LOS DEBERES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
Inteligencia Emocional en Familia
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Fomentando la responsabilidad
¿COMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA COMO PARTE DEL EXITO
Rendimiento académico: « Tu estilo marcará la diferencia »
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
del esfuerzo y la voluntad”
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Yo y mi relación con los demás
JAC Elegir sin suficiente información. La información es la base para tomar cualquier decisión. Si eliges unos estudios guiándote por los estereotipos,
Importancia de las Habilidades Sociales
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Entrenar al alumno para ganar el futuro. Claves del Proyecto Educativo Claves del Proyecto Educativo del IES GREGORIO MARAÑÓN Noviembre 2011 Entrenar al.
Aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad
Gabriela Mafi, Ed.D. Superintendente
¿Cómo fomentar la independencia en mi hijo?
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LIDERAZGO EN EL AULA.
7 “verdades” del mercadeo en red
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
VIRTUD: LA LABORIOSIDAD
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
LA MADUREZ.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
C.C. “Escuelas Pías” ALCALÁ DE HENARES Escuela de Padres-Madres 24 DE ABRIL DE 2014.
Ciclo de educación para padres y profesores
Prácticas de Crianza Positiva
La autoestima... en nuestros hijos
Cultivando el valor de la Responsabilidad
Y.  Conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para que los estudiantes se puedan incorporar mas fácilmente al mercado de trabajo.  Es importante.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
COEXISTIR: compartir un mismo espacio y tiempo
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
FAMILIA Y ESCUELA..
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
Manejo de Limites con Adolescentes.
PAPEL DE LOS PADRES EN LA ORIENTACION VOCACIONAL DE SUS HIJOS
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
VIRTUD ORDEN.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
RESPONSABILIDAD Y HÁBITOS DE ESTUDIO
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
Bullying y Ciberbullying
MI PROYECTO DE VIDA.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
MI PROYECTO DE VIDA MI PROYECTO DE VIDA Mateo guerra alzate 9-d.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
LOS DEBERES COMISIÓN DE ENSEÑANZA SECRETARIADO DE PADRES C/ AVELLANAS, 12-3º VALENCIA Escuela de Padres Bienvenidos!!
Modelo de negociación de Harvard
Transcripción de la presentación:

LOS DEBERES

SITUACIÓN O CIRCUNSTANCIA: Nuestro hijo/a llega de clase y tiene tareas escolares para hacer. Qué hace Qué dice Qué siente Ante esto que hago, que pienso y que siento yo, como padre/madre

NUESTRAS ACTITUDES PARA NUESTROS HIJOS, ¿QUÉ TIPO DE HOMBRES Y MUJERES QUEREMOS QUE SEAN EL DIA DE MAÑANA? Vamos a reflexionar sobre la idea que tenemos del trabajo y qué estamos transmitiendo a nuestros hijos. 1.- ¿VIVO EL TRABAJO COMO OPCIÓN GRATIFICANTE O COMO UNA CRUZ? 2.- ¿IDENTIFICO TRABAJO COMO SALARIO? 3.- ¿EL VALOR DEL TRABAJO LO EQUIPARO AL ÉXITO? 4.- ¿QUÉ VALOR TIENE PARA MI EL TRABAJO?

EL VALOR DEL ESFUERZO El esfuerzo necesita ser valorado por si mismo y no por sus resultados. Si algo caracteriza a un joven es su marcado sentido de la justicia. Si valoramos resultados en lugar de esfuerzos, estaremos educando en una caricatura de este valor.

EL ESFUERZO NO ES UNA OBLIGACIÓN Hay expresiones que reflejan un fondo positivo pero que resultan, en estos tiempos, estériles para educar a los chavales: “Esfuérzate, que esa es tu obligación. Tú dedícate a estudiar que no tienes ninguna otra obligación” Vendamos mejor nuestro producto porque es posible y merece la pena. “si te esfuerzas, ganarás en cotas de libertad”: esto sí que lo entiende cualquier niño. Se trata de conseguir lo mismo pero siendo más audaces. Tu hijo/a no es sólo alumno. Es una persona que se dedica al estudio como actividad profesional. Pero su vida es mucho más rica que el solo hecho de estudiar. En todo caso el estudio es una responsabilidad, entre otras, que debe tener un chaval.

Lucha por ser el primero Angustia Nervios Infelicidad La equiparación del valor del trabajo al éxito tiene un paralelo en la importancia a menudo excesiva que damos al rendimiento escolar. Hemos hecho del éxito la medida del valor del estudio. Éxito que supone: Competitividad Desafío Lucha por ser el primero Angustia Nervios Infelicidad ¿QUIÉN ES CAPAZ DE SOBREVIVIR A ESTA CARRERA?.

Capaz de esforzarse (el esfuerzo personal es insustituible) Más que centrarnos en las calificaciones para educar en la laboriosidad centrarnos en ¿QUÉ PERSONA SERÁ? Capaz de esforzarse (el esfuerzo personal es insustituible) Querer aprender (pequeñas metas de mejora) Trabajar bien Poner empeño en lo que haga Ser constante (Horario claro de trabajo) Ser ordenado

¿QUÉ PODEMOS HACER?

