Cómo mejorar la brecha en el acceso al Financiamiento Francisco Cerviño Banco Comafi Oscar R. Jofré Instituto PyME Banco Ciudad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
Financieras Bancos de Inversión.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Instituto Internacional del Conocimiento Empresarial IICE Compartimos Conocimiento Fomentamos Innovación.
ENCUENTRO ANUAL 2010 Guillermo Cerviño. Visión Internacional: Problemas de información Según IFC / World Bank: Los reguladores financieros en más de la.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos Lic. Alejandro G. Scomparin 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires.
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Programas de Asistencia Financiera
Carlos. Cristina. Octavio.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Presentación Objetivos de la Política
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
TALLER A: NUEVOS ESQUEMAS DE GARANTIA PARA RESPALDAR EL ACCESO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA AL FINANCIAMIENTO BANCARIO. INTEGRANTES: Luis Roberto Cofone.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
POLITICAS ENERGETICAS
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Instituto PYME.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
Luis Manuel Luna Gerente General
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Programas vigentes de apoyo a PyMEs. Capacitación Financiación Consultoría – Gestión PyMEs Competitivas Arraigo local Generación de empleo Incremento.
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Impulso financiero a la pyme enisa Marta Gutiérrez, responsable de operaciones Soria, 6 de abril de 2016.
Información e Ideas para la Acción Propuestas de política pública para las PyME industriales.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Transcripción de la presentación:

Cómo mejorar la brecha en el acceso al Financiamiento Francisco Cerviño Banco Comafi Oscar R. Jofré Instituto PyME Banco Ciudad

Fuente: Fundación Observatorio PyME

… es un problema ESTRUCTURAL de la economía Argentina Fuente: Elaboración propia en base a datos Banco Mundial, JPMorgan, UBS, Citi, Galicia

… El financiamiento a las empresas aumentaron levemente su participación en el stock de crédito al sector privado, alcanzando casi 57% del total. Fuente: BCRA

… El financiamiento al sector privado registró una expansión de 33% a. en el acumulado de 10 meses de 2010; … 28 p.p. más que en el mismo período del año pasado, reflejo del mayor dinamismo de todas las líneas de préstamos. … principalmente impulsado por las líneas comerciales, entre las que se destacaron Comex y los documentos.

… Se verificó un incremento en el ritmo de expansión en todos los tramos, destacándose el desempeño del segmento de $200 mil hasta $5 millones. … de acuerdo a estimaciones de la Fundación Observatorio Pyme (Encuesta Estructural), casi la mitad del crédito bancario destinado a la industria lo absorbe por el segmento Pyme.

Recursos propios. Reinversión de utilidades Proveedores. Cada vez el ciclo operativo es mas corto o a veces negativo Clientes. ??? Deuda bancaria / otras Financiación de instituciones no bancarias (ONGs, Cooperativas de crédito Programas públicos de Financiamiento Mercado de capitales

… Todavía es demasiado alto el nivel de desconocimiento público y utilización de los diferentes programas de financiación Fuente: Encuesta Estructural a Pyme industriales, 2009 Fundación Observatorio PyME

a)Línea Bicentenario ($8.000 mm). b)Sepyme (Subsidio Explícito). c)SGRs. Cumplen su función. d) Líneas específicas subsidiadas por Municipios y Provincias. e)Otros…

NombreTipo de programaBeneficioDestino fondos REGIMEN BONIFICADO DE TASAS CréditoTasa bonificada Según convocatoria (Capital de trabajo, adquisición de bienes, etc.) FONAPyMECréditoTasa bonificada Compra equipamiento productivo, mejoras en eficiencia, mejora en productos FOMICROCréditoTasa bonificada a sola firma Emprendimientos nuevos y consolidación de existentes PROGRAMA GLOBAL DE CREDITO CréditoTasa bonificada y gracia Capital de trabajo, prefinanciación y financiación de exportaciones y adquisición de capital fijo. SOCIEDADES DE GARANTÍA RECIPROCA Facilidad para obtención de crédito Otorgamiento de la garantía- FOGAPyME Facilidad para obtención de crédito Otorgamiento de la garantía- CF CapacitaciónSubsidioPymesCapacitación interna PROGRAMA DE REESTRUCTURACION EMPRESARIAL SubsidioReembolso del 50% del proyectoContratación de consultores externos COMPLEJOS PRODUCTIVOS REGIONALES CLÚSTERS Subsidio Articulación con otros programas (Capacitación, créditos, etc.) - Subsidio p/honorarios del coordinador Formación de Clústers ANR PDT (Desarrollo Tecnológico) SubsidioReembolso del 50% del proyectoInnovación tecnológica ANR LABORATORIOSSubsidioReembolso del 50% del proyecto Creación o fortalecimiento de una unidad I+D a través de la incorporación de investigadores y equipamiento de investigación

