Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConcha Muro Modificado hace 9 años
1
RETOS NORMATIVOS: EXPERIENCIA EUROPEA Pilar González de Frutos Presidenta
2
Les invito cabalgar sobre la ola El sector asegurador
3
3 PROYECTOS NORMATIVOS 2010 / 2011 Españoles: Ley de Contrato Supervisión Baremo Europeos: Solvencia II Supervisión Internacionales: IFRS 4 Fondos de Garantías ¿Tasas? Reglas = para todos (no somos banca)
4
La crisis Gestionamos dinero, no lo creamos Control de riesgos avanzado: Solvencia II es ya lo que otros quieren poner ahora Seguridad, solvencia, CONFIANZA
5
INTERNACIONALES Todos somos sector financiero, pero no todos somos iguales ni nos hemos comportado por igual IFRS 4 Fondos de Garantía ¿Tasa financiera?
6
Proyectos europeos SUPERVISIÓN UE SOLVENCIA II
7
Una sola directiva regulará acceso y ejercicio de la actividad aseguradora. Se incorporan las mejores prácticas a la normativaeuropea. Se pretende un alto nivel de armonización. Objetivo: un sector asegurador mejor gestionado ymás competitivo, que pueda realizar mejor su función deaceptar y distribuir el riesgo. Pasar de un sistema de solvencia dinámica a uno basado en el perfil de riesgo. Nuevo escenario: Solvencia II
8
8 Pilar 1: Requerimientos cuantitativos 1.Cálculos armonizados de provisiones técnicas. 2.Aproximación prudente a inversiones en vez de las actuales restricciones cuantitativas. 3.Dos requerimientos de capital: Solvency Capital Requirement (SCR) Minimum Capital Requirement (MCR) Pilar 3:Información pública y al supervisor 1.Herramientas de reporte europeas comunes. 2.Información pública financiera y reporte de solvencia. (Disciplina de mercado, los participantes prefieren parecer compañías saneadas). Pilar 2: Requerimientos cualitativos y supervisión. 1.Gobierno mejorado, control interno, gestión de riesgos y autoevaluación. 2.Fuerte revisión de la supervisión, criterios armonizados de supervisión y práctica. En diciembre de 2009 se publicaba en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva de Solvencia II, tras ser ratificada por el Parlamento y el Consejo Europeo. NIVEL 1- Directiva Solvencia II Los 3 principales Pilares en los que se basa la Directiva Solvencia II son los siguientes:
9
Envío de resultados a mediados de noviembre a nivel GRUPOS Directrices de Supervisión de Nivel 3 de CEIOPS Propuesta de Nivel 2 de la Comisión Europea Agosto Oct Nov Abril Junio Octubre Diciembre 2010 2010 2011 2011 2011 2011 Agosto Oct Nov Abril Junio Octubre Diciembre 2010 2010 2011 2011 2011 2011 Comienzo de QIS5 Aprobación de las medidas de implementación Publicación de los resultados de QIS5 Envío de resultados a finales de octubre a nivel SOLO Modelos Internos Proceso de supervisión ORSA Discusiones sobre las medidas de implementación de Nivel 2 en el EIOPC Discusiones en Consejo y Parlamento Europeo Sistema de gobierno Reporting Grupos Dónde estamos y hacia dónde vamos
10
10 Un proceso basado en el diálogo Hasta ahora los 4 QIS anteriores perfilaban el proyecto, pero ahora…. Por lo tanto es clave una alta participación en QIS5. QIS5 El 5º Estudio de Impacto Cuantitativo (QIS5)- Posiblemente sea la última oportunidad para testar impacto cuantitativo de Solvencia II. QIS2: 60 compañías = 55% del mercado QIS3: 80 compañías = 70% del mercado QIS4: 112 compañías = 75% del mercado QIS5 : + 160 compañías 85 % del mercado
11
11 QIS5 Traducción Software específico 3 sesiones prácticas Jornadas por ramos Foro consultas Consultas online Análisis conclusiones sectoriales …
12
Algunos avances
13
13 CONVERGENCIA CON SOLVENCIA II Hoja de Ruta ¿qué medidas tengo que adoptar para cumplir con Solvencia II? Formula estándar Modelo Interno Proceso de pre-aplicación modelos internos: Ordenar y organizar el proceso de aprobación por parte del supervisor.
14
14 Que se reconozca nuestro papel como inversores institucionales estables y a largo plazo Seguir siendo un mercado atractivo para los inversores. Seguir desarrollando productos que demanda la sociedad. Seguir manteniendo nuestro papel de inversor institucional con vocación a largo plazo. Seguir ofreciendo seguridad y solvencia a nuestros clientes. ¿QUE PIDE EL SECTOR ASEGURADOR?
15
Proyectos normativos de ámbito local Ley de Contrato Supervisión Baremo autos Otros
16
El secreto 50 profesionales en Unespa + 1000 en las compañías
17
(Because we need to) Nadie dijo que fuera fácil, pero…
18
MUCHAS GRACIAS www.unespa.es
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.