Anticoncepción en la Adolescente Como Preservar la Fertilidad Futura?? Prof. Dr. Jorge Peláez Mendoza Profesor Auxiliar de Obstetricia y Ginecología Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIU OT de Cobre Integrantes : - Evelyn Carvajal - Valentina Rivera
Advertisements

MÉTODOS DE BARRERA (I) Preservativos masculinos
La anticoncepción de emergencia (AE)
Sexualidad y Metodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Anticoncepción Dr. Genaro Flores Monge Ginecólogo Obstetra
Métodos anticonceptivos
Inyección Anticonceptiva
QUE DEBES DE CONOCER ANTES DE USAR LA PILDORA POST-COITAL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN CENTRO MATERNO INFANTIL Urgencias Materno-Infantil Complejo Hospitalario.
métodos ANTICONCEPTIVOS
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Natalia Estefanía Carreño Sastre. 803
Preguntas frecuentes sobre la píldora de emergencia
Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad
LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN.
USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
Métodos Anticonceptivos
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Anticoncepción de emergencia
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Métodos anticonceptivos
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Método de Dos Días para planificación familiar
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONDÓN
Anticoncepción Hormonal de Emergencia Dra. Blanca Altamirano Jornadas SASIA Alto Valle 9/6/2012.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Planificación Familiar
Hemorragia Uterina Anormal
“Sexualidad Humana y Educación”
COMISION NACIONAL DEL SIDA
 En anteriores entradas hablamos acerca del preservativo (incluso del femenino) como único método anticonceptivo que además reduce las posibilidades.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
Lorenzo Arribas Mir Médico de familia
Asesora en VIH-UNFPA Costa Rica
Anticonceptivos orales !!
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
«INSTITUTO JAIME TORRES BODET» MARINA MARIEL CERVANTES SANCHEZ
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
Karen Mora 804 J.m Hammes Métodos de prevención de ets y de anticoncepción, Enfermedades de transmisión sexual.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
QUE ES LA SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También.
CICLO DE VIDA.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
Durante Falcon Danae Pulido Camacho Sarahi.
“EL CONDÓN COMO LA PIJAMA, PONTELO ANTES DE IR A LA CAMA"
D I A F R G M.
Esta extraordinaria fotografía de un embrión en su saco amniótico intacto, la tomó, tras una cirugía que fue requerida debida a un embarazo ectópico (en.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
México ocupa actualmente el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto a embarazos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
Dr. Enrique P. Spandau Docente UBA. Especialista en Ginecología y Obstetricia Experto en Procreación Responsable. Secretario CD AASSER * Entre Ríos 1165.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN SITUACIONES DIVERSAS Lorenzo Arribas Mir
EMERGENCY CONTRACEPTION CLINICAL PRACTICE Elisabeth G. Raymond, M.D., Kelly Cleland Virginia Domínguez Cano MIR II Departamento de Obstetricia y Ginecología.
Transcripción de la presentación:

Anticoncepción en la Adolescente Como Preservar la Fertilidad Futura?? Prof. Dr. Jorge Peláez Mendoza Profesor Auxiliar de Obstetricia y Ginecología Universidad Medica de la Habana / 2005.

Capacidad biológica para concebir. Capacidad biológica para concebir. Se usa a veces en el sentido de la Se usa a veces en el sentido de la capacidad de procrear un hijo nacido capacidad de procrear un hijo nacido vivo. vivo. Es el aspecto potencial del Es el aspecto potencial del desarrollo de una población. desarrollo de una población.

Capacidad efectiva de una mujer, un hombre o una pareja, de producir un nacimiento.

Es el resultado de la procreación. Aspecto real del desarrollo de una población, basado en el número de nacimientos que se Producen.

País Latinoamericano con la tasa de Natalidad Mas Baja. de Natalidad Mas Baja. 16,2 (Año 2000) 16,2 (Año 2000) País Latinoamericano con la tasa de Fecundidad Mas Baja. 1,8 (Año 2004)

TEF (15-19) por mil mujeres TGF por mujer

Existe un Método Ideal Para Lograr Este Objetivo

Sería el Método Ideal. Es el más eficaz para prevenir Es el más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS. el embarazo y las ITS. No produce efectos nocivos No produce efectos nocivos para la salud. para la salud. Puede incluir otras formas de Puede incluir otras formas de expresión sexual. expresión sexual.

