Región Insular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Howard Henríquez (SERENA-GRAAN)
Advertisements

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
EL CLIMA DE COLOMBIA.
RELIEVE DE COLOMBIA.
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Inventario turístico natural de Colombia
Polinesia, micronesia y Melanesia.
Indira Marrero calcines
RUBEN ALVAREZ JIMENEZ – Nº 2
Presentación para 3º de Primaria Inés Rozas Valdés
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Bahías Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago, en el borde costero.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Vocabulario: Geografía
FORMAS GEOGRÁFICAS.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Region Caribe.
Principales climas del mundo
Identificar conceptos: Cordillera, meseta, valles, llanura, ríos, relieve de costa :playa, península.  
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
CLIMA DE LA REGIÓN CARIBE
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
CONCEPTOS CLIMAS.
Region Insular Subregiones.
MEXICO Ana Isabel Arellano López| Miguel Angel Hernandez Sanchez | 1011Ana Isabel Arellano López| Miguel Angel Hernandez Sanchez | 1011.
Unidad Didáctica LAS FORMAS DE RELIEVE.
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
EL CLIMA DE COLOMBIA.
QUE ES UN ARRECIFE CORAL
LIMITES DE COLOMBIA POR: ALBA MOLINA.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
FRANCIA Irene Iniesta & Laura Gómez.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
MÉXICO Carlos Andrés Vázquez Ramírez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102Carlos Andrés Vázquez Ramírez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
UBICACIÒN Y LIMITES DE COLOMBIA
Regiones Naturales de Colombia
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
Clima en Canarias.
Lugares turísticos Guatemala.
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Lugares turísticos de Guatemala
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Posee muchos atractivos como sus formaciones rocosas que se relacionan con la falla de San Andrés, ecosistemas marinos y terrestres.
Los climas de Chile.
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
Ecuador se encuentro entre DOS PLACAS TECTÓNICAS: Sudamericana Nazca El choque de las placas y al subir la SUDAMERICANA forma la CORDILLERA DE LOS.
Clima, tiempo. Zonas tropicales
El Clima de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
ESPAÑA Geografía y clima.
Las regiones naturales de Colombia.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
La dinámica y la composición de la Tierra
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Transcripción de la presentación:

Región Insular

Mar territorial - Plataforma Continental

Su Ubicación

Esta localizado al noroeste del país, a 480 millas de la costa del mar Caribe. Este conjunto tiene forma alargada y una superficie total de 52,5 km ², lo cual lo convierte en el departamento más pequeño

Su Relieve

Además de las Islas de San Andrés y Providencia, este archipiélago también está conformado por cayos, como los de: *Albuquerque. *Serrana. *Roncador. *Quitasueño.

Cayo Albuquerque

Cayo Serrana

Cayo Roncador

Cayo Quitasueño

Posee un terreno ondulado, con una altura máxima de 85m sobre el nivel del mar, Por su parte, Providencia posee algunas colinas con elevaciones hasta de 35m sobre el nivel del mar.

Su Hidrografía

El Archipiélago, en géneral, carece de agua dulce, excepto la isla de Providencia, por tal motivo, las corrientes de agua subterránea son aprovechadas al máximo.

Su Clima

Por su ubicación tropical, el archipiélago se caracteriza por tener altas temperaturas. Las epocas lluviosas comienzan en el mes de mayo y alcanzan su mayor intensidad en los meses de Octubre y Noviembre.

Su Económia

Se basa fundamentalmente en el turismo y el comercio sobre todo desde que San Andrés fue declarado puerto libre, en 1953.

También cultivan: Coco Aguacate Mango Naranja

Ñame Yuca Caña De Azucar

Malpelo

Su Ubicación

Está Ubicada a 500 Km del municipio de Buenaventura, departamento del Valle Del Cauca, del cual hace parte y tiene una extensión de 3,1 Km² Su costa se caracteriza por ser rocosa y acantilada y su máxima elevación es de 390 m de altura sobre el nivel del mar. Malpelo

Su Relieve

De origén volcanico. Forma un relieve abrupto, con alturas que alcanzan los 300m. En su Relieve costero, se forman acantilados, y cavernas con habituales desplomes de rocas por su pendiente.

Su Hidrografía

La Región de Malpelo es un punto de confluencia de varias corrientes importantes de la cuenca del pacifico y la Ensenada de Panamá lo que indudablemente ha influido en la especial composición de su particulas fauna marina

Su Clima

En Malpelo confluyen los vientos alisios del Hemisferio Norte con los del Hemisferio Sur, En la llamada zona de convergencia intertropical.

Su Económia

El Turismo

Gorgona Y Gorgonilla

Su Ubicación

Esta Ubicada a 35 Km al oeste de la Costa Pacifica colombiana. La Isla tiene una longitud de 9 Km por 2,5 Km de anchura. Islas Gorgona

Su Relieve

Su relieve es Montañoso y sus alturas alcanzan los 330 m sobre el nivel del mar, destacándose el Cerro de la Trinidad. En su parte sur, y separada por un brazo de mar se encuentra la isla de Gorgonilla. Cerro De La Trinidad

Su Hidrografía

La Isla, a pesar de su pequeño tamaño, presenta corrientes de agua permanentemente de los cuales se cuentan 25 arroyos de agua limpia y abundante durante la época regular y 75 en época de lluvias. En menos de medio Km de la Playa Camionera se pueden contar hasta 10 arroyos. Playa La Camionera

Su Clima

Es Cálido, en los meses Septiembre y Octubre son frecuentes las lluvias puesto que la humedad relativa de la isla es de 90%, en esta isla ninguna época se considera seca.

Su Económia

Ganaderia Agricultura Comercio Turismo Mineria