El atractivo de las MSF Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006 Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
Advertisements

El Derecho a la SAN en Colombia
EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.
Programa de Capacitación Unión Europea – Comunidad Andina Taller de Expertos en Política Comercial Denise Yoshie Takahashi Obara Lima, Junio/2007.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Organización Mundial del Comercio
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Taller sobre la Transparencia Octubre 2012.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Normas Privadas: La Perspectiva de las Organizaciones Internacionales de Referencia Eric Bolaños L. Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos IICA.
La CIPF y el Acuerdo MSF*
COMERCIO DE SERVICIOS EN EL MERCOSUR
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
INTEGRANTES: DAVID OMAR RAMIREZ ACOSTA
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Acuerdo Sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Patricia Avalos Moreno
Dirección de Negociaciones de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
2ª Reunión Interamericana del Grupo AD-HOC Interamericano
E XPORTAR H UEVOS Y P OLLOS Trato Arancelario Barreras no Arancelarias Julio, 2013.
LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
Necesidades y Prioridades MSF HONDURAS SUYAPA ANDINO
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
EL ACUERDO SOBRE OBSTACULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Unión Europea – México: Resolver trabas no-arancelarias al comercio 08 de mayo de 2007 Andreas Müller Delegación de la Comisión Europea en México.
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
“LOS ACUERDOS DE LA OMC Y SU RELACION CON EL CODEX ALIMENTARIUS” Ing. Gabriela Catalani Dirección de Negociaciones Multilaterales MAGYP.
GATT Orden de análisis. GATT y otros acuerdos sobre mercancías Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC. En caso de conflicto.
Ente Costarricense de Acreditación
Estructura Organizacional
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
Normas de Origen Marco Teórico.
Las Reglas de Origen disponen que los bienes se considerarán originarios de la región cuando se produzcan en su totalidad en cualquiera de los 15 países.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Medidas para impulsar las agroexportaciones Ing. Gustavo E. Mostajo Ocola Director de Cuarentena Vegetal 04 de Diciembre de 2014.
Normas de Origen Marco Teórico.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
TALLER FAO/OMS-OPS 12 de noviembre de 2006 Mar del Plata Argentina DETERMINACIÓN DE EQUIVALENCIA DE MEDIDAS SANITARIAS Y SISTEMAS DE CONTROL - EQUIVALENCIA.
Senasica PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN LAS MATERIAS A LAS QUE APLICA EL AMSF Haley Reyes Pérez Director de Normalización.
Terceros Especialistas
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
MEDIDAS REGULATORIAS Alejandro Buvinic A.
REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL
EXIGENCIAS DEL MERCADO
Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos 9 de febrero 2016 Carlos Véjar Borrego Director General de Consultoría.
Simposio Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos ¿Cómo desarrollar, adoptar e implementar regulaciones cualitativas,
Diferentes enfoque respecto de los procedimientos de evaluación de la conformidad Ciudad de México 10 de febrero 2016.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
+ Los derechos económicos, sociales y culturales Renata Bregaglio.
NIMF 04: REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
NIMF 19: DIRECTRICES SOBRE LAS LISTAS DE PLAGAS REGLAMENTADAS Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
Transcripción de la presentación:

El atractivo de las MSF Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006 Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006

Efectos del Acuerdo MSF Se establecen reglas básicas : Prohibición a las importaciones sin fundamento científico: “los Miembros se asegurarán de que cualquier medidas sanitarias o fitosanitaria sólo se aplique en cuanto sea necesaria para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales, de que esté basada en principios científicos, etc”. Se establecen reglas básicas : Prohibición a las importaciones sin fundamento científico: “los Miembros se asegurarán de que cualquier medidas sanitarias o fitosanitaria sólo se aplique en cuanto sea necesaria para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales, de que esté basada en principios científicos, etc”.

¿Porqué del Acuerdos MSF en el marco de la OMC? El Acuerdo MSF busca conseguir uno de los objetivos medulares que dieron origen al establecimiento de la OMC: combatir los diversos obstáculos no arancelarios al comercio. Se orienta a la regulación de prácticas específicas que crean obstáculos al comercio y sustentan herramientas aceptadas en el ámbito internacional para eliminar o evitar dichos obstáculos. Se sujetan a un sistema de solución de controversias para asegurar su cumplimiento. El Acuerdo MSF busca conseguir uno de los objetivos medulares que dieron origen al establecimiento de la OMC: combatir los diversos obstáculos no arancelarios al comercio. Se orienta a la regulación de prácticas específicas que crean obstáculos al comercio y sustentan herramientas aceptadas en el ámbito internacional para eliminar o evitar dichos obstáculos. Se sujetan a un sistema de solución de controversias para asegurar su cumplimiento.