Inconvenientes.Inconvenientes. Poco aceptado por adolescentes Poco aceptado por adolescentes y jóvenes. y jóvenes. Precisa de gran motivación y Precisa de gran motivación y compromiso. compromiso. Imprescindible apoyo de la pareja. Imprescindible apoyo de la pareja. Precisa de apoyo social el cual por Precisa de apoyo social el cual por lo general es poco frecuente. lo general es poco frecuente.

INCLUYEN.INCLUYEN.

No Recomendables en Adolescentes. Alta incidencia de trastornos del Alta incidencia de trastornos del ciclo menstrual. ciclo menstrual. Pobre eficacia. Pobre eficacia. Precisan muy alta motivación. Precisan muy alta motivación. Muy baja aceptación. Muy baja aceptación. “NO PROTEGEN CONTRA LAS I.T.S”. “NO PROTEGEN CONTRA LAS I.T.S”.

INCLUYEN.

Ideales para la Adolescencia. Son Accesibles, Baratos y Seguros. Son Accesibles, Baratos y Seguros. Muy Raros Efectos Sistémicos. Muy Raros Efectos Sistémicos. Eficacia Inmediata. Eficacia Inmediata. Uso Controlado por el Usuario. Uso Controlado por el Usuario. Se Inicia y Descontinúa Fácil. Se Inicia y Descontinúa Fácil. Se Adapta Perfectamente a las Se Adapta Perfectamente a las Características del Adolescente. Características del Adolescente.

Ideales para la Adolescencia. El Condón Masculino es el Único El Condón Masculino es el Único Método Eficaz para prevenir las Método Eficaz para prevenir las ITS, Incluido el VIH / SIDA. ITS, Incluido el VIH / SIDA. Son los Métodos Ideales Para las Son los Métodos Ideales Para las Relaciones Casuales y Esporádicas Relaciones Casuales y Esporádicas Típicas de las y los Adolescentes. Típicas de las y los Adolescentes.

Los métodos de barrera, reducen el riesgo Los métodos de barrera, reducen el riesgo de EPI. de EPI. El uso sistemático del condón disminuye el El uso sistemático del condón disminuye el riesgo de EPI por Gonococo y Chlamydia. riesgo de EPI por Gonococo y Chlamydia. El uso típico del condón incrementa en 2 a El uso típico del condón incrementa en 2 a 3 veces el riesgo de padecer EPI. 3 veces el riesgo de padecer EPI. Ness y col (Am J Obstet Gynecol 2001), no Ness y col (Am J Obstet Gynecol 2001), no pudieron demostrar el rol de los métodos pudieron demostrar el rol de los métodos de barrera en la reducción de la EPI. de barrera en la reducción de la EPI. Productos con dosis bajas de N-9 no ofrecen Productos con dosis bajas de N-9 no ofrecen protección contra ITS. protección contra ITS. Los métodos de barrera, reducen el riesgo Los métodos de barrera, reducen el riesgo de EPI. de EPI. El uso sistemático del condón disminuye el El uso sistemático del condón disminuye el riesgo de EPI por Gonococo y Chlamydia. riesgo de EPI por Gonococo y Chlamydia. El uso típico del condón incrementa en 2 a El uso típico del condón incrementa en 2 a 3 veces el riesgo de padecer EPI. 3 veces el riesgo de padecer EPI. Ness y col (Am J Obstet Gynecol 2001), no Ness y col (Am J Obstet Gynecol 2001), no pudieron demostrar el rol de los métodos pudieron demostrar el rol de los métodos de barrera en la reducción de la EPI. de barrera en la reducción de la EPI. Productos con dosis bajas de N-9 no ofrecen Productos con dosis bajas de N-9 no ofrecen protección contra ITS. protección contra ITS.

