La Supervisión Basada en Riesgos: Apuntes desde la experiencia española Mirenchu del Valle Schaan Secretaria General Unión Española de Entidades Aseguradoras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XI JORNADA ANUAL DE RIESGOS
Advertisements

XI Jornada Anual Club de Gestión de Riesgos de España
Superintendencia de Seguros y Pensiones
Principios de Solvencia II, organismos e instituciones
RETOS NORMATIVOS: EXPERIENCIA EUROPEA Pilar González de Frutos Presidenta.
EXPERIENCIA EUROPEA: Reconocimiento mutuo de folletos de emisión o de admisión a negociación.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
GOBIERNO CORPORATIVO La Intendencia Nacional del Sistema de Seguro Privado, se encuentra trabajando arduamente con el propósito de determinar la utilización.
VALUACION DE REQUERIMIENTOS DE CAPITAL Y METODOLOGÍA VaR
Jornada Solvencia II - Próximos Pasos 24 Noviembre 2005 Ángel Marín Responsable Comisión de Solvencia II - IAE Instituto de Actuarios Españoles Escuela.
Jornada Solvencia II - Próximos Pasos 22 Mayo 2006 Ángel Marín Responsable Comisión de Solvencia II - IAE Instituto de Actuarios Españoles Escuela de Práctica.
W W W. W A T S O N W Y A T T. C O M QIS1. Principales conclusiones Mayo, 2006.
1 El impacto de las Nuevas Normas de Contabilidad en la gestión del Riesgo Jose maría García-Tubío NOVIEMBRE 2005.
IV Jornada Anual de Riesgos
Planes estratégicos II Programa Delnet - CIF/OIT / A.Vidal 1
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
Guía común sobre el desarrollo local participativo
Materia: Auditoria de Sistemas Integrante: Mauricio Pacheco Cardozo
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
XXXIV ASAMBLEA ANUAL DE ALIDE El Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) y sus Desafíos para la Banca de Desarrollo César Rodríguez Batlle Buenos Aires,
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Análisis de Riesgo y Rendimiento
REGIMENES DE SOLVENCIA indicadores técnicos
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
PROGRAMA ALIDE-BID-FOMIN V Seminario - Taller
Avances en Solvencia II The Role of the Actuarial Function
Intendencia de Seguros SVS Julio 2010
SOLVENCIA DE ASEGURADORAS Conceptos y Práticas en América Latina Washington 7 de noviembre de 2005 Roberto Westenberger, Ph.D.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
SECTOR FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA: Situación 2002 y perspectivas 2003 ACDE, Diciembre 2002 Banco Central del Uruguay.
Requerimientos de Capital Basado en Riesgo
DGSFP 1 de 12 Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones SESIÓN 3: PANEL SOBRE “REQUERIMIENTO.
Regulación y Supervisión del Seguro en Paraguay Evolución reciente
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
Luis Bautista Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones Novedades anteproyecto LSSP La supervisión Madrid, 12 de mayo de 2011CNEPS.
Capital basado en riesgo: experiencia española Miguel Ángel Vázquez Responsable Ejecutivo de Análisis y Estudios Unión Española de Entidades Aseguradoras.
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
Mayo 2010 GESTIÓN DEL BALANCE FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL Y GESTIÓN DE BALANCE.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
La industria bancaria en el marco de Basilea II
REGULACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL. VISIONES DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO SEMINARIO AIOS - FIAP.
Regulación y supervisión de las inversiones Robert Palacios Banco Mundial Seminario AIOS-FIAP Lima, 6 de diciembre 2002.
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones sobre créditos de clientes en Banca Comercial Por: Francisco David Cano Morales Ingeniería.
Nuevas Tendencias Supervisoras Impacto en el Sistema Financiero Global ASBA.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
Carlos Izaguirre Nuevos Principios de Supervisión en Seguros: Una agenda pendiente Carlos Izaguirre Abril 2012.
INGENIERÍA DE SOFTWARE
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
GESTION DE ACTIVOS Y CAPITAL REQUERIDO EN SOLVENCIA II (NO VIDA) Febrero 2008.
Seminario Regional sobre Desarrollo de Instituciones Financieras No-Bancarias en Latino América Grupo de Trabajo sobre Seguros Maximiano Lemaitre - Sector.
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
CNSF ¿Qué le traerá al Mercado la Nueva Ley? México Abril 2013.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
VALORACION DE PASIVOS: RESERVAS TÉCNICAS Y MARGEN DE RIESGO
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones REQUERIMIENTOS DE CAPITAL Y MODELOS INTERNOS 28 de abril de 2009 Ruth Duque Santamaría.
VALORACION DE ACTIVOS Y
Mini-caso de estudio sobre Principios Básicos de Seguros - PBS 23 Suficiencia del Capital y Solvencia - Seminario de Capacitación en Seguros IAIS – ASSAL.
Instituto de Actuarios Españoles Escuela de Práctica Actuarial y Financiera Isabel Casares Fourth and Fifth progress report to the European Commission.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Club de Gestión de Riesgos Madrid, 27 octubre 2004 V Jornada Anual de Riesgos Basilea II: Un nuevo horizonte La visión de los Regulados: Los desafíos de.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Gestión de Riesgos en una empresa no financiera IV JORNADA ANUAL DE RIESGOS Club de Gestión de Riesgos de España 23 de Abril de 2003.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS EXPERIENCIA PARAGUAYA.
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
Jornada IGREA CAUTIVAS 14 Abril Índice 1.Las Cautivas. Características & Tipos 2.Las Cautivas. Beneficios 3.Introducción a Solvencia II 4.Líneas.
Transcripción de la presentación:

