1 Organización de los Estados Americanos XVII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo El flagelo del trabajo infantil: Un obstáculo para el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Advertisements

En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Vivir Mejor.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Combate a las Peores Formas del Trabajo Infantil
Organización Mundial de la salud
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Protección de programas sociales en contextos electorales Lic
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Trabajo Infantil y Pobreza: Hacia la construcción de Políticas Públicas Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Coordinación.
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
LA COOPERACIÓN DE LA OIT EN MÉXICO TALLER “HERRAMIENTAS DE LA OIT PARA GENERAR PRÁCTICAS DE TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE México, D.F. 9 y 10.
Clic para editar título Octubre,2014 Pobreza multidimensional La experiencia ecuatoriana en la aplicación de este enfoque.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
JEFAS DE FAMILIA. Se considera Jefa de Familia a la mujer que es la única fuente de ingreso económico del hogar o que es la que más aporta a la economía.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
En este Día mundial exhortamos a:
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
Una década de importantes logros : zChile ha alcanzado logros sustantivos en el terreno social, que han significado un mejor estandar de vida de nuestra.
BONO JUANCITO PINTO.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dra. Gina Magnolia Riaño
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
Avances y Experiencias Plan Nacional Para la Generación de Empleo Digno En Honduras I Reunión de los Grupos de Trabajo de la XV Conferencia Interamericana.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
La OIT y la política pública contra el TI en Colombia.
Conceptos de trabajo infantil desde la normativa internacional. San José, 24,25 de Abril del 2006 Guillermo Dema Coordinador Subregional IPEC Centroamérica.
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL.
Ley DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARTICULO DERECHO AL TRABAJO DE LOS ADOLESCENTES. Los Organismos.
Transcripción de la presentación:

1 Organización de los Estados Americanos XVII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo El flagelo del trabajo infantil: Un obstáculo para el desarrollo integral de las sociedades Patricia Espinosa Torres 31 octubre - 1 noviembre 2011 San Salvador, El Salvador MÉXICO

2 ► El trabajo infantil limita el desarrollo y la educación de la niñez, restringe sus opciones de vida y perpetúa las condiciones de pobreza de los grupos menos favorecidos. ► Millones de niños en el mundo contribuyen al ingreso de sus familias, pero renuncian a la educación, a su tiempo de esparcimiento y a sus derechos. ► México ha suscrito instrumentos internacionales como el Convenio 182, la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos del Milenio, reafirmando su compromiso para acabar con este flagelo. Ningún menor de 18 años debería trabajar. Contexto

3 Diagnóstico Trabajan 215 millones de niñas y niños, de ellos 115 millones desempeñan trabajos peligrosos. 28,247,936 niñas y niños de 5 a 17 años (26.2% de la población). ► 19.2 millones entre 5 y 13 años. ► 9.1 millones de 14 a 17 años. Situación de mayor riesgo : p oblación infantil que labora para un no familiar y de la cual 58% no asiste a la escuela Menores de edad que laboran: 3,014,800 (66.9% niños y 33.1% niñas). ► 856,123 de 5 a 13 años (28.4%). ► 2,158,677 de 14 a 17 años (71.6%).

4 Política del Gobierno mexicano contra el trabajo infantil A. Información confiable con base en metodologías transparentes y científicas B. Cooperación internacional y coordinación intersectorial e interinstitucional C. Vigilancia y reforzamiento de la normatividad

5 Política del Gobierno mexicano contra el trabajo infantil A. Módulo de Trabajo Infantil ► Se levantó en 2007 y 2009, anexo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ( ENOE ) que elabora el INEGI. ► El levantamiento 2011 se realiza durante el presente trimestre. ► Información pública desagregada sobre educación, trabajo económico y quehaceres domésticos de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad de todo el país. ► Comparabilidad de los resultados a nivel internacional. ► Insumo para políticas contra el trabajo infantil eficaces y focalizadas. Prioridad del Gobierno mexicano: Impulsar una política social que mejore las condiciones de marginación (alimentación, salud, capacidades) de los sectores más desfavorecidos y propicie la permanencia de los niños en la escuela.

