El universo de los museos  Alfonso Miranda Márquez Museo Soumaya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Advertisements

CONCLUSIONES Paris 13 octubre de Age-in Una sociedad con futuro debe utilizar las capacidades de su población.
Expositor: Matías González A.
PANORAMA DE LOS MUSEOS IBEROAMERICANOS - cerca de museos; - media de 100 millones de visitantes/año; - aproximadamente 100 mil puestos directos;
Las Competencias Básicas
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
Idalia García CUIB. UNAM
Historia de la divulgación científica en la Argentina Diana Cazaux
LETONIA Escudo Bandera.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Colecciones Digitales.
BIENVENIDOS A LA EXPOSICIÓN DE: DIDÁCTICA Y FILOSOFÍA
Necesidad de un Colegio ¿Por qué un Colegio Oficial que agrupe a los archiveros, a los bibliotecarios y a los documentalistas? DOCUMAT Zaragoza, 21 de.
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
MALETAS VIAJERAS MUSEO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SOCIALIZACIÓN EXPERIENCIA MUSEAL DIPLOMADO ASCTI – 2014 Museo Universitario, punto de encuentro para los.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA UNA REGION COLOMBIANA, QUE HA MARCADO UN HITO EN LA HISTORIA POLITICA, SOCIAL, ECONOMICA Y CULTURAL DEL PAÍS BIBLIOTECA VIRTUAL.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico.
Sindicalismo de Servicios
La educación es un proceso orientado hacia el desarrollo humano y a la transformación social.
Museo Nacional Bellas Artes
FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL II Universidad de Granada Tema 3. PRECURSORES DESDE EL DESCUBRIMIENTO Dr. Francisco Jiménez Bautista.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
LA BIBLIOTECA ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC: UN RETO AL CAMBIO Ponente: Alonso Fuenmayor República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad.
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
DÉCALOGO POR EL CONOCIMIENTO ABIERTO Colectivo por el Conocimiento Abierto en El Salvador.
El campo político de la educación superior 10 de octubre de 2014.
Creadores: Cristian Alfaro Jesennia Chavarria Objetivo del Museo Matemático Virtual Objetivo del Museo Matemático Virtual.
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL EN MÉXICO UNAM. Biblioteca Nacional y Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
S R e d e. Desafíos Algunos de los desafíos para los museos chilenos son: ganar en asociatividad, potenciar el trabajo en Red, posicionar el rol de los.
Arte Nacional. En esta recopilación de información mostraremos las artes, los artistas, y museos de arte nacionales de chile.
Enguera 3 de Novembre de 2006 CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE. MACIZO DEL CAROIG 2006/2007.
Juego; praxis educativa una experiencia afectiva de aprendizaje con niños y niñas Luis Antonio Vergara Jiménez Universidad de Cundinamarca.
Secretaría de Educación Pública
2.3: La conservación del patrimonio: la conservación de los fondos del museo de acuerdo a composición atmosférica, humedad relativa y temperatura. La iluminación.
Los museos en la Ciudad de México en la sociedad de la información El Café de la Ciudad, UAM A,2011 Jordy Micheli Ulises Escamilla.
Citas Siempre que se toman frases de algún autor hay que escribirlas entre comillas y citar al autor mencionando: Apellido y la inicial del nombre Año.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Jornada Biblioteca y Sociedad 2010 Proyecto de cooperación con la Biblioteca de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Elena Cob Moreno.
XXVII Congreso Archivístico Nacional “El Gobierno Abierto y la permanencia de los archivos” Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación Nacional.
Problemática Ciencia y Tecnología en Venezuela Gustavo J. Marturet P. IUTEB Ing. Mecánico - ULA. M. Sc. - UNEXPO.
Museos en Costa Rica: Origen, legislación y evolución
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
PRESENTADO POR: LIC. SOFIA FONSECA. ANTECEDENTES En el caso de Honduras el XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda de año 2001 se utilizó un manual.
PRESENTACIÓN PROYECTO INTEGRANTES: INTEGRANTES: Pamela Flores Pamela Flores Myriam Guerrero Myriam Guerrero Jonathan Ortiz Jonathan Ortiz Marta Pinto Marta.
Oficina de Cultura y Turismo Primer semestre del año 2015 Museo de Arte Historia y Tradiciones Centro de la Música y las Artes Biblioteca Pública Municipal.
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Impactos Sociales de la Publicidad Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil,
Información Comercial Revista Voices of Mexico. Es una revista de más de treinta años de publicación. La revista es una publicación cuatrimestral, editada.
2015 Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su 68º sesión el año 2015.
Una relación de desafíos. ¿Qué? ¿Para que? ¿Quiénes? Es lo que puede ser considerado como patrimonio? Cuales son las razones que hacen que se elija proteger.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
Conselho de Desenvolvimento Econômico e Social - CDES Red de Consejos Económicos y Sociales de América-Latina y Caribe Encuentro EUROsociAL para la formación.
Permanencia e renovación urbanas. O caso de Santiago de Compostela Xornadas Paisaxe con cidade ao fondo. Patrimonio e Administración Begoña Fernández Rodríguez.
El universo de los museos
10:00 – En el Centro 10:30 – En la puerta del Museo Taller del Moro
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Museología Módulo III Gestión del patrimonio cultural.
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Transcripción de la presentación:

El universo de los museos  Alfonso Miranda Márquez Museo Soumaya

Museo Del latín musēum Del griego μουσεῖον

Colección-tesoro  Siglo V a.C.  Objeto con valor religioso  Valor trascendental  Alejandro Ptolomeo “Museum”

Tesaurus  Siglo V a.C. al VI d.C.  Agrupación con una metodología  Sistematiza la realidad  Curiosidad de saber o conocer

Cámara o gabinete eclesiástico  Siglo VI al XIV  Una reconstrucción del mundo  Organizaciones monásticas  Preservar no adulterar

Cuarto de estudio  Del XIV al XVII  No es aún un espacio público (divulgación)  Biblioteca pública de los Medici  Idea de difusión  “Saber es poder. Poder económico. Poder comprar un objeto”

Museo  Del XVII al XIX  Desarrollo del capitalismo comercial  Hacen públicos los objetos presentándolos  Acceso de los espacios de la realidad colectiva  Museo Ashmolean en Oxford, abierto en 1683

Museo como institución  1789: Palacio de Louvre  Declaran objetos como patrimonio de la nación  Valor museal  Musealización busca una metarealidad (cultura)

Museo:  Institución permanente  Sin fines lucrativos  Al servicio de la sociedad  Conserva, comunica y presenta testimonios materiales del hombre y su medio  Con el fin de estudiarlos, educar y deleitar  Consejo Internacional de Museos (ICOM), 1992