Evaluación de Educación Física SIMCE 2010 8° Año Básico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
COMPOSICIÓN CORPORAL.
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
La obesidad, el sedentarismo y la diabetes
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
OBESIDAD Y SEDENTARISMO :
NUTRICIÓN.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
¿Qué es la actividad física?
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Basado en la teoría del aprendizaje significativo.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Actividad física y salud Carmen floriano
Evaluación del estado de nutrición.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
OBESIDAD.
EDUCACIÓN FÍSICA 5º básico
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO: VO₂máx
PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD N°2 “ERGONOMIA Y TRABAJO FORESTAL”
Beneficios de actividad física
Distribución del tejido adiposo
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
CONDICIÓN FÍSICA.
Cecilia Bahamonde P. UMCE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Entrenamiento de la Resistencia.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
-Mínimo 3 sesiones semanales de 1 hora -Basado en el principio de SUPERCOMPENSACIÓN.
ANALISIS PROTOCOLO DE TALLA Y PESO
PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA Karen I. Soto, PhD.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
Actividad física y salud
La condición física es el estado en el que se encuentra una persona en un momento dado. Si mejoramos nuestra condición física, mejoraremos nuestra salud.
RAZONES DE PESO PARA SENTIRSE Y ESTAR MEJOR
Acondicionamiento Físico y vida saludable
OBESIDAD.
Ejercicios para hacer en casa
SENA Moverse es Vida.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
KARELLY CASTRO GUTIERREZ GRADO: 11º LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LAS CUALIDADES FÍSICAS
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Distrito Escolar Unificado de San Diego Metas de la Superintendente Presentación de la Mesa Directiva de Educación 29 de septiembre de
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
«Conceptos de actividad física»
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
¿Qué es evaluar? Actividad que realizamos en muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida diaria, y que se basa en acciones como recoger información, emitir.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
El ejercicio físico es la forma de poner "mas años en su vida y mas vida en sus años", pues es la forma mas eficaz y sencilla de no solo mantenerse en.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
“El movimiento es vida, la vida es movimiento”
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
ESTUDIANTE : Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Transcripción de la presentación:

Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico

El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional del Deporte realizaron por primera vez una evaluación nacional del sector Educación Física, según lo establecido en la Ley del Deporte. El propósito de esta evaluación es diagnosticar la Condición Física de los estudiantes de 8° Básico, para contribuir a que los docentes puedan contar con un referente que les permita mejorar las prácticas pedagógicas en este sector de aprendizaje. La evaluación se aplicó a una muestra representativa de estudiantes, distribuidos en 335 establecimientos educacionales, a lo largo del país. Primera evaluación nacional de Educación Física 22

4 de cada 10 estudiantes presentan sobrepeso u obesidad 33 Los estudiantes fueron clasificados como peso normal, sobrepeso y obesidad, a partir del cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC)*. 43% 38% * Según Norma Técnica de Evaluación Nutricional del niño de 6 a 18 años, establecida por el Ministerio de Salud (2003).

Cálculo del Índice de Masa Corporal El Índice de Masa Corporal (IMC) corresponde a una estimación del total de materia no grasa en el cuerpo. El IMC se calcula a partir de la medición del peso y la estatura de cada estudiante, utilizando la siguiente fórmula: Peso (kg) Estatura 2 (m 2 ) IMC = 4 Valores altos del IMC (mayores que el equivalente a 25 kg/ m 2 para cada edad) conllevan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, tales como obesidad, colesterol alto, y diabetes, entre otras.

5 En la zona sur del país hay un mayor porcentaje de estudiantes con sobrepeso u obesidad Zona norteZona centroZona surZona norteZona centroZona sur

6 Hay más estudiantes con sobrepeso u obesidad en el grupo socioeconómico bajo que en el grupo alto 41% 27% Hay tres veces más estudiantes con obesidad en el grupo socioeconómico bajo que en el grupo alto.

