Gricelda Mateo Cruz Irving Daniel Mendoza Jonathan A. López Cárdenas Grupo:108 CONALEP ATIZAPAN II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
PERIODO DE ENTREGUERRA
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. Los conflictos del siglo XX y XXI
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL,
XX. Postulados del fascismo 1.Estado totalitario : "Todo en el Estado; nada fuera del Estado ni contra el Estado". 2.Exaltación del jefe (Duce) : 3.Irracionalidad.
II guerra MUNDIAL Gema Faura Berruga.
La Segunda Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TEMA 12 La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
¿Se violaron los derechos humanos en la Segunda Guerra Mundial?
Segunda Guerra Mundial
Segunda guerra mundial
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial Europa se tambalea: La Segunda Guerra Mundial Montaje en wikipedia en
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
2º Guerra Mundial
EL INFORMALISMO Beatriz Hermida Camacho. I.E.S. Jorge Juan
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Guerra Fría Antecedentes.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
Segunda Guerra Mundial
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
España en la segunda guerra mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La paz Nathanael Campos.
Atlas del Holocausto años de vida judía en Europa hasta 1933.
INVASION A LA URSS 1941.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Asignatura: Historia Universal Autor: Erick Huapaya Fayó Tema: “La II GUERRA MUNDIAL” Año: IV º de Secundaria.
La Segunda Guerra Mundial -INTRODUCCIÓN. -CAUSAS DE LA GUERRA. -DESARROLLO BÉLICO. -TECNOLOGÍA, ESTRATEGIAS, TÁCTICA... -IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE LA.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
 La guerra duró desde 1939 hasta 1945 y se desarrollo en tres frentes.  Los países que intervinieron en cada frente fueron :
INSPIRADO POR ALBER EINSTEN Y LEO SZILORD EN 1941 TRAS EL ATAQUE JAPONES A PEARL HARBOR APROVA FINALMENTE POR EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS CONSISTIA.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Primera guerra mundial
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
La Segunda Guerra Mundial: las fases de la Guerra.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y Originado en Europa, se transformó en el primero.
La segunda guerra mundial (I)
CONSECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La segunda guerra mundial o la segunda fase de la gran guerra AUTORES: ANGELO GUERRERO - JEAN MIHAI – RUBÉN REYES Clase n° 8 y 9.
Soldados rusos combatiendo en Stalingrado. COMPRENDER LA RELACIONENTRE LA CRISIS ECONOMICA DE 1929 LA DECADENCIA DE LAS DEMOCRACIAS EL SURGIMIENTO DE.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Ofensiva aliada y fin de la guerra
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Aportación a la 2ª Guerra Mundial
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
CONSOLIDACIÓN DE LAS ALIANZAS MILITARES Y EL HOLOCAUSTO.
PowerPoint.
II GUERRA MUNDIAL Depto. De Historia y Ciencias Sociales Septiembre 2015.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
La segunda guerra mundial:
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. Esto detuvo el avance japonés en.
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
Transcripción de la presentación:

Gricelda Mateo Cruz Irving Daniel Mendoza Jonathan A. López Cárdenas Grupo:108 CONALEP ATIZAPAN II

La Segunda Guerra Mundial ha sido, hasta el momento, el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.conflicto armadohistoria universalPotencias Aliadas Potencias del EjeFuerzas armadasmás de setenta paísesaéreosnavales terrestresmurió alrededor del 2% de la población mundial de la época frente asiático

Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y neerlandesas en Asia. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el Pacto de Acero. [1]invasión a Poloniaalemanesataques japoneses contra ChinaEstados Unidos de Américabritánicas neerlandesasAsiadeclaración de guerrapaíses aliadosPoloniaGran BretañaFranciafuerzas del EjeAlemaniaItalia Pacto de Acero [1]

A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser de forma voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como Hungría, cambiaron su alineamiento en las fases finales de la guerra. [2] URSS Hungría [2]

A pesar de tratarse de un país neutral, en los primeros años de la guerra, un grupo de aviadores argentinos se alistaron como voluntarios en la Royal Air Force británica, dando lugar al 164° Escuadrón de la RAF de voluntarios argentinos, el cual combatió en el norte de Francia y Bélgica. Se presentaron 776 argentinos como voluntarios en las fuerzas aéreas de Gran Bretaña, Canadá, Sudáfrica [41] En total, se estima, que unos argentinos combatieron durante la Segunda Guerra Mundial como voluntarios de los aliados. [42]argentinosRoyal Air Force164° Escuadrón de la RAFBélgica [41] [42] En diciembre de 1941 tras el Ataque a Pearl Harbor, Cuba fue el único país independiente antillano que le declaró la guerra al Eje. En el país fueron arrestados varios agentes alemanes y se convirtió en el principal proveedor de azúcar a los aliados. Alemania hundió 5 buques mercantes cubanos con un saldo de 82 muertos. Por su parte los cazasubmarinos cubanos hundieron al submarino alemán U Ataque a Pearl HarborCuba antillano También como consecuencia del ataque a Pearl Harbor, Venezuela rompe relaciones con las potencias del Eje en diciembre de A raíz de ello, el 16 de febrero de 1942, los tanqueros venezolanos Monagas y Tía Juana son torpedeados y hundidos por submarinos del Tercer Reich en aguas del Golfo de Venezuela, tras lo cual, el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita, aunque sin declarar la guerra, pasa a cooperar con el esfuerzo aliado de manera más estrecha, autorizando incluso el uso temporal de bases militares venezolanas por el Ejército y la Armada de los Estados Unidos, así como garantizando el suministro de combustible a dichas fuerzas.Venezuela16 de febrero1942 tanquerosGolfo de Venezuela Isaías Medina Angarita

En mayo de ese mismo año, Alemania hundió dos navíos petroleros mexicanos (el Potrero del Llano y el Faja de Oro); con este hecho se da inicio a la única participación de México en la Guerra Mundial. Ante la descortesía del Eje de no contestar a la nota de protesta enviada por la cancillería mexicana, el Congreso mexicano le declaró la guerra el 22 de mayo de 1942, siendo el tercer y último país norteamericano en entrar en la guerra. De fines de junio a principios de septiembre los submarinos alemanes hundirían 4 barcos más: Túxpam, Oaxaca, Las Choapas y Amatlán. De esta forma, la aviación mexicana conformada por el escuadrón 201 participó en la guerra del Pacífico.mexicanos Potrero del LlanoFaja de OroMéxico en la Guerra Mundial22 de mayo1942norteamericanoTúxpamOaxacaLas ChoapasAmatlánescuadrón 201 Pacífico Si bien varios países sudamericanos le declararon la guerra a las potencias del Eje, solo Brasil envió una fuerza expedicionaria a combatir. Entre julio y agosto de 1942, submarinos alemanes hundieron 18 barcos brasileños, y aunque el gobierno de Brasil se mostraba reacio a entrar en el conflicto, la indignación pública empujó a Brasil a declarar la guerra a Alemania en noviembre de 1942, y a enviar casi 30 mil hombres al frente de Italia.sudamericanos Brasilfuerza expedicionariaItalia Los países centroamericanos lo hicieron bien al lado de México, o bien al lado de Brasil; excepto Costa Rica, que declaró la guerra a Japón el 8 de diciembre de 1941, al mismo tiempo que los Estados Unidos.centroamericanosMéxicoBrasil Costa RicaJapón Estados Unidos

Además de los horrores propios de toda guerra, la Segunda Guerra Mundial introdujo formas de sufrimiento no achacables a la propia escala de la misma:guerra  Deportaciones masivas a campos de concentración y de trabajo, organizados en Europa por Alemania (contra judíos, homosexuales, eslavos, discapacitados, gitanos, Testigos de Jehová, comunistas, españoles republicanos, sacerdotes católicos y ministros de otras religiones, etc.), que se convertirían en campos de exterminio donde tendría lugar el Holocausto; también en Estados Unidos y otros países de América, internando a sus ciudadanos de ascendencia japonesa.campos de concentración EuropaAlemaniajudíoshomosexualeseslavosgitanos Testigos de Jehovácomunistasespañoles republicanossacerdotescampos de exterminioHolocaustoEstados Unidos  Masacres masivas de población y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos tratos a prisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unión Soviética.prisioneros de guerra

 Violaciones masivas de mujeres por parte de tropas soviéticas y japonesas. Violaciones  Experimentos científicos usando prisioneros realizados por médicos nazis y japoneses, que solían acabar con la muerte del individuo.médicos  Bombardeo aéreo masivo de civiles y lanzamiento de cohetes V-1 y V-2 iniciado por el Eje en Varsovia, Londres, Coventry y otras ciudades, que fue continuado por los aliados a una escala mucho mayor (Tokio, Berlín, Dresde y Hamburgo entre otras). Además, por primera y única vez, la bomba atómica fue utilizada en una guerra: dos bombas arrojadas por Estados Unidos explotaron con tres días de intervalo, en Hiroshima y Nagasaki.V-1V-2VarsoviaLondresCoventryaliadosTokioBerlínDresdeHamburgobomba atómicaHiroshima Nagasaki

 Durísimos años de postguerra para la población civil.postguerra  Como consecuencia de los cambios territoriales, millones de personas se vieron desplazadas y desarraigadas de sus lugares de origen.  En el ámbito intelectual y artístico, queda de forma oprimente y, a veces, obsesiva, la pregunta de cómo fue posible la guerra y cómo fueron posibles las circunstancias históricas que llevaron a ella. En muchos casos esta cuestión se ve agravada por el saber de que intelectuales y artistas colaboraron con los totalitarismos y el clima bélico o, al menos, no se opusieron decididamente a ello.

La Segunda Guerra Mundial contribuyó a que emergieran dos superpotencias que buscaban repartirse el mundo: Estados Unidos y la URSS. La Sociedad de Naciones, a la que se responsabilizó de contribuir a desatar la guerra, fue reemplazada por la ONU. La carta de las Naciones Unidas se firmó en San Francisco el 26 de junio de En los Juicios de Núremberg y Tokio, parte de la jerarquía nazi y del Tenno nipón fue juzgada y condenada por crímenes contra la humanidad. La investigación científica y técnica, en su conjunto, se benefició de un fuerte impulso en particular: el dominio del átomo tras el Proyecto Manhattan. También contribuyó a la creación del helicóptero, los aviones de reacción y la creación del ICBM.26 de junio1945Juicios de NúrembergTokioProyecto ManhattanICBM Los soviéticos, que se aliaron con EE. UU. y los aliados sólo por conveniencia contra el enemigo común, Alemania, se convirtieron en enemigos por sus ideales contrarios, y así comenzó una era de guerra fría en Europa.