Teorías del Espectro Depresión - Ansiedad como potencial para riesgo suicida Carlos A. Cabán, M.D., D.F.A.P.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Advertisements

D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
DEPRESIÒN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA
Depresión durante el embarazo
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Trastornos Adaptativos I
DEPRESIÓN SENIL.
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Desorden de Estrés Post Traumático DEPT (PTSD)
Trastornos Emocionales
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
DR. RAMON VERA CORTEGANA CONSULTOR VIRTUAL DE PSICOLOGIA OSAED-UIGV
ANSIEDAD Y SALUD.
Síndrome del intestino irritable
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
ATAQUES DE PÁNICO Y TRASTORNO DE PÁNICO
FOBIA ESCOLAR. DEFINICIÓN School Refusal Behavior – Rechazo Escolar School Refusal – Fobia Escolar.
Trastorno de ansiedad generalizada
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
D. GRAHAM STACEY, PHD AVONDALE COLLEGE, 2007 MATERIAL RECOPILADO POR LA DIA DEPRESIÓN.
PRINCIPIOS BÁSICOS EN PSICOTERAPIA
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Depresión.
Trastorno oposicionista infantil
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
Uso racional de Benzodiacepinas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
Trastornos depresivos
Principales Trastornos Psicológicos
Titulo: Eficacia de la terapia familiar sistémica vs el tratamiento
Neuroanatomía de la depresión.
Depresion Nombre: Renato Silva Asignatura: taller de vida saludable
Trastornos del Estado de Ánimo
trastorno depresivo mayor se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores (p. ej., al menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
LA DEPRESION INFANTIL.
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Presentado Por: María Fernanda Pallares
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
BIBLIOGRAFIA
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Trastornos Adaptativos.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
Guía de buena práctica clínica en depresión y ansiedad generalizada con presentación de síntomas somáticos Dr. Rafael Casquero Ruiz Médico.
Trastornos del estado de ánimo
LA DEPRESION LA DEPRESION. La depresión es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la psiquiatría. Según el modelo medico, psiquiatría la.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
DEPRESION Y ANSIEDAD EN ATENCION PRIMARIA
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
DEPRESIÓN.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastorno de Estrés Postraumático
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Medixen (Paroxetina 20 mg)
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
 A veces en nuestra vida pasamos por situaciones como la tristeza o la melancolía debido a multitud de razones, y cuando estas se agravan pueden dar.
Diana Paola Cristancho U
Transcripción de la presentación:

Teorías del Espectro Depresión - Ansiedad como potencial para riesgo suicida Carlos A. Cabán, M.D., D.F.A.P.A.

Objetivos Familiarizar con las teorías de depresión y ansiedad las entidades más comunes. Familiarizar con el espectro de los desórdenes. Datos básicos de los mecanismos envueltos. Impacto psicosocial.

Premisas Definiciones básicas Interfases Espectro (Universidad Pisa, Pittsburgh, San Diego) subumbrales, comorbilidad.

Modelos de Espectro en Psiquiatría OCS (Hollander, 1995) Schizophrenia S.(Kety,1975; Andreasen, 1995; Winokur, 1984) Espectro Bipolar (Akiskal, 1995) Pánico Agorafobia S.(Cassano, 1997) Espectro de ánimo (Cassano, 1999)

Antecedentes Las categorías actuales fallan en conceptualizar el continuum entre los síntomas clásicos y las aúreas del prodromo, presentaciones atípicas o psicopatología subclínica.

Concepto de Espectro Los síntomas, signos, rasgos, estilos de vida y razgos de personalidad están ligados en forma dimensional, INDEPENDIENTE, de los criterios clásicos de diagnóstico. Se crea realmente un continuum que a veces no corresponde a las definiciones clásicas de las condiciones.

Depresión Es un trastorno en el estado de ánimo de la persona, que se traduce en una alteración en el funcionamiento biológico, social y profesional.

Epidemiología El 17% de la población en los Estados Unidos reporta haber tenido un episodio depresivo a lo largo de su vida. La edad promedio es tarde en los 20’s. La mayoría de los casos cerca de los 40’s. Duración de seis meses a dos años sin tratamiento.

