META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCLUSIONES DE LA X ASAMBLEA DIOCESANA 2012
Advertisements

IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS ESTRUCTURA
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
4.1 ¿Qué signos positivos ves en el trabajo pastoral para lograr la transformación de las personas, los ambientes y las estructuras sociales. Manejamos.
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
Y EN LA PASTORAL JUVENIL”.
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
- Utilizando las nuevas tecnologías.
El Párroco y el consejo parroquial convoque y organice estructuras de comunicación y convivencia que promueva el sentido de pertenencia, fraternidad y.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
5a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
MISIÓN PERMANENTE DIÓCESIS DE LA DORADA-GUADUAS
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Equipo Vicarial de Animación Pastoral Diócesis de Texcoco.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
Características y organización del itinerario formativo
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
ASEGURAR LA ATENCIÓN A:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
Pastoral Arquidiocesano
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Resultados de Trabajo en Grupos 2º. Día. Pregunta # 1 Como revitalizar las áreas de pastoral.
Misión Territorial 2014.
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
PROPUESTA DE FORMACIÓN
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
Cumplimiento de Metas Anuales de los Indicadores del Plan Diocesano
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
6a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
La catequesis siempre en proceso ¿Qué es la catequesis en proceso? Son las etapas de crecimiento y maduración en la fe de todo cristiano Es una profunda.
La Iglesia misionera… DE PUERTAS ABIERTAS.
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Proyecto de vida teatina
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
Asamblea Parroquial Impulsar una conversión personal y pastoral por medio de la oración y el diálogo, en todos los miembros de la comunidad.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
PARROQUIA, LUGAR DE INICIACIÓN CRISTIANA Seguidores de Cristo profeta, sacerdote y rey.
Justificación En nuestro Itinerario Misionero Diocesano (pág. 138 del PPO) para el año 2012 y 2013 se nos pide que iniciemos la Aplicación de PPO en los.
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
Líneas pastorales discípulos misioneros al servicio de la vida.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
3.1 ¿Qué signos positivos ves en la espiritualidad de comunión de los agentes de pastoral y de proyectos pastorales El plan pastoral diocesano es diseñado.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
Respuesta 1 Dar a conocer el contenido de esta asamblea y las conclusiones de estas propuestas para formar un plan de acción en un ambiente de comunicación.
IV. PLANEACIÓN PASTORAL
META 1 Que en todas las parroquias se conozcan e implementen las diversas herramientas pastorales que ofrece la arquidiócesis para que la fuerza de estos.
PROPUESTA METODOLÓGICA
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
«El Tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios se ha llegado, arrepiéntanse y crean en el Evangelio» (8Mc 1, 15)
DIMENSIONES: MISIONES, ANIMACIÓN BÍBLICA, NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS, DEFENSA DE LA FE, EXORCISMO Y LIBERACIÓN, CULTURA, DOCTRINA DE LA FE, EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado, para propiciar una conversión personal y ser transformados en discípulos y misioneros y así dar testimonio entusiasta y alegre; y como Iglesia seamos ejemplo de vida, atractiva para nuestra sociedad con la fuerza del Evangelio y la asistencia del Espíritu Santo.

ACCIONES Implementar centros de Evangelización por sectores o barrios parroquiales. 2. Que los esquemas de la Nueva Evangelización se lleven a todo el Pueblo de Dios especialmente a los más alejados y marginados. 3. Profundización de la Palabra de Dios en las homilías, retiros, escuelas bíblicas y de manera especial privilegiar la Lectio Divina.

META Lograr una renovación de los procesos kerigmáticos, desde el punto de vista de la realidad actual, comprometiéndonos a dar un testimonio de santidad.

ACCIONES 1. Consolidar un grupo que estructure las bases del kerigma siendo a su vez el promotor del mismo nivel parroquia. 2. Primero como parte inicial y prioritaria de la formación y de la evangelización de cada sacramento y luego de una formación permanente dependiendo de su carisma. 3. Consolidar un matrimonio que con ayudad del párroco le den constante retroalimentación y darle seguimiento de las acciones propuestas.

META Lograr que todas las parroquias tengan un encuentro con Jesucristo y ser testimonio vivo, formándose permanentemente de una manera innovadora a través de la palabra, generando un compromiso real de los Agentes de Pastoral.

ACCIONES 1. Retiros kerigmáticos para cada etapa del desarrollo humano (edades). 2. Formación y seguimiento permanente de los Agentes de Pastoral. 3. Promover la oración comunitaria y la Lectio divina en todos los grupos parroquiales.

META Crear espacios estratégicos en todas los sectores para acercar a los fieles a la experiencia personal y continua con Cristo.  