Nombre Tipo de programa BeneficioDestino fondos ANR PCT (Conserjerías Tecnológicas SubsidioReembolso del 50% del proyecto Creación de intermediarios denominados Consejeros Tecnológicos p/estimular el desarrollo tecnológico de las empresas PyMES ANR Pcción más limpiaSubsidioReembolso de hasta $300,000 Optimización en el uso de los recursos y/o una minimización de residuos, efluentes y emisiones CREDITO FISCALSubsidio Certificado de crédito fiscal por el 50% del proyecto Investigación Científica, Investigación Aplicada, Investigación Tecnológica Precompetitiva, Adaptaciones y Mejoras CAE (Crédito a Empresas)Crédito Créditos cofinanciados con Bancos Públicos o Privados Modernización tecnológica CRÉDITOS P/PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN CréditoBaja tasa y gracia Adaptaciones y mejoras, desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y a introducir perfeccionamiento de productos y procesos con bajo nivel de riesgo técnico. CRÉDITO EXPORTACréditoBaja tasa y graciaIniciación o consolidación en la actividad exportadora ANR FONSOFTSubsidioReembolso del 50% del proyecto Certificación de calidad, Desarrollo de nuevos productos y procesos de software, Investigación y Desarrollo precompetitivo de productos y procesos de software PRODUCCION REGIONAL EXPORTABLE Crédito Buenas condiciones en general (plazos, tasas, amort.) Prefinanciación de exportaciones, Financiamiento de actividades vinculadas a la producción exportable (Preinversión en certificaciones de calidad y promoción de productos en el exterior, Capital de trabajo y activo fijo) REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Crédito Buenas condiciones en general (plazos, tasas, amort.) Funcionamiento operativo y mejoramiento de sistemas de producción (activo fijo, preinversión o capital de trabajo) FUERZA PYMECrédito Buenas condiciones en general (plazos, tasas, amort.) - FOGABA Capital de trabajo y evolución comercial, financiación de nuevas inversiones EXPERIENCIA PYMESubsidioHonorarios de profesionales expetosEvaluación, diagnósticos e implementación de un plan de acción CREDITO FISCALSubsidio Certificado de crédito fiscal por el 50% del proyecto Investigación y desarrollo, desarrollo tecnológico y/o transmisión de tecnología EMPRECICSubsidio Diagnóstico gratis y honorarios de profesionales / Centros Tecnológicos al 50% Asistencia Tecnológica

Fuente: Encuesta Estructural a Pyme industriales, 2009 Fundación Observatorio PyME

* Crédito Bancario distinto del descubierto en cuenta corriente Fuente: Fundación Observatorio PyME Situación de las PyMES frente al Crédito Bancario* Solicitó Crédito 44% No solicitó 56% Obtuvieron 75% Fueron Rechazados 25%

Fuente: Encuesta Estructural a PyME industriales, Fundación Observatorio PyME

Fuente: Fundación Observatorio PyME

i.Información técnica financiera incompleta o poco confiable para evaluar capacidad de pago. (Contador) ii.Adecuación de la información contable fiscal para ser “sujeto de crédito”. (apoyo externo) iii.Profesionalización de las estructuras administrativas para poder delegar. (apoyo externo) iv.Mejoras de procesos de planeamiento estratégico de las empresas. (habito, capacitación y sistemas de información i.Importancia de identificar la “voluntad de pago”, en cuanto trasciende la información y descansa en el vinculo personal con el cliente. ii.La necesidad de conocer a los dueños y su negocio requieren de mayor tiempo de los Oficiales de crédito. iii.Dificultad de estandarizar las operaciones con este segmento. iv.Personal capacitado para atender este segmento tan heterogéneo. v.Sistema Regulatorio

a)Seguramente los bancos no ofrecemos lo que las Pymes necesitan (plazo, tasa, agilidad). b)Algunas Pymes demandan de los bancos lo que corresponde a otros proveedores (Venture Capital, SGRs, inst. públicos, etc ). c)Hay cierto desconocimiento – y adecuada difusión- de los programas públicos de apoyo a las Pymes. d)Hay problemas estructurales (plazo de fondeo de los bancos, responsabilidad en el manejo del ahorro público). e)Hay algunos preconceptos de ambas partes, basados en malas experiencias y desinformación. f)Falta mayor foco y expertice para la atención de un segmento tan heterogéneo. g)También deben considerar los empresarios la posibilidad de formalizar o reconvertir sus empresas en “Sujetos de Crédito”.