Es pobremente diagnosticada La mayoría de las personas que padecen de depresión pasan desapersividas a su médico primario. Se estime en un 22.7% los casos que se tratan Se encontró que solo un 13.7% recibían dosis adecuadas de antidepresivos. Well KB et al. Am .J Psychiatry1994,151 694

Disfunción Social Se considera más devastadora que otras condiciones crónicas como: Hipertensión Arterial Diabetes mellitus Osteoartritis Wells K.B. et al. J.A.M.A.1989, 262; 914-919.

Costo Económico Se considera una enfermedad desastrosa económicamente. El costo directo se estima en 45.2 billones. Afecta a uno de cada cinco ciudadanos. 24 billones se pierden directamente en ausentismo y baja productividad. Paul keck Jr.M.D. A.P.A.1997

Factores de riesgo Historial. Familiar Sexo femenino Estrésores de vida Patrones de personalidad Pérdida de los padres antes de los 11 años Desorden de ansiedad. Episodios previos Problemas de sueño

Cronicidad Probabilidad de recurrencia: Un episodio-------50% Dos episodios----80% Tres episodios----90%

Cirterios DSMIV TR +/- 5 síntomas incluyendo estado de ánimo deprimido y/o anedonia. Otros síntomas por lo menos por dos semanas. Cambio en peso. Cambio en actividad psicomotora. Pérdida de energía.

DSM- IV-TR Sentimientos de menosvalía Culpa excesiva o inapropiada Baja concentración Problemas de sueño Ideas recurrentes de muerte o suicidio

PRESCRIPTIONS FOR ENERGY CAPS Dr. Jenike MD Harvard Medical School S I G ; E C A P S LEEP NTEREST NERGY UILT UICIDE PPETITE SYCHOMOTOR ONCENTRATION

Depresión y Suicidio Apróximadamente el 15% se suicida. 30 veces más riesgo que la población general. Factores de riesgo; historial previo de intentos, historial familiar de intentos, paso de hospital a ambulatorio. Desempleo*, divorcio, vivir solo. EXPLORAR

Evolución de la psicofarmacología 1. E.C.T 2. Isoniacina, Reserpina 3. Tricíclicos 4. IERS 5. IERSNE 6. Potenciación 7. En el desarrollo, bloqueadores de la Proteína P)

Objetivos Terapéuticos Controlar mejorar los síntomas Promover un mejor funcionamiento Mejorar la calidad de vida Prevenir relapsos y/o recurrencias Reducir la carga al sistema de salud

Tratamiento Farmacológico Primeros desarrollos- por CARAMBOLA NUEVOS MEDICAMENTOS -Por manipulación Molecular *farmacocinética *farmacodinámica

Metodología INCLUSION: Que tenga un mecanismo de acción preciso EXCLUSION: Que tenga efecto en otros sistemas RESULTADO: Eficacia + mejor tolerancia + amplio índice terapéutico

Pasos al considerar un antidepresivo SEGURIDAD -interacción drogas TOLERABILIDAD -Aguda y crónica EFICACIA -comienzo de acción -tratamiento -actividad en subpoblaciones (viejos, niños) PRECIO -costoefectividad SIMPLICIDAD -dosificación -necesidad de monitoreo

Efectos secundarios Cardiovasculares -hipertensión -arritmias -hipotension ort. OTROS -boca seca -sudoración Gastro Intestinales -náusea -diarrea -estreñimiento -dispepsia -aumento en peso -anorexia Sexuales -pérdida de líbido -problemas eyaculación -impotencia -anorgasmia

Efectos secundarios SNC *Activación *Sedación -insomnio -somnolencia -ansiedad -fatiga -nerviosidad -agitación -temblores -convulsiones

Alternativas de manejo PSICOTERAPIA- Cognitiva ECT MAOI TCA SSRI SSNERI OTROS

Niveles de Severidad en Depresión Nivel I-Asintomático. Nivel II-subsíndrome-1-2 Sx. Nivel III-Intermitente-3-4 Sx. Nivel IV-Depresión Mayor.

