REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MERCURIO EN CONSULTORIOS DENTALES
Advertisements

Yesos de uso odontologico
Oxido de zinc eugenol Jeison avila.
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
Polímeros.
AMALGAMA.
AMALGAMA Y METALOGRAFIA
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
Provisionales Dentales
Producción del Hierro y el Acero
CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA
2. Materiales 2.1 Propiedades Comprender la forma reaccionan los distintos materiales que se emplean en la practica profesional. Objetivos:
2. Materiales 2.5 Propiedades de Aleaciones
RECICLAJE Reciclaje de papel Reciclaje de chatarra
LASER EN ODONTOLOGÍA.
MATERIALES DE VACIADO ALTERNATIVO
CONCEPTOS BASICOS DE CAVIDADES DENTALES
La Materia y sus Propiedades
odontología a cuatro manos manejo y trasferencia de instrumentos
PROBLEMA 1: Un componente de acero debe tener una dureza al templado de HRC 35, a fin de evitar desgastes excesivos durante su uso. Cuando la pieza se.
ACCESO ENDODONTICO Verena Morales C..
CARRERA: MECANICA DENTAL
Criterios para selección de materiales dentales.
Alumno: Susana Luna López
Soluciones sólidas.
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
PROPIEDADES MECANICAS
PROPIEDADES BIOFÍSICAS Y BIOMECÁNICAS DE LOS TEJIDOS DUROS DEL DIENTE.
Disoluciones químicas
¿Cómo se diagnostican y tratan las caries?
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
Modelos para fundición
FOCO, ALINEAMIENTO, EFICIENCIA EN LA GESTIÓN Mantención y Cuidado de Instrumental Aida Fernández Azar.
CATEDRA DE BIOMATERIALES DENTALES
BIOSEGURIDAD.
01 1. El equipo humano para la salud bucodental
Instructivo del Instrumento Evaluativo Práctico de Biomateriales Dentales Con este instrumento se busca evaluar los conocimientos que deben desarrollar.
1. Indicación de limpieza. Normas generales
LLENADO Manual Mecánico Mantener espacio de cabeza uniforme
CARIOLOGIA Aparataje rotatorio en odontología
Facultad de Ingeniería
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
DEFINICIONES CONSERVAS VEGETALES INDUSTRIA CONSERVERA
MATERIALES DE IMPRESION E INDIVIDUALIZACIÓN
Dr. Omar Luna Biomateriales Dentales 2014
Principios básicos del procesamiento térmico
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
PLATA La Plata es un metal con símbolo químico Ag , es un sólido blanco, brillante, dúctil, maleable, buen conductor del calor y la electricidad.
YESOS DE USO DENTAL Dr. Jorge Ferrada C. Departamento de Odontología
YESOS DE USO DENTAL II Dr. Jorge Ferrada C.
Solares Silva, Bethany Zahira
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
MATERIAL DE LABORATORIO
Reconstrucción del diente endodonciado
HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnèticas; es ferromagnètico a temperatura ambiente y presión atmosférica.
PROTECTORES DENTINOPULPARES
OXIDO DE ZINC EUGENOL.
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
TEMA VIII YESOS.
TEMA III PROPIEDADES FISICAS UTILIZADAS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS.
Luisa Franco Enfermería IV
AMALGAMA DENTAL M.R.I. MARIA FLORINDA VILCHIS GARCIA
DISTRACTOR.
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
Pasta Profiláctica.
Dra. Beatriz Gurrola Martínez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza U N A M.
Amalgama Dental.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS ÁREA DE ODONTOLOGÍA BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS SAN JUAN DE LOS MORROS;2012

BIOMATERIALES DE RESTAURACIONES PERMANENTES NO ESTÉTICOS BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS BIOMATERIALES DE RESTAURACIONES PERMANENTES NO ESTÉTICOS AMALGAMA DENTAL

CLASIFICACIÓN DE LA ALEACION PARA AMALGAMA DENTAL CONVENCIONAL ALEACIÓN MIXTA ALTO CONTENIDO DE COBRE COMPOSICIÓN UNICA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ALEACION PARA AMALGAMA DENTAL CONVENCIONALES ALTO CONTENIDO DE COBRE Ag 65 – 74 % Sn 24 – 29% Cu 0 – 6 % Zn 0 – 2 % ALEACIONES MIXTAS 2/3 Convencionales: Partículas irregulares 1/3 Eutectico Ag-Cu: Partículas esfericas CON Zn > 0,01 % SIN Zn < 0,01 % COMPOSICIÓN UNICA Ag-Sn-Cu

PRESENTACIÓN COMERCIAL POLVO TABLETAS CAPSULAS ALEACIÓN MERCURIO LIQUIDO FRASCO CÁPSULAS

MANIPULACIÓN 1 : 1 4 : 5 ALEACIÓN DE PARTÍCULAS IRREGULARES RELACIÓN Hg / ALEACIÓN 1 : 1 ALEACIÓN DE PARTÍCULAS IRREGULARES ALEACIÓN DE PARTÍCULAS ESFERICAS 4 : 5

MANIPULACIÓN SI SE CANTIDAD DE Hg LA RESISTENCIA EL CREEP O CORRIMIENTO LA EXPANSIÓN LA CORROSIÓN MAS DÉBILES SI SE CANTIDAD DE POLVO MEZCLA GRANULOSA LA POROSIDAD LA CORROSIÓN