Problemática de su Uso en las y los Adolescentes. las y los Adolescentes. Problemática de su Uso en las y los Adolescentes. las y los Adolescentes. Alto Predominio del Uso Típico. Alto Predominio del Uso Típico. Pobre Aceptación por el Varón. Pobre Aceptación por el Varón. Precisa Entrenamiento en Inserción. Precisa Entrenamiento en Inserción. Frecuente Uso Incorrecto. Frecuente Uso Incorrecto. “Reduce Protección Cotra Embarazo “Reduce Protección Cotra Embarazo e I.T.S”. e I.T.S”.

Controversiales en la Adolescencia. No requieren de uso diario. No precisan de suministros en la casa. Uso independiente del acto sexual. La Fertilidad retorna pronto. Muy eficaces en la prevención del embarazo.

Requieren de visitas a una consulta para la inserción, revisión y extracción. No protegen contra las ITS.No protegen contra las ITS. Aumento del sangrado y duración de las menstruaciones. Incremento de la dismenorrea. Controversiales en la Adolescencia.

Incrementan riesgo de E P I en adolescentes con conductas sexuales de riesgo. No recomendado en jóvenes con antecedentes de ITS ó que la padezcan en la actualidad. Las adolescentes nulíparas tienen alto riesgo de expulsión. Precisan de revisión sistemática para verificar que no se han expulsado. Incrementan riesgo de E P I en adolescentes con conductas sexuales de riesgo. No recomendado en jóvenes con antecedentes de ITS ó que la padezcan en la actualidad. Las adolescentes nulíparas tienen alto riesgo de expulsión. Precisan de revisión sistemática para verificar que no se han expulsado.

La mayoría del riesgo incrementado se limita a las primeras semanas post inserción. (JDC Ross, Sex Transm Inf, 2002). Los grupos de control a veces son inadecuados. Las conductas sexuales son el determinante principal del riesgo de ITS. En el pasado ha sido sobrestimado el riesgo incrementado de EPI en usuarias de DIUs.

Ideales en la adolescencia por Ofrecer excelente control del ciclo menstrual.

Efectos Beneficiosos

Menstruales. Menstruales. Disminuye dolor menstrual.Disminuye dolor menstrual. Reducción de riesgo de anemia.Reducción de riesgo de anemia. Ofrecen buen control del ciclo.Ofrecen buen control del ciclo. Disminución del flujo y días del sangrado.Disminución del flujo y días del sangrado. De gran utilidad en el tratamiento del SOP.De gran utilidad en el tratamiento del SOP. Mejora síntomas de la Endometriosis.Mejora síntomas de la Endometriosis. Reduce los síntomas del SíndromeReduce los síntomas del SíndromePremenstrual.

Efectos Beneficiosos No Menstruales. Efectos Beneficiosos No Menstruales. Embarazo Ectópico.Embarazo Ectópico. Enfermedad Trofoblástica.Enfermedad Trofoblástica. Enfermedad Benigna de la Mama.Enfermedad Benigna de la Mama. Cáncer de Ovario y Endometrio.Cáncer de Ovario y Endometrio. Quistes Ováricos Funcionales.Quistes Ováricos Funcionales. ENFERMEDAD PÉLVICAENFERMEDAD PÉLVICAINFLAMATORIA.

Anillo plástico flexible hecho de Evatane.Anillo plástico flexible hecho de Evatane. Libera 15 μg de EE y 120 μg de ENG diarios.Libera 15 μg de EE y 120 μg de ENG diarios. Anticonceptivo eficaz concebido para un soloAnticonceptivo eficaz concebido para un solo ciclo de uso(3 semanas de uso, 1 de reposo). ciclo de uso(3 semanas de uso, 1 de reposo). Ofrece un excelente control del ciclo.Ofrece un excelente control del ciclo. Se inserta y retira fácilmente por la usuaria.Se inserta y retira fácilmente por la usuaria. Alta satisfacción de usuarias y optimo perfilAlta satisfacción de usuarias y optimo perfil de seguridad. de seguridad. (NuvaRing)

