EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma
Advertisements

ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE LAS INFECCIONES URINARIAS DIAGNOSTICADAS EN EL HOSPITAL SAN ELOY DURANTE EL 2010 Aroka Montaña J.A.,
CULTIVO DE HERIDAS: ETIOLOGIA Y PATRONES DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA MÁS FRECUENTES Fernández Fernández A, Gregorio Echevarria E, Pérez García M, Elorduy.
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
Aminoglucósidos Dra. Claudia Liliana García Ramos
ITU.
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
OBJETIVO MATERIAL Y MÉTODOS ANALISIS DE 403 EMPIEMAS PLEURALES:
INFECCION POR ENTEROBACTERIAS
Resistencia a los antibióticos
Infecciones severas por Staphylococcus spp
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E..
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E.. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.
Bases Microbiológicas de su Mecanismo de Acción
SEMINARIO MICROBIOLOGÍA
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
CEFALOSPORINAS.
Neumonia asociada a ventilación mecanica
HEMOCULTIVOS DEFINICIONES TOMA DE MUESTRA
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Medidas para prevenir la diseminación intrahospitalaria de microorganismos multi-resistentes José Antonio Martínez Metge Consultor del Servei de Malalties.
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Titulo: PSEUDOMONAS AERUGINOSA; CORRELACIÓN CLÍNICO-MICROBIOLÓGICA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA. Autor: Dra. MsC Rosa Salup Díaz Especialista de.
Director de beca: Profesor Olindo Martino Becario: Dr Favio Crudo
INFECCIONES URINARIAS
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
BACTERIAS OPORTUNISTAS
INFORME DIALISIS PERITONEAL 2009 Sociedad Chilena de Nefrología Dra. Marcela Valenzuela Dra. A. Mireya Ortiz.
Peculiaridades de NAC en Ancianos
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
MICROORGANISMOS RESISTENTES
Infección de vías urinarias
Sepsis neonatal.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Microbiología de los cultivos de esputo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tratamiento.
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV), Episodio Recurrente (ER) vs. Episodio Primario (EP). División Neumonología, Hospital de Clínicas Carlos M. LUNA.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [

MAMITIS EN OVINO Y CAPRINO
Estudio observacional retrospectivo en el que se revisaron todos los episodios de candidemia entre Enero y Diciembre Se evaluó comorbilidad,
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
Resistencia de las Enterobacterias
Toblefam® Cefepima.
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
Rodríguez-Gómez A, Argibay AB., Maure B, Pérez-Rodríguez MT, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Martínez-Vidal A, Martínez-Vázquez C. Servicio.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
TRANSMISIBILIDAD DE INFECCIONES DEL DONANTE AL RECEPTOR Dr. Luciano Maldonado Master Alianza – 2007 Barcelona - España Institut Català de la Salut Institut.
Carbapenemasas Dr. Francisco Silva O Servicio de Laboratorio Clínico
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
F.O.E: CONFERENCIA FECHA: 19 DE MARZO DE 2012 PROFESOR: MANUEL SALVADOR ALFARO GONZÁLEZ.
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
Impacto del Desarrollo de Infecciones Resistentes a los Antibioticos Claudio Tuda, M.D. FACP Associate Professor of Medicine Division of Infectious Diseases.
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
BIOSEGURIDAD.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos en Costa Rica Antonieta Jiménez, MQC, PhD Laboratorio Antimicrobianos.
TIGECICLINA.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN ESTUDIOS DE VIGILANCIA Autores: Blanco, M*; Scandizzo, E*; Gonzalez, Y*; Albarenque, F*; Bernstein, J** y Lambert, S** *: Servicio Laboratorio Hospital El Cruce **: Servicio Infectología Hospital El Cruce

OBJETIVO Identificar pacientes colonizados con Organismos Multiresistentes (OMR): • Enterococcus resistente a vancomicina (EVR) • Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) • Acinetobacter spp., Klebsiella spp. (KSP), Escherichia coli (ECO) o Proteus mirabilis productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) • Pseudomonas aeruginosa (PAE) y otros no fermentadores resistentes a los carbapenems • Enterobacterias y Enterobacter spp. (ENT) productores de cefalosporinasa cromosómica inducible (CCI)

MATERIALES Y MÉTODOS Se realizaron hisopados (anal, rectal y axilar) a pacientes con: * Internaciones de más de 48 horas al ingreso al HEC * Tratamientos ATB prolongados * Colonizaciones previas por: EVR, SAMR, cepas productoras de BLEE y/o CCI o resistentes a carbapenems * Enfermedad crónica de base (insuficiencia renal, diabéticos insulino dependientes, inmunocomprometidos, SIDA, tratamientos quimioterápicos o drogas inmunosupresoras, quemados, transplantados de órganos) * Con instrumentación de la vía urinaria, cirugía abdominal, cardíaca o torácica en los últimos 6 meses

RESULTADOS Se procesaron 1422 muestras de 474 pacientes desde el 01/06/2008 al 30/09/2009 en las Unidades de terapia intensiva pediátrica y de adultos y Unidad coronaria del HEC. El 16,9% de las muestras procesadas resultaron positivas, siendo prevalente el aislamiento de gérmenes gram negativos (81%), principalmente aquellos productores de BLEE (70%).

CONCLUSIONES *La vigilancia activa de OMR es uno de los elementos a tener en cuenta al intentar disminuir la incidencia de infecciones intrahospitalarias. * Los cultivos de vigilancia epidemiológica permiten conocer la dimensión de la portación de OMR en un Hospital o en una Unidad en particular (la información de los resultados de los cultivos de muestras clínicas es parcial). * No se observó diseminación de OMR debido al aislamiento temprano de los pacientes en estudio