6 Ventajas metodológicas: ► Participación de organismos internacionales ► Representatividad nacional y por entidad federativa ► Alto grado de certeza ► 100% de los hogares encuestados en la ENOE ► Amplia cobertura geográfica y temática Política del Gobierno mexicano contra el trabajo infantil A. Módulo de Trabajo Infantil Principales hallazgos Entre 2007 y 2009 la tasa de ocupación infantil disminuyó de 12.5% a 10.7% (632 mil niños y adolescentes dejaron de trabajar). Los niños que trabajan provienen principalmente de hogares pobres. Hijos de madres y padres con baja escolaridad. En su mayoría se ocupan en el sector agropecuario (42%) y en el comercio (22%).

7 B. ► Participación de sociedad civil, organizaciones empresariales y sindicales, e instancias de los tres órdenes de gobierno. –Foros y talleres (1,500 representantes de más de 600 organizaciones). –Cartas compromiso, para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la protección de menores trabajadores. Cooperación internacional ► Proyecto “Alto al Trabajo Infantil en la Agricultura”, a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT. –Apoyo del Departamento del Trabajo de EU por 4,750,000 dólares. Mecanismos de coordinación intersectorial e interinstitucional Coordinación con diversos sectores Política del Gobierno mexicano contra el trabajo infantil

8 C. Normatividad El Gobierno del Presidente Felipe Calderón ha impulsado una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que: ► Eleva las sanciones a quienes vulneren los derechos de los trabajadores menores de edad que trabajan legalmente. ► Tipifica como delito emplear a menores de 14 años fuera del círculo familiar, con penas de prisión y multas severas. ► Prohíbe el empleo de los mayores de 14 años y menores de 16 que no hayan terminado su educación básica obligatoria. ► Refuerza las inspecciones y establece sanciones más severas. Política del Gobierno mexicano contra el trabajo infantil

9 ► Se ha fortalecido la vigilancia del cumplimiento de las leyes que protegen a los menores de edad, en coordinación con las autoridades estatales. Se ha incrementado 70% el número de inspectores En un año se realizaron 279 visitas de inspección en campos agrícolas ► Instalación de un Grupo Tripartito de Expertos para trabajar un listado de trabajos peligrosos. –Toma en cuenta las normas nacionales e internacionales. –Revisado y autorizado por la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT). Política del Gobierno mexicano contra el trabajo infantil C. Normatividad

10 ► En el sector primario de la economía laboran 5’037,464 personas en actividades agrícolas, de las cuales 41% (2’040,414) son jornaleros. –434,961 (21.3%) son jornaleros agrícolas migrantes (57% hombres y 43% mujeres). Laboran en condiciones precarias: ► Bajos salarios. ► Ingresos insuficientes para sobrevivir cuando no trabajan en los campos. ► Empleo eventual. ► Riesgos de trabajo y limitado acceso a servicios de salud y seguridad social. Los bajos salarios son el principal motivo para incorporar al trabajo a sus hijos D. Estrategia para la Atención de Jornaleros Agrícolas y sus Familias Política del Gobierno mexicano contra el trabajo infantil

11 ► Estándares de Competencia “Cosecha de Hortalizas y de Cítricos” ► Sistema Nacional de Control Escolar para Migrantes (SINACEM) – Normatividad e inspección – Seguridad y previsión social – Educación – Promoción del desarrollo – Integración de información Temas de la Estrategia ► Distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil –Programa Boleta Única, en 2010 atendió a 43,545 hijos de jornaleros agrícolas migrantes. –Han recibido el Distintivo 21 empresas agrícolas que producen uva, tomate, calabaza, etc. D. Estrategia para la Atención de Jornaleros Agrícolas y sus Familias Política del Gobierno mexicano contra el trabajo infantil

12 ► No puede haber desarrollo sustentable que no garantice el futuro de nuestros niños. ► México ha demostrado su compromiso internacional con la causa del combate del trabajo infantil. ► La de México es una política abierta a la cooperación internacional, al intercambio de ideas y mejores prácticas, basada en el diálogo social democrático. ► En la medida que logremos garantizar el pleno desarrollo de la niñez, estaremos construyendo sociedades más prósperas y justas en la Región. ► Claudicar al propósito de combatir y erradicar el trabajo infantil, es claudicar al porvenir. Las niñas y los niños de México no sólo son nuestra principal responsabilidad, son también lo más querido de nuestro presente y de nuestro futuro. En ellos está nuestro corazón (Presidente Felipe Calderón) Conclusiones

13 Patricia Espinosa Torres Subsecretaria de Inclusión Laboral Octubre 2011 XVII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo