3er Curso de Enfermería en Marcapasos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Advertisements

Todas las categorías profesionales.
Cuota de Inscripción: 750 Euros Inscripciones realizadas antes del 14/02/ Euros inscripciones desde el 15/02/2010 (Incluye asistencia a las sesiones.
4º CURSO CASTELLANOMANCHEGO DE MEDICINA INTENSIVA Talavera de la Reina 18 y 19 de noviembre de 2011 Acreditado por la Comisión de Formación Continuada.
Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ
Residencia emergentología H.i.g.a. evita. Lanús
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Formación de usuarios en la Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de las Illes Balears Silvia Sastre Suárez. Gerencia de Atención.
Cuidados Auxiliares de Enfermería
Programa de formación en competencias informacionales para la Titulación de Enfermería Biblioteca de Centros de la Salud Juan Antonio Barrera 20 de febrero.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad:EMERGENTOLOGIA
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Universidad Nacional Autónoma
Líneas generales El programa docente que se propone como Programa Formativo Complementario en Investigación, está dirigido a Residentes y organizado por.
IV CURSO DE ECOGRAFIA TIROIDEA DE LA SOCIEDAD DE ENDOCRINOLOGIA, NUTRICION Y DIABETES DE LA COMUNIDAD DE MADRID (8 h lectivas) PROGRAMA DEFINITIVO Pabellón.
Dirigido a: Psiquiatras con ejercicio en la Comunidad de Madrid, interesados en formación sobre TEC y preferentemente con práctica profesional en medio.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
José Luis Vázquez Martínez
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Transexualidad en Infancia, Adolescencia y Edad Adulta
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral.
Curso solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales.
Perfil asistencial del servicio sede En una síntesis deberán consignarse los datos que se consideren importantes para el postulante. El perfil asistencial.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF: Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE DELEGADOS
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
Universidad Europea de Madrid
Dr. Juan Vázquez Cabello SECRETARIADO DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROFESORADO SISTEMA DE EVALUACIÓN QUINQUENAL DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO.
Jornada de atención a la dependencia desde los servicios sociales de atención primaria 13 de Diciembre 2007 INTRODUCCIÓN La Ley 39/2006, de 14 de diciembre,
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
D IPLOMA EN INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS C ENTRO DE I NVESTIGACIONES U n vínculo recreado en 20.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
5º CURSO CASTELLANOMANCHEGO DE MEDICINA INTENSIVA Talavera de la Reina 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012 “Acreditado por la Comisión de Formación.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Organiza : Escuela de Formación de: A.L.E. Asociación de Logopedas de España.
Objetivos ACTUALIZACIÓN EN ANTICONCEPCIÓN 20 NOVIEMBRE 2.010
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN MÁLAGA INTRODUCCIÓN 10 minutos Objeto de la exposición Itinerarios formativos.
CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 1 MODELOS DE FORMACIÓN MODELOS DE FORMACIÓN.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
2ª y 3ª Edición del Curso Actualización en Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria Solicitud de Acreditación Cursos de Formación Continuada.
Seminario de enfermedades cardiológicas. Servicio de Cardiología. Hospital del Henares Código: 29 de septiembre de 2009 Seminario de enfermedades cardiológicas.
Titulo del curso x de xxx de 2010 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

3er Curso de Enfermería en Marcapasos Talavera de la Reina 23 y 24 de octubre de 2009 “Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de Castilla- La Mancha con fecha 26 de julio de 2009”

Curso de Enfermería en Marcapasos PROGRAMA Viernes 23 de Octubre de 2009: 11:30 a 12:00 h: Presentación del Curso. 12:00 a 12:30 h: Evolución Histórica de la Marcapasoterapia. Dr. Quintana 12:30 a 14:00 h: Nociones Básicas de Anatomía, Fisiología y Patología Cardíaca: Bradiarritmias y Taquiarritmias. Dr. Taberna 14:00 a 16:00 h: Pausa / Comida. 16:00 a 17:00 h: Estimulación eléctrica cardiaca. Visión general. ¿Qué es un marcapasos? Indicaciones. Modos de estimulación Parámetros básicos: umbral, impedancia, sensibilidad, detección. Araceli Salas / Fernando Garrido 17:00 a 18:00 h: Implante. Técnica de implante. Analgesia. Dr. Blancas 18:00 a 18:30 h: Protocolo de Actuación de Enfermería. Fernando Martín 18:30 a 19:00 h: Pausa / Café Talavera de la Reina 23 y 24 de octubre de 2009

