Arysta Lifescience Colombia ALSCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIALES PELIGROSOS
Advertisements

Gestión de Residuos.
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Transportación de Materiales Peligrosos
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
CARDIQUE AUTORIDAD AMBIENTAL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
Bioseguridad y Gestión Ambiental
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
“Manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas”
MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES
VISIÓN CRÍTICA DEL SECTOR INDUSTRIAL SOFOFA. Introducción ¿Consenso?¿Necesario? Residuo o Sustancia Peligrosa ¿Basilea?Fiscalización Casos Especiales.
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
Manejo de Residuos en puntos de entrada Noviembre 2014.
SITUACION DE LA GESTION DEL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS EN VENEZUELA.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
Equipo 6 Integrantes: David Castillo Uri González
República de Colombia.
Responsabilidad Integral CESAR FRANCISCO NATES P.
INSTRUCCIONES OPERATIVAS PARA BRIGADISTAS EN EMERGENCIA QUÍMICAS
ELABORADO POR: ING. VICTOR CHAMBY J.
MERCANCIAS INTRODUCCION:
Residuos peligrosos ANEXO H
PREPARACIÓN PARA EL DESTINO FINAL DE CADÁVERES POR LA ENFERMEDAD VIRUS DEL ÉBOLA - EVE CEMENTERIOS Noviembre 2014.
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
Preparación a operadores para el manejo de cadáveres en IPS
MANEJO Y TRASLADO DE CADÁVERES GENERADOS POR LA ENFERMEDAD VIRUS DEL ÉBOLA - EVE, EN SITIOS PÚBLICOS Noviembre 2014.
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
ALMACENAMIENTO SEGURO DE MERCANCIAS
Componente E. Suministro de Combustible
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Preparación a operadores para el transporte de cadáveres
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
TRANSVERSAL BIOSEGURIDAD
Preparación a operadores para la detección de casos en IPS no designadas Noviembre 2014.
RESPUESTA A EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.
RESIDUOS SÓLIDOS.
Materiales Explosivos y Inflamables
CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALIZACIÓN
ROTULADO Y ETIQUETADOS PRODUCTOS QUIMICOS
INSTALACIONES DE LAVADO CONDICIONES MÍNIMAS Manuel SánchezAbril 2015.
Marco legal Autoridad Reguladora Requisitos Responsabilidades
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
Seguridad en Ambientes Laborales
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los aceites y grasas de origen vegetal o animal.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
Ing. Ángel guerrero guerrero
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión mensual.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Manual de Agroquímicos
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
QUE LA PAZ, LA SABIDURÍA, EL EQUILIBRIO Y LA ABUNDANCIA SIEMPRE ESTEN PRESENTES EN SUS HOGARES DURANTE EL AÑO 2010 DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO.
POLICIA NACIONAL POLICIA DE CARRETERAS ATLANTICO.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
JORGE ENRIQUE BEJARANO JIMÉNEZ COORDINADOR CISPROQUIM®
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

Arysta Lifescience Colombia ALSCO MATERIALES PELIGROSOS DECRETO 1609

AGENDA Identificación y reconocimiento de materiales peligrosos (MAT-PEL) Aspectos generales del decreto 1 6 0 9 Aspectos fundamentales Obligaciones del conductor Régimen sancionatorio Inspección de vehículos Identificación Check List Segregación de mercancías Plan de emergencias Acciones para derrames manejables Contactos en caso de emergencias Material para revisión y aplicación Check list, contactos para emergencias, decreto 1609. 2

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (MAT-PEL) Sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de provocar daños a personas, bienes y al ambiente” Riesgos para: la salud de los seres vivos los bienes materiales el medio ambiente 3

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (MAT-PEL) Cuatro posibilidades para el RECONOCIMIENTO de un material peligroso: Naturaleza del lugar del incidente. Forma y otras características del contenedor. Placas (DOT; ADR; CEE; MERCOSUR); Diamante (NFPA), etiquetas y marcas corporativas. Características detectables por los sentidos. 4

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (MAT-PEL) FORMA DEL VEHICULO 5

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (MAT-PEL) PLACAS DOT, MERCOSUR 6

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (MAT-PEL) TANQUES FIJOS TANQUES MOVILES 7

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (MAT-PEL) 8

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (MAT-PEL) C L ASE 6: TOXICOS E INFECCIOSOS 9

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS (MAT-PEL) CLASE 3 : L I Q U IDOS INFL AMAB L ES 3.1 : inflamación inferior a 18ºC 3.2 : inflamación entre 18 y 23ºC 3.3 : inflamación entre 24 y 61ºC 10

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 Establece reglamentos que garantizan y facilitan la operación segura en movilización de mercancías peligrosas. ALCANCE: Servicio de transporte automotor público o privado que movilice mercancías peligrosas. Remitentes de mercancías peligrosas. Propietarios de vehículos de transporte de carga de MAT- PEL. Conductores que transporten mercancías peligrosas. Transporte de residuos o desechos peligrosos. EXCEPCION… Transporte de menos de 200 kilos de materiales compatibles envasados en presentaciones al por menor o para consumo propio (menos de 20 kilolitros). 11