Soluciones pragmáticas Pretenden establecer disposiciones jurídicas exigibles mediante un procedimiento de solución de controversias, que establecen mecanismos y soluciones pragmáticas a un problema central Los países tratan de proteger la producción nacional y al mismo tiempo, demandan un comercio abierto para sus exportaciones. Los grupos de presión nacionales insisten en establecer medidas que otros perciben como obstáculos injustos al comercio. Pretenden establecer disposiciones jurídicas exigibles mediante un procedimiento de solución de controversias, que establecen mecanismos y soluciones pragmáticas a un problema central Los países tratan de proteger la producción nacional y al mismo tiempo, demandan un comercio abierto para sus exportaciones. Los grupos de presión nacionales insisten en establecer medidas que otros perciben como obstáculos injustos al comercio.

Se pretende dar una solución a problemas concretos como por ejemplo: Prohibición de limitar las importaciones si no existe fundamento científico Ejemplo: Prohibición a las importaciones de dracaenas cuya altura sea superior a las 18 pulgadas?. Prohibición a las importaciones de pollo provenientes de países libres de Newcastle? No aprobación de los sistemas de inspección para los productos pecuarios? Prohibición de limitar las importaciones si no existe fundamento científico Ejemplo: Prohibición a las importaciones de dracaenas cuya altura sea superior a las 18 pulgadas?. Prohibición a las importaciones de pollo provenientes de países libres de Newcastle? No aprobación de los sistemas de inspección para los productos pecuarios?

Implementación de los alcances sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del CAFTA Principales elementos

Algunas obligaciones: Plena implementación del AMSF Aprobación de los sistemas de inspección, servicios veterinarios, inocuidad alimentaria y vigilancia fitosanitario de plagas y enfermedades cuarentenarias de los países exportadores de productos y subproductos de origen animal o vegetal. Uso de justificaciones científicas para la aplicación de la MSF Plena implementación del AMSF Aprobación de los sistemas de inspección, servicios veterinarios, inocuidad alimentaria y vigilancia fitosanitario de plagas y enfermedades cuarentenarias de los países exportadores de productos y subproductos de origen animal o vegetal. Uso de justificaciones científicas para la aplicación de la MSF

Problemas a solucionar??? Costa Rica Aprobación de los sistemas de inspección, servicios veterinarios, inocuidad alimentaria. Emisión pronta de los permisos fitosanitarios de importación EEUU Eliminación de la prohibición de importar dracaenas con altura superior a las 18 pulgadas. Reducción de los plazos de cuarentena para crisantemos Eliminación de las restricciones para la importación de pollo fresco. Costa Rica Aprobación de los sistemas de inspección, servicios veterinarios, inocuidad alimentaria. Emisión pronta de los permisos fitosanitarios de importación EEUU Eliminación de la prohibición de importar dracaenas con altura superior a las 18 pulgadas. Reducción de los plazos de cuarentena para crisantemos Eliminación de las restricciones para la importación de pollo fresco.

REALIDADES

AMSF: Objetivo Garantizar la inocuidad de los alimentos, la salud animal y la salud vegetal en los productos sujetos al comercio internacional al mismo tiempo que se asegura que estas medidas no son una excusa para proteger a los productores nacionales.

AMSF: Derecho de aplicar MSF Se reconoce el derecho de adoptar MSF para proteger la vida de las personas, así como la salud de los animales y los vegetales (art.2) Este derecho está condicionado al cumplimiento de TN, evaluación de riesgo, evidencia científica, armonización, proporcionalidad. Se reconoce el derecho de adoptar MSF para proteger la vida de las personas, así como la salud de los animales y los vegetales (art.2) Este derecho está condicionado al cumplimiento de TN, evaluación de riesgo, evidencia científica, armonización, proporcionalidad.

AMSF: Trato Nacional y no discriminación Las MSF no se pueden aplicar de manera que discriminen injustificadamente entre miembros entre los que prevalezcan condiciones similares, ni entre el propio territorio y el de otros miembros (art. 2.3)

AMSF: Evidencia científica Las MSF sólo se aplicarán cuando estén basadas en evidencia científica, y no se mantendrán sin testimonios científicos suficientes (art. 2.2) Si la evidencia científica es insuficiente, se puede adoptar MSF provisionales, sobre la base de la información pertinente que se disponga. La MSF provisional, debe ser fundamentada y revisada en un plazo razonable (art. 5.7) Las MSF sólo se aplicarán cuando estén basadas en evidencia científica, y no se mantendrán sin testimonios científicos suficientes (art. 2.2) Si la evidencia científica es insuficiente, se puede adoptar MSF provisionales, sobre la base de la información pertinente que se disponga. La MSF provisional, debe ser fundamentada y revisada en un plazo razonable (art. 5.7)

AMSF: Evaluación de riesgos Las MSF deberán basarse en evaluaciones de riesgos, con base en las técnicas elaboradas por las organizaciones internacionales La evaluación de riesgos deberá tomar en cuenta: los procesos y métodos de producción, los métodos de inspección, muestreo y pruebas, la prevalencia de enfermedades o plagas, la existencia de zonas libres, así como los factores económicos pertinentes. Nivel Adecuado de Protección: se debe tomar en cuenta el objetivo de reducir al mínimo los efectos negativos sobre el comercio. Las MSF deberán basarse en evaluaciones de riesgos, con base en las técnicas elaboradas por las organizaciones internacionales La evaluación de riesgos deberá tomar en cuenta: los procesos y métodos de producción, los métodos de inspección, muestreo y pruebas, la prevalencia de enfermedades o plagas, la existencia de zonas libres, así como los factores económicos pertinentes. Nivel Adecuado de Protección: se debe tomar en cuenta el objetivo de reducir al mínimo los efectos negativos sobre el comercio.

