Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.3. Informe y comunicación de la ESAE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ Mesa de Trabajo Nacional – Perú Julio 2008.
Isla Margarita, Venezuela 8 al 10 de octubre, 2003
El rol de la educación en la reducción del riesgo a desastres Introducción a la temática Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Objetivos Comprender los objetivos principales de los sistemas de información de seguridad alimentaria (SISA); Comprender cómo los componentes clave de.
Labor del IAEG en la inclusión de indicadores complementarios en el Manual sobre indicadores ODM División de Estadística de las Naciones Unidas San José,
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 1.3 WFP Markets Learning Programme1.3.1 Price Analysis Training.
Sesión 5.1. Análisis de opciones de Respuesta
Sesión 4.2. Análisis de situación paso 6 Estimación de la severidad de la inseguridad alimentaria y desnutrición.
Objetivos de aprendizaje
Contexto e indicadores clave de la ESAE
Sesión 3.3. Análisis de Situación paso 4 Análisis de las Estrategias de Sobrevivencia 1.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
TST Sesión 2.4. Paso 1: Formulación de los Supuestos Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Esae Sesión 1.1. Taller de capacitación para Asesores Avanzados en Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias.
Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA Una Visión General Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Llevando a Cabo.
TST Sesión 3.1. Paso 3.A. Elaboración del Plan de la Encuesta Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Objetivos de aprendizaje
TST Sesión 2.6. Ejercicio en Grupo: Supuestos y Parámetros de la Encuesta de Campo Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas.
Capacitación en Encuestas a Comerciantes
TST Sesión 3.4. Planificación de la Visita al Mercado del Día 4 Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) FAO El Salvador Marzo, 2010.
SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Generación de Conocimiento
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Evaluación de daños y necesidades en salud para la toma de decisiones
Plan Nacional de Contingencia
Nicaragua, Estadísticas con Enfoque de Genero Presentación elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
RENDICIÓN DE CUENTAS SUS APLICACIONES A NIVEL LOCAL.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
/2009 Latin America & the Caribbean OEA: II REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO Agencias multilaterales, organismos regionales, organizaciones.
HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL SIIML
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Investigación de mercados
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
La labor del IAEG para el desarrollo de capacidades estadísticas en los países y la mejora en el reporte de indicadores OMD Taller sobre el monitoreo de.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Preparando a la Juventud para la Economía del Siglo 21 Gregg Weltz Director de la Oficina de Servicios para la Juventud para la Juventud Departamento de.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 4.3. Análisis de predicción & Desarrollo de escenarios.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 3.2 Análisis de situación, paso 3 Perfiles de Hogares en Riesgo.
Objetivos de aprendizaje
PAT Entrenamiento en Análisis de Precios y mercados - Ejercicio de síntesis Sesión 5.1 WFP Markets Learning Programme5.1.1 Price Analysis Training.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.2. Recomendaciones de respuesta de la ESAE.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 1.4. El plan de análisis de la ESAE.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 2.1. Sinopsis: 6 Pasos en el análisis de la situación en la ESAE 6.
Sesión Tipos de Encuestas a Comerciantes y Eventos Desencadenantes
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 3 WFP Markets Learning ProgrammeSession 3.1 Price Analysis Training.
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
Advanced EFSA Learning Programme Sesión 1.3 Tipos de ESAE en la Región.
TST Sesión 4.2. Pasos 4.A. y 4.B. Supervisión y Análisis Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
TST Sesión 5.1. Paso 4.B. Del Análisis a las Recomendaciones Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Encuentro para el Fortalecimiento de la Producción Pública de Medicamentos destinada a la Atención Primaria de Salud Equipo de Trabajo en Argentina Programa.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS 2013: Directiva N° MEF/50.01.
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
DE UN TALLER DE CAPACITACION
Transcripción de la presentación:

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.3. Informe y comunicación de la ESAE

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Objetivos de aprendizaje Después de la sesión, los participantes podrán:  Identificar a los usuarios finales del informe de la ESAE  Listar los componentes del informe de la ESAE 2

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE ¿Donde estamos? 3 Proceso ESAE Adaptación del marco conceptual y definición de objetivos Preparación del plan de análisis: indicadores, datos, fuentes Colección y revisión de datos secundarios Recolección de datos primarios Análisis de situación Análisis de predicción Análisis de las opciones de respuesta Formulación de recomendaciones Elaboración del informe

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Informe de los resultados de la ESAE  Se necesita una comunicación efectiva para apoyar la toma de decisiones  Adaptado a los Ejecutivos de alto nivel: Gobierno, equipo de país de las agencias, donantes, comunidad humanitaria  ¡Debe ser oportuno!

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE ¿Quién es la audiencia?  Es importante comprender quienes son los usuarios y que información necesitan o esperan  Varios niveles de necesidades, prioridades y de comprensión  Seguridad alimentaria es un tema inter- sectorial: usuarios provienen de diferentes agencias y diferente formación

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE ¿Quién es la audiencia, de los informes de ESAE del PMA? Gobierno UN, ONGs Donantes Prensa Director de país Ejecutivos Oficial de programas Movilización recursos Logísticos

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Canales de comunicación  Informe  Resúmenes ejecutivos  Reuniones con socios y otros actores  Página web  Prensa, medios

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Estructura de un informe ESAE (ejemplo 1) Resumen ejecutivo 1. Antecedentes y tipo de ESAE 2.Objetivos y metodología 3. Situación de seguridad alimentaria y nutricional a) Disponibilidad de alimentos y mercados b) Consumo de alimentos de los hogares, acceso y medios de vida c) Tasas de mortalidad – Desnutrición y sus causas 4. Asistencia alimentaria y no alimentaria proporcionada 5. Pronóstico y escenarios 6. Opciones de respuesta y focalización 7. Recomendaciones Anexos

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Estructura de un informe ESAE (ejemplo 2) Resumen ejecutivo 1. Antecedentes y tipo de ESAE 2. Objetivos y Metodología 3.Número y ubicación de hogares en inseguridad alimentaria 4.Factores asociados con la inseguridad alimentaria a) Disponibilidad de alimentos y mercados b) Acceso de los hogares a los alimentos y medios de vida c) Utilización de alimentos (consumo, estado nutricional, salud) 5. Asistencia alimentaria y no alimentaria proporcionada 6. Pronóstico y escenarios 7. Opciones de respuesta y focalización 8. Recomendaciones Anexos