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 CLASIFICACION SUSTANCIAS PELIGROSAS: CLASE DESCRIPCION EJEMPLOS 1 Explosivos Dinamita, TNT. 2 Gases Pipas con Oxígeno, Helio, Hidrógeno. 3 Líquidos inflamables Gasolina, ACPM, MIPA, Solveso 4 Sólidos inflamables Azufre (MP). 5 Comburentes y peróxidos Nitratos líquidos (Amonio, calcio, etc). 6 Tóxicos e infecciosos Productos agroquímicos 7 Material radioactivo Uranio 8 Sustancias corrosivas Acido sulfúrico, fosfórico 9 Peligrosos varios 12

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR Portar la tarjeta de emergencia. Portar el certificado de titulación laboral expedido por el SENA. Portar el equipo para atención de emergencias según producto. Verificar ubicación de rótulos de identificación y placa de número UN. 13

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR Informar de inmediato cualquier irregularidad que se presente. Abstenerse de abrir empaques entre puntos de origen y destino. Seguir procedimientos establecidos para contingencias. Evitar estacionar el vehículo de forma innecesaria y en zonas donde represente alto riesgo. 14

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 RÉGIMEN SANCIONATORIO SUJETOS SANCIONABLES Los remitentes. Las empresas de servicio público de transporte terrestre automotor de carga que movilicen mercancías peligrosas. Propietario del vehículo. Los conductores. Los responsables de la movilización de mercancías peligrosas, en el caso del transporte privado. TIPOS DE SANCIONES Multa   Suspensión de la habilitación de las empresas de transporte Cancelación de la habilitación de las empresas de transporte Inmovilización de equipos 15

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 RÉGIMEN SANCIONATORIO SUJETOS SANCIONABLES Los remitentes. Las empresas de servicio público de transporte terrestre automotor de carga que movilicen mercancías peligrosas. Propietario del vehículo. Los conductores. Los responsables de la movilización de mercancías peligrosas, en el caso del transporte privado. 16

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 RÉGIMEN SANCIONATORIO CAUSALES PARA EL REMITENTE No prestar la ayuda técnica necesaria cuando se presente una situación de emergencia y/o no proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades. No contar con un programa de capacitación y entrenamiento, documentado y en funcionamiento, para todo el personal que interviene en las operaciones. No coordinar con la empresa de transporte los compromisos acordados para atender cualquier situación de emergencia  17

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 RÉGIMEN SANCIONATORIO CAUSALES PARA EL REMITENTE No elaborar y entregar a la empresa de transporte la Tarjeta de Emergencia, reglamentada por el Ministerio de Transporte. No entregar a los responsables del transporte de mercancías peligrosas por carretera, la carga debidamente clasificada, segregada, embalada/envasada y etiquetada, de acuerdo con lo establecido en este decreto. VAN ENTRE 10 Y 40 SMMLV 18

ASPECTOS GENERALES DEL DECRETO 1609 RÉGIMEN SANCIONATORIO CAUSALES PARA SANCION A LOS PROPIETARIOS DEL VEHICULO y TRANSPORTADORAS No contar con un sistema de comunicación bidireccional. No contar con programas de capacitación en 1609. No portar tarjetas de emergencia de los productos. No tener certificados de titulación laboral del SENA. No portar equipo de emergencias. No utilización de los rótulos. 19

INSPECCION DE VEHICULOS IDENTIFICACION 20

INSPECCION DE VEHICULOS IDENTIFICACION Las dimensiones mínimas de los rótulos deben ser de 25 cm. x 25 cm., resistentes a las condiciones adversas del clima.   Ubicación: Contenedor o una cisterna portátil, en cada uno de los lados y en cada uno de los extremos.  Cisterna de compartimentos múltiples que contenga más de una sustancia peligrosa o residuos de tales sustancias, en cada uno de los lados del compartimento correspondiente.  Plataforma y la carga no está en contenedor, los rótulos deben estar sujetos mediante dispositivos a los lados y parte posterior.  Si se trata de cualquier otra unidad de transporte, el rótulo deberá colocarse al menos en los dos lados y en la parte posterior de la unidad. 21

INSPECCION DE VEHICULOS IDENTI F ICACION Si se trata de cualquier otra unidad de transporte, el rótulo deberá colocarse al menos en los dos lados y en la parte posterior de la unidad. 22

INSPECCION DE VEHICULOS IDENTI F ICACION UN 2903 N U MERO U N – CARACTERISTICAS En cifras negras de una altura mínima de 6.5 cm., bien sobre el fondo blanco en la mitad inferior de cada rótulo que representa el riesgo principal, o bien en una placa rectangular de color anaranjado de 12 cm. de altura y 3 0 cm. de longitud como mínimo, con un borde negro de 1 cm., colocado anexo al rótulo. 23

24

TABLA DE SEGREGACION www.cisproquim.org.co/compatibilidad 25

PLAN DE EMERGENCIAS DERRAMES NO MANEJABLES DERRAMES MANEJABLES 1. Absorber el derrame con material inerte (Aplique arena, aserrín u otro material) 2. Barrer los materiales absorbentes 3. Colóquelos en un recipiente marcado y cerrado adecuadamente para su posterior eliminación. 4. Los envases dañados, vacíos, así como cualquier material contaminado, se deben depositar en bolsa de plástico gruesa o recipiente marcado para su posterior eliminación. 5. Si son frascos realice triple lavado y envíe a Procultivos 6. Evite cualquier contacto con el producto. Si su ropa se contamino sepárela del resto de la ropa. Utilizar detergente y realizar cambio del agua al menos 3 veces. 26