¿POR QUÉ NO ESTUDIAN? Capacidad Voluntad. Es la capacidad de esfuerzo Esfuerzo y sacrificio Motivación suficiente Técnicas adecuadas que hagan fructífero su trabajo Y tenemos que tener en cuenta la dificultad del trabajo encomendado. Organización (Orden)

1.- CAPACIDAD Determinar expectativas realistas Fijar niveles (capacidad) realista Crear una atmósfera de aceptación en casa Ofrecer apoyo especial si es necesario Conoce y escucha a tus hijos Conectar el hogar con el colegio, maestro/a

Saber aceptar con tranquilidad la señal de malas notas Las únicas habilidades que necesitan los padres de un niño que fracasa son: Saber aceptar con tranquilidad la señal de malas notas La capacidad de investigar cuidadosamente el mensaje subyacente Y la sabiduría para actuar sobre sus hallazgos con tacto, rapidez y comprensión.

2.- Voluntad La educación de la voluntad tiene como objetivo procurar que cada hijo se forme en el esfuerzo y la responsabilidad personal. La VOLUNTAD se puede trabajar y entrenar día a día con el fin de automatizar los comportamientos y así, disminuir la sensación de esfuerzo. La paciencia es el soporte esencial de la voluntad y si el adulto no es capaz de tenerla, mal va a poder enseñarla al niño.

3.- Esfuerzo y sacrificio Aprovechar cualquier momento para destacar explícitamente el esfuerzo que hay detrás de los logros Recompensar el esfuerzo y la pulcritud

4.- Entrenarles en la :AUTOMOTIVACION No hay esfuerzo si no hay motivo. Sin MOTIVACIÓN es imposible que alguien luche por una meta Por tanto, es básico conocer, aplicar y generar las motivaciones que impulsan al niño, Para lo que se deberá conocer y escuchar a los hijos, entrenándoles en la capacidad de motivarse a sí mismos. Esperar la suerte, la lotería, ser “elegido”… son respuestas pasivas que no implican apenas esfuerzo. No hay esfuerzo cuando se tiene todo lo que se desea, no hay esfuerzo cuando antes de abrir la boca se tiene una necesidad cubierta.

5.- Técnicas adecuadas que hagan fructífero su trabajo (Enseñarles Técnicas de Estudio adecuadas: Subrayado, Resúmenes, Esquemas, Cuadros sinópticos, Toma de notas y apuntes, búsqueda de información)

6.-Tener en cuenta la dificultad del trabajo encomendado Fundarse en los hechos del desarrollo infantil La observación aguda La consideración de las presiones pasadas y presentes que operan sobre el niño

7.-Organización (Orden) EL ORDEN, esta a la base de todos los valores humanos, a los que sirve de apoyo. Contar con un horario les ayudará a desarrollar su CAPACIDAD DE AUTOEXIGENCIA. Es bueno que los chicos cumplan un plan. Espacio en donde van a estudiar, cómo lo tienen ordenado, los ruidos y distracciones. Hay que capacitar a los hijos para estudiar bien, para que desarrollen las capacidades y habilidades implicadas de modo que sean capaces de aprender autónomamente.

¿QUÉ NOS PROPORCIONA O EN QUE NOS AYUDA EL ORDEN EN NUESTRA PERSONA? Disponer de más tiempo Ser más eficaces Aumentar el rendimiento Conseguir más fácilmente objetivos previstos Tranquilidad Confianza Seguridad Evita disgustos Evita contratiempos Facilita la convivencia familiar a través de unas normas de convivencia En general nos ayuda a ser más felices con menos esfuerzo.

TAREAS PARA CASA: Trazar un horario claro con límites de tiempo: Ayúdale a organizarse su tiempo: ORDEN Desarrollar un plan de deberes y/o estudio apropiado para el niño@ Enseñarle técnicas de organización y estudio (CONSTANCIA Y AUTODISCIPLINA) Crea un lugar para el estudio Utilizar alternativas que no sean el castigo Aceptar incondicionalmente sus limitaciones y defectos. No compares nunca los éxitos o fracasos de un hijo con los éxitos o fracasos de otros miembros de la familia o amigos.

Conseguir información de los hijos sobre sus deberes y exámenes. Para ello mantener un dialogo adecuado: afectivo y motivador. Corregir los fallos de tu hijo@ nunca la persona. Evitar proyectar sobre los hijos nuestros propios temores o ansiedades. No busques compensar tus propios fracasos con los éxitos de tus hijos. Oriéntale, nunca le impongas, en cada una de las opciones que tu hijo tendrá que hacer a lo largo de su vida académica. Valora positivamente sus esfuerzos y cualidades personales. Valora ante, sobre y por encima de todo, LA FELICIDAD DE TU HIJO@