Depresión Refractarea Se refiere a un episodio depresivo que no responde a ser tratado con dos medicamentos diferentes, en dosis adecuadas por tiempo apropiado.

Depresión Refractarea Alternativas de tratamiento *Augmentación *Litio *Potenciación *Symbyax *Abilify

Depresión en el viejo La presentación puede ser diferente 50% de pacientes cardíacos se deprimen Las quejas mayores son somáticas y no se encuentra causa Responden a antidepresivos Pérdidas, enfermedades concurrentes economía

Dolor crónico y depresión Es bien frecuente Estos pacientes están más propensos al suicidio NE se postula que está envuelto Cymbalta vs Effexor vs Pristiq

Volver al nivel previo de funcionamiento

Desórdenes de Ansiedad Comprende una serie de condiciones caracterizadas por una sensación de incomodidad continua asociada a ansiedad, intranquilidad, miedo, disforia, pensamientos y/o actividades compulsivas.

Clasificación Ataque de pánico Desorden de pánico Agorafobia D. de pánico sin ago. D. de pánico con ago. Agorafobia sin D.P. Fobia Des. Obsesivo Compulsivo P.T.S.D. Desorden de estrés agudo G.A.D. Ansiedad por condición médica. Ansiedad NOS

Espectro de Ansiedad Tipico-DSM IV Subumbral Prodromo Sequela Complicacionesbzd, alcohol Comorbilidad Atípico

Estrés – Ansiedad – Síndrome Metabólico La Escuela de Salud Pública publicó recientemente estudio que reportó que más del 40% de la población de San Juan padece de síndrome metabólico.

Cascada Tóxica Factor Común estrés Cortisol PseudoCushing’s Apoptosis Síndrome Metabólico

Teorías Depresión - desregulación de neurotransmisores, (Serotonina, Norepinefrina). Ansiedad-desregulación del sistema gabinérgico. Síndromes mixtos. (N.E., 5HT, Gaba, Dopa)

Niveles de Severidad Ansiedad Dependerá del cuadro clínico específico. También es un espectro donde vemos sobreposición de síntomas en diferentes situaciones. Se postulan mecanismos de enfrentar estrés juegan un papel importante. (PTSD). Resilencia

Síndromes Mixtos Depresión Agitada Bipolar y Pánico Pánico y Agorafobia Esquizo. y Depre. Depresión y OCD PTSD y Depresión

Objetivos Terapeúticos Minimizar la incomodidad del paciente Reducir la disfunción Devolver al nivel previo de funcionamiento Disminuir las probabilidades de incapacidad

Alternativas de Tratamiento Serotonérgicos *** Noradrenérgicos Gabinérgicos Potenciadores; Bloqueadores de dopamina de segunda generación, combinación, litio

Análisis del Tratamiento Psicofarmacología Genéricos vs Marca Características del paciente Cumplimiento Implicaciones a largo plazo duración del tratamiento terapia de mantenimiento (luego de dos episodios)

Farmacoterapia Bioequivalencia Acción corta vs. acción prolongada Xanax, ativan vs. klonopin o tranxene

Respuestas del paciente Varían Ganancias secundarias Conflictos de pareja o familia Lectura paralela de la vida (caracterológico) Comorbilidad Cumplimiento

Duración del Tratamiento 6 meses 1r Exacerbación Recurrencia “Down Regulation”

Resumen 1-La depresión es una enfermedad común con alta morbilidad y mortalidad. 2-Es altamente tratable,y poco diagnosticada. 3-El tratamiento farmacológico ha avanzado grandemente gracias al dominio de la farmacocinetica y farmacodinamica,a traves de la manipulación molecular, aumentando efectividad y disminuyendo efectos secundarios. 4-Estamos en el umbral de una nueva era en el control efectiva de la depresión.

Resumen La ansiedad afecta a un por ciento alto de la población. Se deben buscar detonantes, de haberlos, trabajarlos No se ha visto abuso en pacientes “bona fide”.

Que hacer si no hay respuesta Llamarlo caracterológico II. Llamar la línea síquica III. Coja vacaciones IV Refiera