TRITURACIÓN O MAXALACIÓN MANIPULACIÓN TRITURACIÓN O MAXALACIÓN FINALIDAD: OBTENER LA AMALGAMACIÓN APROPIADA DE LA ALEACIÓN Y EL MERCURIO LAS ALEACIONES ESFERICAS REQUIEREN < TIEMPO A MAYOR CANTIDAD > TIEMPO TIEMPO DE TRABAJO Y FRAGUADO A MAYOR TIEMPO Y VELOCIDAD

MANIPULACIÓN TRITURACIÓN

MANIPULACIÓN EFECTOS DE LA ALTERACIÓN DE LA TRITURACIÓN SUBTRITURACIÓN: MEZCLA GRANULOSA AMALGAMA DÉBIL ( RESISTENCIA) SUPERFICIE ASPERA POCA RESISTENCIA A LA PIGMENTACIÓN SOBRETRITURACIÓN: DISMINUYE LA RESISTENCIA MECÁNICA EXCESIVA CONTRACCIÓN

MANIPULACIÓN TRITURACIÓN

MANIPULACION CONDENSACIÓN ES COMPACTAR LA AMALGAMA EN LA CAVIDAD PREPARADA A FIN DE CONSEGUIR LA MAYOR DENSIDAD POSIBLE, CON MERCURIO SUFICIENTE COMO PARA GARANTIZAR LA CANTIDAD DE LA FASE MATRIZ (Ag Hg ) ENTRE EL RESTO DE LAS PARTÍCULAS DE LA ALEACIÓN. OBJETIVO: 2 3 ADAPTAR LA AMALGAMA A LA CAVIDAD EVITAR ESPACIOS VACIOS UNIFORMAR EL CONTENIDO DE Hg

Atacador o condensador MANIPULACIÓN CONDENSACIÓN Atacador o condensador Sirve para compactar la amalgama dentro de la cavidad

MANIPULACIÓN TALLADO Cleoide-discoide Hollemback ELIMINA AMALGAMA RICA EN MERCURIO DE LA SUPERFICIE DEVUELVE LA ANATOMIA AL DIENTE Cleoide-discoide Sirve para recortar la amalgama sobrante, conservando la forma que se ha tallado Hollemback Sirve para recortar amalgama sobrante, y dar forma a la cresta marginal

MANIPULACIÓN BRUÑIDO Bruñidores Una vez llena la cavidad, se emplean estos instrumentos para eliminar la amalgama sobrante, adaptarla al diente y comenzar a dar brillo ALISA LA SUPERFICIE FACILITANDO EL PULIDO Conformador de surcos Es un tipo especial de bruñidor que se utiliza para tallar los surcos oclusales

MANIPULACIÓN PULIDO 24 Ó 48 HORAS DESPUES REDUCE: PIGMENTACIÓN FRACTURA DE LOS MARGENES CORROSIÓN

PROPIEDADES FÍSICAS: OPACA CONDUCTORA TÈRMICA Y ELÉCTRICA COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICA: ES MAS ELEVADO QUE EL DE LA ESTRUCTURA DENTARIA (EL DOBLE) CAMBIOS DIMENSIONALES: MICROFILTRACIÓN ACUMULO DE PLACA CARIES SECUNDARIA CONTRACCIÓN: Hg PRESIÓN EN LA PULPA SENSIBILIDAD POST OPERATORIA EXPANSIÓN: Hg EXPANSIÓN RETARDADA

PROPIEDADES MECÁNICAS: MÓDULO ELÁSTICO (RIGIDEZ) RESISTENCIA COMPRESIVA: 310 MPA RESISTENCIA TRACCIONAL Y FLEXURAL: 48-70 MPA FRÁGIL ESCURRIMIENTO < 3 % ES MENOR EN ALEACIONES CON CONTENIDO DE Cu

TOLERANCIA BIOLÓGICA: PROPIEDADES OXIDOS CLORUROS DE ESTAÑO PIGMENTACIÓN CORROSIÓN TOLERANCIA BIOLÓGICA: ALERGIA TOXICIDAD

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES CAVIDAD CLASE I – II – VI RECONSTRUCCIÓN DE MUÑOÑES CONTRAINDICACIONES RESTAURACIONES DEL SECTOR ANTERIOR ALERGIAS AL MERCURIO

NORMAS DE BIOSEGURIDAD MERCURIAL REQUERIMIENTO DEL CONSULTORIO ODONTOLOGICO BUENA VENTILACIÓN MEDIR LA CONCENTRACIÓN DE Hg EN ORINA O SANGRE EN ODONTOLOGOS Y AUXILIAR MEDIR LOS VALORES DE Hg EN EL CONSULTORIO MATERIALES Y EQUIPOS ADECUADOS MANEJO DE LOS DESECHOS LAS CÁPSULAS DESECHABLES Y LOS EXCESOS DE AMALGAMA SE DEBEN RECOGER Y GUARDAR EN RECIPIENTES HERMETICOS LOS DESECHOS NO SE DEBEN INCINERAR NI SOMETER A UNA ESTERILIZACIÓN TÉRMICA

NORMAS DE BIOSEGURIDAD MERCURIAL LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL CONTROL DE LOS DERRAMES RETIRO, ACABADO Y PULIDO DE AMALGAMAS CON REFRIGERACIÓN Y SUCCIÓN USO DE GUANTES, MASCARILLA Y LENTES

MANIPULACION

GRACIAS