AMSF: Armonización Mecanismo de facilitación del comercio Las MSF deben basarse en las normas, recomendaciones o directrices del Codex Alimentarius, la OIE y la CIPF (art. 3.2 y anexo A párrafo 3) Mecanismo de facilitación del comercio Las MSF deben basarse en las normas, recomendaciones o directrices del Codex Alimentarius, la OIE y la CIPF (art. 3.2 y anexo A párrafo 3)

AMSF: Armonización (continúa) Presunción de compatibilidad: las MSF que se basen en normas internacionales gozan de una presunción de compatibilidad con el AMSF Presunción de restricción innecesaria al comercio: se pueden adoptar MSF más restrictivas que las establecidas por las organizaciones internacionales, siempre que se demuestre: Que se fundamentan en evidencia científica Respondan al nivel de protección adecuado definido por el país Presunción de compatibilidad: las MSF que se basen en normas internacionales gozan de una presunción de compatibilidad con el AMSF Presunción de restricción innecesaria al comercio: se pueden adoptar MSF más restrictivas que las establecidas por las organizaciones internacionales, siempre que se demuestre: Que se fundamentan en evidencia científica Respondan al nivel de protección adecuado definido por el país

AMSF: Proporcionalidad Las MSF deben ser proporcionales, es decir, no pueden entrañar un grado de restricción al comercio mayor del requerido para lograr el nivel adecuado de protección (art. 5.6) Se debe aplicar la MSF que tenga el menor efecto negativo en el comercio Las MSF deben ser proporcionales, es decir, no pueden entrañar un grado de restricción al comercio mayor del requerido para lograr el nivel adecuado de protección (art. 5.6) Se debe aplicar la MSF que tenga el menor efecto negativo en el comercio

AMSF: Equivalencia Aceptación de medidas sanitarias o fitosanitarias del país exportador siempre que se demuestre al país importador que las medidas logran el nivel adecuado de protección del país importador (art. 4)

AMSF: Procedimientos de inspección En el Anexo C se establecen disposiciones sobre procedimientos de control, inspección y aprobación. Estos procedimientos se deben iniciar y ultimar sin demoras. Además aplican obligaciones de transparencia y publicación de plazos, y los requisitos deben ser razonables. También aplica trato nacional En el Anexo C se establecen disposiciones sobre procedimientos de control, inspección y aprobación. Estos procedimientos se deben iniciar y ultimar sin demoras. Además aplican obligaciones de transparencia y publicación de plazos, y los requisitos deben ser razonables. También aplica trato nacional

AMSF: Transparencia Todas las reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias deben ser publicadas Salvo en casos de urgencia, se debe dar un plazo entre la publicación de una reglamentación y su entrada en vigor Establecimiento de servicios de información Procedimientos de notificación (de reglamentaciones que no se basen en recomendaciones internacionales y tenga un efecto significativo en el comercio) Todas las reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias deben ser publicadas Salvo en casos de urgencia, se debe dar un plazo entre la publicación de una reglamentación y su entrada en vigor Establecimiento de servicios de información Procedimientos de notificación (de reglamentaciones que no se basen en recomendaciones internacionales y tenga un efecto significativo en el comercio)

Mayor nivel de protección : según el AMSF un miembro puede requerir un mayor nivel de protección que el que obtendría de las normas internacionales, siempre y cuando haya una justificación razonable (MSF art. 3.3) Consideraciones de índole económica: Al establecer el nivel de protección adecuado, el AMSF establece que “los miembros tendrán en cuenta como factores económicos pertinentes: el posible perjuicio por pérdida de producción o ventas en caso de entrada, radicación o propagación de una plaga o enfermedad; los costos de control o erradicación en el territorio del miembro importador y la relación costo-eficacia de otros posibles métodos para limitar los riesgos (MSF 5.3). Medidas provisionales: El AMSF (art. 5.7) permite actuar en forma inmediata y unilateral en una situación de urgencia. Mayor nivel de protección : según el AMSF un miembro puede requerir un mayor nivel de protección que el que obtendría de las normas internacionales, siempre y cuando haya una justificación razonable (MSF art. 3.3) Consideraciones de índole económica: Al establecer el nivel de protección adecuado, el AMSF establece que “los miembros tendrán en cuenta como factores económicos pertinentes: el posible perjuicio por pérdida de producción o ventas en caso de entrada, radicación o propagación de una plaga o enfermedad; los costos de control o erradicación en el territorio del miembro importador y la relación costo-eficacia de otros posibles métodos para limitar los riesgos (MSF 5.3). Medidas provisionales: El AMSF (art. 5.7) permite actuar en forma inmediata y unilateral en una situación de urgencia. AMSF: Otros temas