La Supervisión Basada en Riesgos: Apuntes desde la experiencia española Mirenchu del Valle Schaan Secretaria General Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras

Qué es [para nosotros] la nueva Solvencia Cuestiones aquí y ahora Algunas reflexiones sobre la SBR

La injusticia básica de los «sistemas de solvencia automática» La injusticia básica de los «sistemas de solvencia automática» Ejemplo: Dos PM soportadas por inversiones a distinto rating y MS equivalente a un determinado % de la PM PM AAA PM BBB MS ¿Fomenta esto la gestión prudencial?

Dos formas de concebir la supervisión basada en riesgos PERFIL MEJOR PERFIL PEOR MS ACTUAL

La mutación del enfoque de solvencia PROVISIONES TÉCNICAS: RIESGOS «CON NOMBRE Y APELLIDOS» MARGEN DE SOLVENCIA: «PARA LO DEMÁS» PROVISIONES TÉCNICAS RIESGOS CALCULABLES SCR: RIESGOS MODELIZABLES ENFOQUE DE MERCADO (fair value, best estimate, etc.)

El objetivo de la SBR es la probabilidad mínima de quiebra MEJOR ESTIMACIÓN DE LAS PROVISIONES TÉCNICAS SCR MARGEN PRUDENCIAL DE LAS PPTT 50% ?% 95-99%

Qué es [para nosotros] la nueva Solvencia Cuestiones aquí y ahora Algunas reflexiones sobre la SBR

Existe acuerdo sobre el fondo de la cuestión Sin embargo, hay campos de duda o desacuerdo: Planteamientos técnicos: provisiones técnicas y cálculo de los capitales (SCR y MCR) El «armazón definitivo» de la nueva solvencia El modelo de supervisión Aspectos de transparencia (Pilar III)

B.E. PPTT MARGEN PRUDENCIAL SCR El cálculo del SCR se hace desde las PPTT. Luego, si se incluye el margen prudencial en las PPTT, el SCR será mayor. Eso produciría una «doble contabilización» de la solvencia B.E. PPTT MARGEN PRUDENCIAL SCR Planteamientos técnicos

MARGEN PRUDENCIAL SCR SCR y margen prudencial deben operar como vasos comunicantes MARGEN PRUDENCIAL SCR MARGEN PRUDENCIAL SCR Pero… ¿dónde situar esta frontera? Planteamientos técnicos

¿Qué ocurre si el margen prudencial es tan elevado que el actual MCR se sitúa por debajo de su nivel? MARGEN PRUDENCIAL SCR El margen debiera adaptarse a esta situación 75% ¿?% MCR INCREMENTO DE SOLVENCIA Planteamientos técnicos

El «armazón definitivo» de la nueva solvencia Fórmula estándar del SCR y MCR: un hecho aún por definir Elección de métodos (VaR vs Tail VaR, etc.) Papel del factor de diversificación (intrarramos e intragrupo)

El modelo de supervisión Papel del supervisor frente al modelo La «jerarquía de supervisión» El perfeccionamiento y la armonización continuas (peer reviews) La supervisión de grupos

Asuntos ligados a la transparencia Relación Solvencia II-NIIF La posibilidad de crear efectos procíclicos El espacio de discusión y debate entre supervisor y supervisado

Qué es [para nosotros] la nueva Solvencia Cuestiones aquí y ahora Algunas reflexiones sobre la SBR

La cuestión de los costes La Comisión Europea ha aceptado el principio del «avance coherente» Sin embargo, muchos aspectos cruciales de la modelización siguen sin concretarse También hay una aceptación, de consecuencias no claras, de la especificad de las pymes aseguradoras ¿Cómo evitar el «efecto oligopolio»? Otra cuestión: ¿cuál es el plazo? Un importante paso adelante: los QIS

La variedad del mercado ¿Hasta qué punto un standard approach no homogeneizará las prácticas de mercado? ¿Cómo se abordan los nuevos nichos de mercado desde el punto de vista de Solvencia II? ¿Cuál será el punto de vista adoptado para la diversificación geográfica?

La «compensación intrasector» ¿Cómo se gestionarán los riesgos agravados? ¿Cuál es el papel de los riesgos catastróficos?

NEGOCIO CONOCIDO START-UPS NEGOCIO CONOCIDO START-UPS NEGOCIO CONOCIDO START-UPS

Situación y plazos ¿Es correcta la preparación … de las entidades? … del supervisor? ¿Cuáles son los plazos de adaptación? ¿Cómo se instrumentará la fase intermedia?