ACCIONES 1 Encuentros y talleres de fin de semana a los más alejados para comunicar el Kerigma. 2 Fomentar las actividades eucarísticas, tanto litúrgicas como populares para facilitar el encuentro personal con Cristo. 3 Ofrecer acompañamiento individual y grupal para evaluar y retroalimentar  

META Lograr que todo el pueblo de Dios reciba el anuncio kerigmático que debe ser vivo, ungido y testimonial, esperando que sacerdotes y laicos den testimonio y cambio de vida.  

ACCIONES 1 Que las parroquias aprovechen las estructuras y los programas existentes en la arquidiócesis. 2 Enriquecer con el anuncio del Kerigma la liturgia diaria y dominical la formación pre-sacramental para que sea uniforme, ungida y testimonial. 3 Cada semestre convocar a un retiro para crecimiento, evaluación y continuación del kerigma.  

META Que la comunidad parroquial tenga un encuentro kerigmático con Cristo  

ACCIONES 1 Escuelas de fe permanente (por sectores, por grupo, por pastoral, papás, niños, catecismo) . 2 Realizar retiro, aprovechar las devociones populares y que las acciones pastorales (que realice la parroquia y los grupos) tengan fin kerigmático. 3 Apoyarnos en la sectorización parroquial, para difundir el mensaje kerigmático.  

META Integrar un equipo diocesano de proclamación del kerigma en el que participen agentes de pastoral que ya vivieron la experiencia y la comunican. Para que luego faciliten la formación de equipos parroquiales para este fin y que luego la trasmitan a todos los demás de manera teórica. 

ACCIONES Promover oración intensiva que sustente la tarea diocesana de proclamación del kerigma. 2. Preparar los equipos desde lo académico hasta lo vivencial, haciendo acopio de todas las herramientas necesarias. 3. Llevar a sectores específicos, sea de actividad o geográficos esta experiencia por medio del testimonio.

META Lograr que todas las parroquias cuenten con un plan de iniciación kerigmático y permanente para despertar la fe y llegar a una conversión personal y continua. Y de esta manera retomar el compromiso como discípulo y misionero de Cristo.

ACCIONES Revitalizar la liturgia especialmente la celebración eucarística. 2. Calendarizar cursos, talleres, retiros de iniciación kerigmática. 3. Capacitación permanente de los agentes de formación kerigmática.

META Propiciar la experiencia del encuentro vivo con Jesucristo, la conversión personal y pastoral para un verdadero cambio de vida desde Cristo, en Cristo y para Cristo.

ACCIONES Favorecer los retiros kerigmáticos dentro de la parroquia a todos los miembros del pueblo de Dios. 2. Formación permanente a través de cursos bíblicos, lectio, catequesis, etc. 3. Llevar un kerigma sencillo y testimonial a los alejados y marginales, aprovechando los tiempos litúrgicos fuertes.

META Lograr que todas las parroquias lleguen a ser centro vivo de evangelización, donde favorezcan espacios y actividades atractivas, despertando el deseo de un encuentro personal con Jesús.

ACCIONES 1. Retiros de encuentro kerigmático en todos los niveles parroquiales. 2. Aprovechar los tiempos fuertes litúrgicos (adviento y cuaresma) para motivar la conversión personal. 3. Ofrecer en las celebraciones eucarísticas el espacio “privilegiado” para el primer anuncio, así como en retiros presacramentales.

META Implementar en las parroquias procesos de evangelización (catequética – bíblica) para que cada persona logre un encuentro kerigmático y una conversión tal, que pueda lograr ser discípulo y misionero, evaluando periódicamente los procesos, para que si es necesario sean modificables.

ACCIONES Las parroquias guían procesos formativos en donde estos se encuentran fundamentados en la palabra de Dios, dirigidos a todos los niveles y sectores de la parroquia. 2. La parroquia impulsa la participación de los diferentes carismas personales al servicio de la comunidad para llevar el kerigma a toda la comunidad parroquial. 3. Ser creativos en el anuncio del kerigma en unión y participación de todos, para innovar, enriquecer y dar mejor el mensaje.

META Buscar de manera permanente que toda persona tenga un encuentro con cristo vivo por medio de la palabra, los sacramentos y acciones apostólicas, que lo lleve a conocerse a sí mismo, se valore y respete y desde ahí anunciar la buena nueva.

ACCIONES Formar en cada parroquia un equipo que motive y difunda el kerigma. 2. Que los laicos capacitados lo implementen en cada uno de los sectores parroquiales. 3 evaluar periódicamente el avance en el proceso del anuncio kerigmatico.