Curso de Enfermería en Marcapasos PROGRAMA 18:30 a 19:00 h: Marcapasos temporales intracavitarios y percutáneos. Dr. Blancas 19:00 a 19:30 h: Trazados normales (modo imán). 19:30 a 20:00 h: Trazados anormales. Disfunciones. 20:00 a 21:30 h: Preguntas, dudas. Casos prácticos (DIGIVOTE). Sábado 24 de Octubre de 2009: 09:00 a 09:30 h: Disfunción del marcapasos y pseudodisfunciones. Dr. Taberna 09:30 a 10:00 h: Seguimiento del Marcapasos en consulta. Fernando Martín 10:00 a 10:30 h: Pausa / Café. 10:30 a 14:00 h: Taller de casos prácticos. 14:00 a 14:15 h: Clausura del curso. Entrega de Diplomas. Talavera de la Reina 23 y 24 de octubre de 2009

Curso de Enfermería en Marcapasos Modalidad: Presencial. 14 horas PROGRAMA Objetivo del Curso Dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para que sean capaces de planificar, implementar y evaluar proyectos asistenciales y de gestión en las unidades de marcapasoterapia definitiva. Modalidad: Presencial. 14 horas Acreditación “Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de Castilla- La Mancha del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud con fecha 27 de julio de 2009…” “Solicitada reconocimiento de Interés Científico-Sanitario por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha con fecha 27 de julio de 2009” Número de Asistentes: 20 El proceso de selección de los participantes se hará por riguroso orden de inscripción, con una distribución equitativa entre los diferentes hospitales de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Se pretende favorecer la asistencia de personal de Enfermería de Unidades de Cuidados Intensivos implantadoras de marcapasos o que se vayan a iniciar en esta técnica. Organización Sociedad de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias de Castilla La Mancha (SOMIUCAM) Comisión de Formación Continuada. Hospital Ntra. Sra. del Prado Talavera de la Reina 23 y 24 de octubre de 2009

Curso de Enfermería en Marcapasos PROGRAMA Pertinencia de la actividad. La selección de temas escogidos para ser desarrollados durante el Curso se ha realizado a petición de los profesionales que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestra Comunidad, tanto de aquellas que son implantadoras como las que tienen previsto iniciar esta técnica en un futuro, a partir de una encuesta de opinión. La selección de ponentes y temas asignados a cada Unidad se ha realizado de manera consensuada entre los representantes de cada una de ellas en la Junta Directiva de la SOMIUCAM (existe 1 representante de cada una de las Unidades de Cuidados intensivos que existen en Castilla La Mancha) y de común acuerdo con los representantes de Enfermería en dicha la Junta Directiva. Con objeto de ampliar conocimientos de temas concretos se han buscado ponentes externos a nuestras comunidades, de reconocido prestigio con excelentes curriculums profesionales y con amplia experiencia en los temas propuestos para desarrollar en este Curso.   Metodología docente.  El curso se ha planteado como una exposición de cada uno de los temas durante 30/60 minutos y la realización de preguntas y conclusiones de cada uno de ellos durante 10/15 minutos. Los temas se han agrupado por su pertinencia y relación en diferentes bloques: Generalidades, Implante y Seguimiento. A las sesiones teóricas se les ha sumado sesiones de participación interactiva (DIGIVOTE) mediante la presentación de casos clínicos. Al final de cada jornada existirá un taller práctico (programadores de marcapasos) para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las charlas. Evaluación. Se realizará al final de cada exposición un cuestionario de conocimientos y otro de grado de satisfacción de los asistentes. La actividad es presencial, existiendo un control de firmas para la adquisición de los créditos Talavera de la Reina 23 y 24 de octubre de 2009

Curso de Enfermería en Marcapasos PROGRAMA Profesorado Director del Curso: Dr. M Quintana Colaborador Clínico Docente de la Cátedra UAM-Abbott de Medicina Crítica Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina Servicio de Urgencias. Hospital Universitario la Paz. Madrid Profesores: Dr. R. Blancas Servicio de Medicina Intensiva. Hospital del Tajo. Aranjuez. Madrid F. Martín Servicio de Cardiología. Hospital Fundación Alcorcón A. Salas Ingeniero de Telecomunicaciones. Medtronic Ibérica F. Garrido Dr. MA Taberna Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina   Sede del Curso  Raquel Nieto Díaz Secretaria de Docencia Hospital Ntral Sra. del Prado Talavera de la Reina (Toledo) Tlfn.-925-803600-Extensión 86048 rnietod@sescam.jccm.es Aulas del Instituto Ciencia de la Salud Ctra de Extremadura Km 114,5 45600 Talavera Talavera de la Reina 23 y 24 de octubre de 2009