Mecanismo de acción similar a los AOCs,Mecanismo de acción similar a los AOCs, por lo que deben reducir el riesgo de EPI. por lo que deben reducir el riesgo de EPI. No existen actualmente investigacionesNo existen actualmente investigaciones que avalen esta hipótesis. que avalen esta hipótesis. Potencialmente útiles en la preservaciónPotencialmente útiles en la preservación de la fertilidad futura. de la fertilidad futura. (NuvaRing)

Poca experiencia de su uso en adolescentes. Tendencia a la descontinuación temprana en los jóvenes. Los resultados son mejores en adolescentes y jóvenes con partos previos. Al igual que los inyectables, los implantes son útiles en discapacitados mentales y jóvenes indisciplinadas en el uso de los AOC. No ofrecen un buen control del ciclo. No existen evidencias de protección ante EPI. lo

Muy Eficaces, tasas de embarazo Muy Eficaces, tasas de embarazo inferiores al 1%. inferiores al 1%. Semejantes beneficios no contraceptivos Semejantes beneficios no contraceptivos que los AOCs, con excepción del control que los AOCs, con excepción del control del ciclo menstrual. del ciclo menstrual. Menor Riesgo de EPI y Embarazo Ectópico. Menor Riesgo de EPI y Embarazo Ectópico. Menor Riesgo de Cáncer Endometrial. Menor Riesgo de Cáncer Endometrial. No recomendados en menores de 16 años. No recomendados en menores de 16 años. Importante asesoramiento previo al uso. Importante asesoramiento previo al uso.

Nuevo Dispositivo Intrauterino medicado liberador de Levonorgestrel. Se espera reduzca el riesgo de ITS por el efecto del progestágeno sobre el moco cervical. Reduce los riesgos de expulsión. Reduce la Dismenorrea. Debe tener efecto protector contra EPI. Alto costo, por lo que es poco accesible a las adolescentes. Alto potencial de protección a la fertilidad.

No Usarse Nunca como un Método Anticonceptivo Regular. Método Anticonceptivo Regular. No ofrece protección demostrada contra EPI.

Método Principal para Prevención del Embarazo Mas uso del Condón para Prevención de ITS Otra opción Condón como método principal para Prevenir ITS / Embarazo Anticoncepción de Emergencia si rotura o deslizamiento del condón

La máxima eficacia requiere de uso sistemático. Uso poco realista, necesita de mucha motivación. Se han reportado altas tasas de uso no sistemático. Su uso resulta difícil de negociar para algunas personas. Ofrece la mejor protección para ambos eventos, Embarazo e ITS. Método Excelente para preservar la Fertilidad Futura y la Salud Reproductiva

Los métodos anticonceptivos y su adecuada Los métodos anticonceptivos y su adecuada selección juegan un importante rol en la selección juegan un importante rol en la preservación de la fertilidad en adolescentes preservación de la fertilidad en adolescentes El riesgo atribuido a los DIU como causa de El riesgo atribuido a los DIU como causa de EPI ha sido sobrestimado, no obstante no lo EPI ha sido sobrestimado, no obstante no lo consideramos una buena opción en nulíparas. consideramos una buena opción en nulíparas. El uso sistemático del Condón proveería una El uso sistemático del Condón proveería una excelente protección contra ITS y EPI, por lo excelente protección contra ITS y EPI, por lo que es una buena opción en la preservación que es una buena opción en la preservación de la futura fertilidad. de la futura fertilidad.

Los Anticonceptivos Hormonales en General Los Anticonceptivos Hormonales en General y en especial los Orales Combinados ofrecen y en especial los Orales Combinados ofrecen una excelente protección contra Embarazo y una excelente protección contra Embarazo y EPI, por lo que son un eslabón fundamental EPI, por lo que son un eslabón fundamental en la preservación de la fertilidad futura. en la preservación de la fertilidad futura. Debe PROMOVERSE el uso del Método Doble Debe PROMOVERSE el uso del Método Doble entre las y los adolescentes y jóvenes,dado entre las y los adolescentes y jóvenes,dado sus buenas expectativas en la preservación sus buenas expectativas en la preservación de la fertilidad futura de este sector de la de la fertilidad futura de este sector de la población. población.

Anticoncepción en la Adolescente Como Preservar la Fertilidad Futura??