7 Hay más estudiantes con sobrepeso u obesidad en los establecimientos municipales y subvencionados 41% 33%

8 Hay más mujeres con sobrepeso u obesidad en el grupo socioeconómico bajo que en el grupo alto Hay cuatro veces más mujeres con obesidad en el grupo socioeconómico bajo que en el grupo alto. 44% 27%

Las mujeres tienen el doble de flexibilidad que los hombres 99 La flexibilidad de los estudiantes se evaluó mediante la aplicación de la prueba de flexión de tronco adelante. El resultado obtenido corresponde a la distancia máxima que un estudiante logra alcanzar con la punta de sus dedos. En esta prueba, el valor 0 es equivalente a tocarse la punta de los pies. Medir la flexibilidad es importante porque en la medida que se tiene una mayor flexibilidad es posible tener una mejor movilidad, evitando lesiones de los músculos, huesos y articulaciones.

Los hombres alcanzan estándares internacionales de flexibilidad 10 Estándar Internacional (Eurofit)

Los hombres tienen 20% más de fuerza muscular que las mujeres 11 La fuerza muscular de los estudiantes se evaluó mediante la aplicación de la prueba de salto a pies juntos. El resultado obtenido corresponde a la distancia máxima que un estudiante logra alcanzar después de un salto longitudinal, partiendo de una posición fija. La medición de la fuerza muscular es importante porque quienes desarrollan una mayor fuerza muscular tienen menos posibilidades de experimentar enfermedades metabólicas y cardiovasculares, tales como diabetes, osteoporosis, hipertensión y enfermedad coronaria, entre otras.

Los hombres con peso normal alcanzan estándares internacionales de fuerza muscular 12 Estándar Internacional (Eurofit)

Los hombres tienen 35% más de resistencia muscular que las mujeres 13 La resistencia muscular de los estudiantes se evaluó mediante la aplicación de la prueba de abdominales cortos. El resultado obtenido corresponde al número de repeticiones que un estudiante logra realizar, en forma continua. Medir la resistencia muscular es importante porque quienes desarrollan una mayor resistencia muscular tienen menos posibilidades de experimentar enfermedades metabólicas y cardiovasculares, tales como diabetes, osteoporosis, hipertensión y enfermedad coronaria, entre otras.

Los hombres alcanzan estándares internacionales de resistencia muscular 14 Estándar Internacional (President’s Challenge)

Los hombres tienen el doble de capacidad aeróbica que las mujeres 15 La capacidad aeróbica de los estudiantes se evaluó mediante la aplicación del Test Navette. El resultado obtenido corresponde al tiempo que cada estudiante logra sostener el ritmo de un estímulo sonoro, desplazándose de un extremo a otro de un trazado. Medir la capacidad aeróbica es importante porque quienes desarrollan una mayor capacidad aeróbica tienen menos posibilidades de experimentar enfermedades metabólicas y cardiovasculares, tales como diabetes, osteoporosis, hipertensión y enfermedad coronaria, entre otras.

Los estudiantes chilenos no alcanzan estándares internacionales de capacidad aeróbica 16 Estándar Internacional (Eurofit)

Las mujeres no alcanzan estándares internacionales de condición física 17 Estándar Internacional

Los hombres alcanzan estándares internacionales de flexibilidad y resistencia muscular 18 Estándar Internacional

Los estudiantes de la zona norte tienen más resistencia muscular que los de las zonas centro y sur 19

Las mujeres del grupo socioeconómico alto tienen mejor rendimiento en todas las pruebas 20

21 Los hombres del grupo socioeconómico alto tienen mejor rendimiento en todas las pruebas

Las mujeres de establecimientos particulares pagados tienen mejor rendimiento en todas las pruebas 22

23 Los hombres de establecimientos particulares pagados tienen mejor rendimiento en la mayoría de las pruebas

1 de cada 10 estudiantes muestra una condición física satisfactoria 24 Los estudiantes con IMC normal, que obtuvieron rendimiento superior al promedio en todas las pruebas aplicadas, según género y edad, se consideró que tenían una condición física satisfactoria.

25 Hay un mayor porcentaje de estudiantes del grupo socioeconómico alto que muestra condición física satisfactoria

Un 4% de los estudiantes muestra potencial para el alto rendimiento deportivo 26 Los estudiantes con IMC Normal y mejores resultados en las pruebas de salto a pies juntos y Test Navette, se consideran dentro del grupo con potencial para el alto rendimiento deportivo.

Hay establecimientos en que se encuentra un alto porcentaje de estudiantes que muestra condición física satisfactoria 27

Gracias.