RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Advertisements

RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
“ANÁLISIS E ITERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS”
Diagnóstico financiero
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Razones Financieras Analizar.
Nota Técnica Información Contable
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
LOS RATIOS FINANCIEROS
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
FINANCIERO - ECONÓMICO
No le confíe su dinero a cualquiera!!!!
Aprendizajes Esperados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
1 RAZONES FINANCIERAS Sesion #3 Profesor: Karol Vindas Espinoza,MBA.
Planeación Financiera
Reestructuración de Estados Financieros
INTEGRANTES ADELAIDA DE GRACIA ANA OBANDO FRANKLIN MORENO PROFESOR CATEDRA WUADALQUIBIR FONSECA PROFESORA PRACTICANTE VIELKA Y. GUEVARA PROFESORA PRACTICANTE.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
APALANCAMIENTO FINANC.
Tema 5: ¿ Es rentable mi futuro negocio? Departamento de Formación y Orientación Laboral.
Germán Droguett M. Análisis de los estados financieros Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio.
“ANÁLISIS E ITERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS II”
Ciclo de Conversión del efectivo a corto plazo
Curso de Administración Financiera
Análisis de Estados Financieros
Planeación Financiera
UNIDAD IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GESTION DEL DISPONIBLE
Análisis de Estados Financieros
ADMINISTRACIÓN DE CAPTIAL DE TRABAJO I T E S O. CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CIRCULANTE.
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS
Aplicación de los ratios financieros
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
Resumen Análisis Financiero
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
ESTADOS FINANCIEROS.
¿CÓMO EVALUAR EL DESEMPEÑO DE UNA EMPRESA? A la hora de analizar la información financiera de una empresa debemos tomar en cuenta si es nueva, ya establecida,
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Evaluando el desempeño financiero del negocio Por: Karen M Alicea.
Razón circulante = Razón ácida = ** Capital de trabajo =
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
Esp. Luis Subero RATIOS FINANCIEROS Código: Gerencia Estratégica de Empresas.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Transcripción de la presentación:

RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

Pruebas de liquidez Las pruebas de liquidez se refieren al monto y composición del pasivo circulante, así como su relación con el activo circulante.

Razón circulante Mide el margen de seguridad que la empresa tiene para cubrir fluctuaciones en el flujo de efectivo. Activo Circulante Pasivo Circulante

ejemplo Activo Circulante = 15,620 = 2.3 veces Pasivo Circulante 6,606 Esto es, el activo circulante es 2.3 veces más el pasivo circulante.

Razón de ácido o de pago inmediato Activos disponibles Pasivo circulante Señala el grado en que los recursos disponibles para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.

Cuentas por cobrar a ventas Cuentas por cobrar (neto)* Ventas netas Deben tomarse en cuenta las ventas netas a crédito, las cuales están relacionadas con las cuantas por cobrar a clientes.

Rotación de cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a ventas X días en el año = días en cartera 0.357 365 130 O bien Cuentas por cobrar a ventas X meses en el año = mes cartera 0.357 12 4.3

Rotación de inventarios Inventarios (netos) Costo de ventas futuras Es la velocidad del movimiento de inventario en la empresa. 8320 = 49.8% 16700 Significa que el 49.8% representa el costo de ventas del año futuro.

Cuentas por cobrar a capital de trabajo Cuentas por cobrar (netas) Capital del trabajo Esta razón mide la dependencia del capital del trabajo respecto a las cuentas por cobrar.

Inventarios a capital de trabajo Inventarios (neto) Capital de trabajo Esta razón mide la dependencia del capital de trabajo respecto a los inventarios.

Pruebas de solvencia Se refieren a la capacidad de una empresa para cubrir tanto sus obligaciones a largo plazo como sus costos e intereses.

Pasivo total a capital contable Pasivo total Capital contable 10,206= 71.0% 14,375 Significa que por cada $ 0.71% que los acreedores han invertido a la empresa, los accionistas han invertido $1.00

Pasivo circulante a capital contable 6,606 = 45.9% 14,375 Esta razón significa que los acreedores a corto plazo tienen una participación en el negocio de $0.46% por cada peso que los accionistas han invertido en la empresa.

Pasivo a largo plazo a capital contable Significa la porción que los acreedores a largo plazo tienen relación con los accionistas.

Capital contable a activos totales 14,375 = 58.4% 24.581 En esta razón se señala que la participación de la inversión de los accionistas en el total de los activos de la empresa es del 58.4%.

Activos circulantes a capital contable 15,620 = 1.1 veces 14,375 Se muestra que los accionistas han invertido 1.1 a 1 en relación con esta parte de los activos.

Activos fijos netos a capital contable Activos Fijos Netos Capital contable Mide la capacidad del capital contable para financiar los activos fijos inmovilizados de la empresa.

Pasivos a largo plazo a capital de trabajo Esta razón se aplica cuando se han tomado pasivos a largo plazo para inyectar recursos al capital de trabajo, por lo tanto, no podrá exceder de 100%.

Capital de trabajo a capital contable Representa en porcentaje la intervención del capital de trabajo en el capital contable.