero de Cutropia
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
Nuestro cerebro, la computadora mas potente que existe, con tantas secciones, tantas terminales, tantos niveles, cada uno con su respectiva función,
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Estilos de Aprendizaje
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
Estilos de aprendizaje
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Posibilidad de aumentarla
APRENDIZAJE.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Tips para abordar las NEE en el aula 2012
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
Habilidades Cognitivas
Taller para padres y madres ¿Cómo aprende mi hijo
Estilos de Aprendizaje
El Cerebro Convenio SEDUCA-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Universidad Técnica de Ambato Curso de Docencia Universitaria Modulo: Empleo de las NTICS en el proceso enseñanza aprendizaje Integrantes: Lopez.
Posees la computadora más grande del mundo
 Marcelino Barba  Ricardo Navarrete Garcia  Luis Jaime González  Miguel Ramos.
APRENDIZAJE.
Pensamiento divergente y convergente
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
CANALES DE PERCEPCIÓN:
Colegio de Bachilleres 8
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
Estilos y ritmos de aprendizaje.
Escuela normal superior “Prof. José e. Medrano r.”
Estilos de Aprendizaje. Segunda parte. ¿Cómo aprendo?
HEMISFERIOS CEREBRALES
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
“HACIA LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN” ================= ROBERTO ORTIZ ORTIZ COLEGIO VILLA RICA BOCA DEL RÍO, VER., ABRIL, 2002.
Problemas de Aprendizaje
Plan educativo personalizado de 6.º grado
DE QUE MANERA APRENDE TU ALUMNO?
Teoría de las inteligencias múltiples
Llevamos siglos intentando averiguar cuál es la mejor manera de aprender, y a los largo de los años ha habido numerosas ideas y teorías al respecto. Por.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Estilos de aprendizaje
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Inherente a nuestra esencia de seres humanos.. Capacidad de encontrar, imaginar y definir lo nuevo.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Resultados y Análisis de Encuesta Escuela Normal Superior de Popayán Proyecto Modelo de Conformación de una Red de Aprendizaje.
ESTILOS DE APRENDIZAJE ITZEL PALACIOS DE GUILBAUTH.
Transcripción de la presentación:

“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”

FACTORES DESFAVORABLES Y SUS CAUSAS

Carencia de hábitos de estudios La reprobación Causas probables: Falta de preparación pedagógica Carencia de medios Carencia de hábitos de estudios

La deserción Problemas Socio- económicos Reprobación Falta de Proyecto de Vida Falta de Identidad Problemas Socio- económicos

Sin proyectos definidos El ausentismo Baja autoestima Sin proyectos definidos Problemas de salud Otras causas

RENDIMIENTO ESCOLAR NO FAVORABLE EL REZAGO RENDIMIENTO ESCOLAR NO FAVORABLE

INADECUADA ORIENTACION VOCACIONAL FALTA DE CAPACITACION EN EL AREA

Aprendizaje y hemisferios cerebrales

Pablo Cazau psicólogo y pedagogo, comenta que aprender no consiste en almacenar datos aislados. El cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la gran cantidad de información que recibe continuamente, buscar patrones y hacer un resumen que nos permita entender el mundo que nos rodea. Pero no todos seguimos el mismo procedimiento, y la manera en que organicemos esa información afectará a nuestro estilo de aprendizaje.

Podemos distinguir ente hemisferio izquierdo y derecho: El hemisferio izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal, formando la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para la matemática y para leer y escribir. El hemisferio derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. Es intuitivo, piensa en imágenes y sentimientos. Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento divergente, creando una variedad y cantidad de ideas nuevas, más allá de los patrones convencionales. En la escuela se toma en cuenta las habilidades de este hemisferio para los cursos de arte, música y educación física. 

Un hemisferio no es más importante que el otro: para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los dos hemisferios, especialmente si es una complicada, pero la mayoría de nosotros tendemos a usar uno más que el otro.   El sistema escolar tiende a privilegiar el hemisferio izquierdo sobre el hemisferio derecho. Se le da mucha importancia a materias como matemática y lengua, se privilegia la rapidez para contestar, los manuales contienen ejercicios aptos para el hemisferio izquierdo, etc.)  

FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Características de los sistemas de representación

* Sistema de representación visual Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar.

Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.

* Sistema de representación auditivo Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de un cassette. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.

Sistema de representación kinestésico  Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo.

El aprendizaje kinestésico también es profundo El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular,  es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.  

EL COMPORTAMIENTO SEGUN EL SISTEMA DE REPRESENTACION PREFERIDO

Saber las tendencias y preferencias de aprendizaje ya sean visuales, auditivas o kinestésicas, ayudan a obtener un aprendizaje más eficiente y efectivo; lo más importante es que el uso consciente de cada uno de ellos o la combinación de los mismos, beneficiará el resultados de los estudios, así como el de las calificaciones obtenidas en los exámenes

TEST DE SISTEMA DE REPRESENTACION FAVORITO VER ANEXO