Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Osmosis inversa Curso Básico.
Advertisements

Tema 7 Disoluciones.
EXTRACCION SÓLIDO - LÍQUIDO
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
TOPICOS SELECTOS EN INGENIERIA DE PROCESO
Prof. Gianella Polleri EDAR
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Transporte activo Proteínas bomba
»Unidades de concentración:
Procés per el qual, els ions que es mantenen units per forces electrostàtiques a grups funcionals carregats, en la superfície d’un sòlid, són canviats.
Conservación de agua y energía
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
TEMA 5. Adsorción Introducción Adsorbentes industriales
Transporte de la membrana celular
EL AGUA EN EL OFFSET.
Tema 4. Absorción de gases
XIV Congreso Latinoamericano de la Industria del Cuero
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
Transporte celular
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
Aislamiento del producto
TEMAC-DEGREMONT-LIONS GROUP
Estructura y organización celular
FENÓMENOS DE TRANSPORTE CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN
El Agua. Tratamientos fisicoquímicos de las aguas
Propiedades coligativas
Física para Medicina OSMOSIS Bajo condiciones normales, membrana permeable.
MEMBRANA PLASMáTICA.
FILTRACIÓN Hernández Nájera Hugo Rafael.
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 6 FUERZAS QUIMICAS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE PERMEABILIDAD IONICA PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc.
Morfofisiología Vegetal
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
BIOREACTORES DE MEMBRANA (M.B.R. MEMBRANE BIO-REACTOR)
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Equipos de sedimentación
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
Potabilización del Agua
Diseño de una planta de electrodiálisis
Objeto de la Ingeniería Química
Disoluciones.
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
Origen de la tensión superficial: diferencia entre las fuerzas que actúan sobre una molécula en la superficie del líquido y en su interior.
FISIOLOGIA CELULAR.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIA KLaV Absorción Es una operación de separación basada en la transferencia de.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fisiología Vegetal Prof. María Ferrarotto Semestre II-2009 Mayo, 2010.
TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS
VOLUMEN CELULAR Y PRESION OSMOTICA
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS
Jacqueline Concha Olmos
Soluciones o Disoluciones Químicas
Disoluciones II.
Tratamientos por membranas
SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Filtración de agua en lechos granulares.
FILTRACION EN MEMBRANA
Demanda bioquímica de oxigeno
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
Propiedades Coligativas
TRATAMIENTO DE GASES IMQ - 310
Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO IBERO – AMERICANO CÁTEDRA BIOLOGÍA PROF
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa TEMA 6. SEPARACIÓN POR MEMBRANAS. ÓSMOSIS INVERSA 1. Introducción 2. Ósmosis y ósmosis inversa 3. Definiciones y ecuaciones básicas en ósmosis inversa 4. Membranas de ósmosis inversa 5. Aplicaciones de la ósmosis inversa 5.1 Agua potable 5.2 Agua para procesos industriales 5.3 Tratamiento de efluentes Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa Introducción Diferencias entre los procesos de separación con membranas y los clásicos: 1. No se fundamentan en el equilibrio termodinámico entre fases, sino en fenómenos cinéticos. 2. Existe un medio ajeno al sistema (membrana) que actúa como barrera de separación entre la corriente alimento y la corriente producto. VENTAJAS Coste inferior - Mayor selectividad y menor cantidad de subproductos no deseables, ya que no se requieren aditivos - En general, los procesos son más sencillos - Las separaciones pueden realizarse de forma continua - Los requerimientos energéticos suelen ser inferiores, ya que, en la mayoría de los casos, no se producen cambios de fase - Pueden combinarse fácilmente con otros procesos de separación - Las características de las membranas pueden diseñarse prácticamente para cada caso particular Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Introducción INCONVENIENTES Problemas de saturación de las membranas Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa Introducción INCONVENIENTES Problemas de saturación de las membranas Vida útil corta Clasificación de las operaciones de separación con membranas en función de la fuerza impulsora Fuerza impulsora Procesos Presión Microfiltración Ultrafiltración Nanofiltración Ósmosis inversa Presión parcial Separación de gases Permeación Concentración Diálisis Potencial eléctrico Electrodiálisis Electrolisis con membranas Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa Introducción Operaciones de separación por membranas basadas en la presión Microfiltración (partículas de 10 a 0,05 µm, 0,5 a 3 bares). Es la operación más parecida a la filtración convencional. Se utiliza para retener sólidos en suspensión y como una etapa de clarificación, limpieza o concentración. Ultrafiltración (partículas de 0,1 a 0,001 µm, 1 a 10 bares). Se retienen moléculas relativamente grandes, como proteínas y partículas como coloides y emulsiones. Las moléculas pequeñas pasan libremente. Nanofiltración (partículas de 0,005 a 0,0005 µm, 5 a 30 bares). Se emplea para la retención de moléculas orgánicas de bajo peso molecular e iones multivalentes, como el calcio. Frente a la ósmosis inversa, la presión aplicada es pequeña, mientras que los flujos son altos. Ósmosis inversa (partículas <0,0005 µm, 10 a 50 bares). Permite la retención de moléculas de pequeño peso molecular, como las sales. Las principales aplicaciones se encuentran en la desalinización del agua del mar, en la producción de agua ultrapura, la concentración de zumos, azúcar y leche y en el tratamiento de aguas residuales. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 2. Ósmosis y ósmosis inversa C2 > C1 Figura 6.1 Difusión sin barreras Figura 6.2 Difusión a través de una membrana Figura 6.3 Ósmosis Figura 6.4 Ósmosis inversa Disolución Presión osmótica Sacarosa, 20 % ~ 15 atm Agua de mar ~ 25 atm Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 2. Ósmosis y ósmosis inversa Proceso industrial de ósmosis inversa Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 3. Definiciones y ecuaciones básicas en ósmosis inversa Aportación Permeado Rechazo Coeficiente de permeabilidad: A Porcentaje de recuperación o factor de conversión: Y Porcentaje de rechazo de sales: R Porcentaje de paso de sales: Ps Factor de concentración: Fc Balances de materia en una unidad de ósmosis inversa BM (total): Qa=Qp+Qr BM (sales): Qa·Ca=Qp·Cp+Qr·Cr Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 3. Definiciones y ecuaciones básicas en ósmosis inversa La presión osmótica puede estimarse mediante la ecuación de van’t Hoff π = j · R · T · ΔC π : presión osmótica, Pa j : coeficiente adimensional de presión osmótica R : cte de los gases, 8,316 J/(K·mol) T : temperatura, K ΔC : diferencia de concentraciones entre los dos compartimentos, mol/m3 Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 3. Definiciones y ecuaciones básicas en ósmosis inversa Flujo de disolvente Jv=Av·(ΔP-Δπ) Jv : flujo volumétrico de disolvente, m3/(m2·s) Av : permeabilidad volumétrica o coeficiente de permeabilidad de la membrana, m3/(m2·s·Pa) ΔP : diferencia de presiones a ambos lados de la membrana, Pa Δπ : diferencia de presiones osmóticas a ambos lados de la membrana, Pa Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 3. Definiciones y ecuaciones básicas en ósmosis inversa Flujo de soluto Js = Jv· Cp = B(Cm-Cp) + M ·Jv· Cm Js : flujo de soluto a través de la membrana, kg/(m2·s) Jv : flujo volumétrico de disolvente, m3/(m2·s) Cp : concentración de soluto en el permeado, kg/m3 B : Coeficiente de permeabilidad de la membrana al soluto, m3/(m2·s) Cm : concentración de soluto en la superficie de la membrana, kg/m3 M: Coeficiente de acoplamiento (adimensional); tiene un valor próximo a 0,005 para la mayoría de las membranas Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Clasificación de las membranas de ósmosis inversa Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 4. Membranas de ósmosis inversa Clasificación de las membranas de ósmosis inversa Parámetro Tipos Estructura Asimétricas Simétricas Naturaleza Integrales Compuestas de capa fina Forma Planas Tubulares Fibra hueca Composición química Orgánicas Inorgánicas Morfología de la superficie Lisas Rugosas Presión de trabajo Muy baja Baja Media Alta Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 4. Membranas de ósmosis inversa (cont.) Estructura Sección transversal de una membrana asimétrica Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 4. Membranas de ósmosis inversa (cont.) Presión de trabajo Presión bar Salinidad ppm Aplicaciones Muy baja 5-10 500-1500 Agua ultrapura Baja 10-20 1500-4000 Eliminación de nitratos y sustancias orgánicas Media 20-40 4000-10000 Procesos de separación y concentración Alta 50-80 >10000 Desalación de agua del mar Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 4. Membranas de ósmosis inversa (cont.) Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 4. Membranas de ósmosis inversa (cont.) Efectos producidos por la polarización de la membrana Reduce el flujo de disolvente y, por tanto, el caudal de permeado. Aumenta el flujo de soluto a través de la membrana y, por tanto, la concentración del permeado. Aumenta el riesgo de precipitación de sales sobre la superficie de la membrana. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 5. Aplicaciones de la ósmosis inversa Técnica de separación Agua potable Desalación Reducción de la dureza: Ca2+ y Mg2+ Agua para procesos industriales Técnica de concentración Tratamiento de efluentes Concentración de la contaminación en un volumen reducido Recuperación de productos de alto valor Recirculación del agua Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 5. Aplicaciones de la ósmosis inversa Proceso de tratamiento de los baños de pintura Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 5. Aplicaciones de la ósmosis inversa Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 5. Aplicaciones de la ósmosis inversa Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa 5. Aplicaciones de la ósmosis inversa Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental