FISCALIA REGIONAL DE ATACAMA CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
Advertisements

U NIDAD E SPECIALIZADA A NTICORRUPCIÓN F ISCALÍA N ACIONAL ( U NAC) Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC, Santiago
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES MINISTERIO PÚBLICO ASPECTOS GENERALES Cuarta Ronda de Análisis del Cumplimiento de Chile a la CICC Santiago
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Mario Maturana Claro Ex Fiscal Regional de Atacama - Chile.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Sistema Integral de Contraloría Social
Gestión y organización de la oficina Judicial German C. Garavano
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
IV. ESQUEMA PROCESAL.
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
El PMSJ en el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación Avances y Desafíos según el Estudio de Factibilidad“ Lic. Carmen Condorchúa Vidal 12 de Setiembre.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
Estructura Sistema de Control Interno
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Transparencia en el ámbito Municipal
INICIATIVAS DE INVERSION EN EL SECTOR JUSTICIA
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Responsabilidad Administrativa.
orientación, protección y apoyo para víctimas y testigos
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Unidad Especializada en
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
LA FORMACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL EN ESPAÑA
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
1.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO Abg. Alexander Joao Peñaloza M.
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
1 Unidad de Calidad de Vida y Relaciones Laborales. Dirección del Servicio de Salud Atacama
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA POR PARTE DEL PARLAMENTO INFORMACIÓN PARA EL MONITOREO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD.
PFCTI – BRIGADISTAS DEL SABER
Sistema judicial en Chile.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
II Seminario sobre "La Legislación y Las Políticas Públicas de Seguridad: Hacia una Política de Estado Secretaría General de la OEA Secretaría de Seguridad.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
COMPARANDO TRANSPARENCIA Acceso a la Información Pública en el Poder Judicial Moisés Sánchez Director Ejecutivo Fundación Pro Acceso.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Aristas del Nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe: De lo Procedimental a lo Administrativo. De la Teoría a la Práctica Matías Spadaro.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE. 1. Diseño y Orgánica de su Puesta en Marcha REFORMA PROCESAL PENAL.
II SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE GÉNERO Y JUSTICIA “ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS” DIVISION NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS II SEMINARIO.
ACTA
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
Transcripción de la presentación:

FISCALIA REGIONAL DE ATACAMA CHILE LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE Y Ministerio Público de Chile Mario Maturana Claro

FISCALIA REGIONAL DE ATACAMA Contenidos 1 Antecedentes generales Antiguo y Nuevo Sistema de Enjuiciamiento Criminal 2 Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile 3 Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional 4 Proyectos Representativos

1 2 3 4 Contenidos Antecedentes Antiguo Sistema de Enjuiciamiento Criminal 2 Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile 3 Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional 4 Proyectos Representativos

Antecedentes Antiguo Sistema de Enjuiciamiento Criminal Ley Nº 1.853 (feb. 1906) Sanciona el Código de Procedimiento Penal Ya el mensaje del Código de Procedimiento Penal reconocía la imposibilidad de dotar al país, del Sistema de Juicio Oral, básicamente, por el “ingente gasto que demandarían el crecido número de jueces, el costo de sus viajes y las indemnizaciones a los peritos y testigos”. “En Chile parece que no ha llegado aún la ocasión de dar este paso tan avanzado, y ojalá no esté reservado todavía para un tiempo demasiado remoto”.

Antecedentes Antiguo Sistema De Enjuiciamiento Criminal Características del Antiguo Sistema. Procedimiento escrito Procedimiento secreto Procedimiento burocrático Procedimiento lento Las personas no ven al Juez, sino al actuario Sistema poco transparente Alto porcentaje de personas encarceladas sin condena

Antecedentes Antiguo Sistema de Enjuiciamiento Criminal Exigencias a los jueces en el Antiguo Sistema.

Antecedentes Nuevo Sistema de Enjuiciamiento Criminal Características del Nuevo Sistema. Oralidad Separación de funciones de investigar y sentenciar. Juicio Oral y Público. Eficiencia: Incorporación diversos mecanismos para poner término al proceso penal (Plazos, salidas Alternativas) Diferenciación de roles dentro del Sistema Introducción de cargos de alta responsabilidad para asumir puestos de Administración Orientación a la calidad del servicio Utilización intensiva de la informática Parte considerable del presupuesto asociada a Infraestructuras y Equipamientos

Antecedentes Nuevo Sistema De Enjuiciamiento Criminal Exigencias a los jueces en el Nuevo Sistema.

Antecedentes Nuevo Sistema de Enjuiciamiento Criminal Nuevos actores en el Sistema.

1 2 3 4 Contenidos Antecedentes Antiguo Sistema De Enjuiciamiento Criminal 2 Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile 3 Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional 4 Hitos

Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile Ley Nº 19.519 (sept. 1997) Reforma Constitucional que crea el Ministerio Público, Capítulo VI A, art. 80 A al 80 I “Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, ejerciendo la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá adoptar las medidas para proteger a las víctimas y a los testigos”.

Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile Ley Nº 19.640 (oct. 1999) Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público - Define la institución y su ámbito de acción; la forma de nombramiento, requisitos e inhabilidades para ejercer como Fiscal Nacional, Fiscal Regional y Fiscal Adjunto; la planta de personal y la estructura organizacional, entre otros aspectos de importancia.

Unidad de Infraestructura Unidad de Capacitación Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile Fiscal Nacional Gabinete Fiscal Nacional Consejo General Unidad Asesoría Jurídica U. Especializadas Dirección Ejecutiva Nacional Fiscalías Regionales Unidad Delitos Sexuales Asesores División Administración y Finanzas Recursos Humanos Estudios, Evaluación y Control de la Gestión At. a Víctimas y Testigos Contraloría Interna Informática Unidad Resp Juvenil (06.2007) Fiscalías Locales DER Unidad Especializada Unidad Especializada de Delitos Económicos, de Delitos Económicos, Lavado de Dinero y Lavado de Dinero y U.Reg. Adm. y Fin y Crimen Organizado y Crimen Organizado Unidad Especializada Unidad Especializada U.Reg. RR.HH en Tráfico Ilícito de Drogas en Tráfico Ilícito de Drogas Unidad Especializada Unidad Especializada U.Reg. Estudios en Delitos Funcionarios Anticorrupción Y Probidad Pública U.Reg. V. y T. Unidad de Cooperación Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones Internacional y Extradiciones U.Reg. Informática Unidad de Comunicaciones Unidad de Comunicaciones Unidad de Infraestructura Unidad de Capacitación

Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile Fiscal Nacional Gabinete Fiscal Nacional Consejo General Unidad Asesoría Jurídica Art. 17. letras a) y b).- Corresponderá al Fiscal Nacional, fijar, oyendo previamente al Consejo General, los criterios de actuación de la institución, los criterios que se aplicarán en materia de recursos humanos, de remuneraciones, de inversiones, etc. Art. 24.- El Consejo General estará integrado por el Fiscal Nacional, quien lo presidirá, y por los Fiscales Regionales.

Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile Fiscal Nacional Art. 17c.- Corresponderá al Fiscal Nacional crear, previo informe del Consejo General, unidades especializadas para colaborar con los fiscales a cargo de las investigaciones. U. Especializadas Unidad Delitos Sexuales Unidad Resp Juvenil Unidad Especializada de Delitos Económicos, Lavado de Dinero y y Crimen Organizado Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas Unidad Especializada Anticorrupción Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones Unidad de Comunicaciones

Unidad de Infraestructura Unidad de Capacitación Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile Fiscal Nacional Dirección Ejecutiva Nacional Art. 20.- Un Director Ejecutivo Nacional organizará las unidades administrativas de la Fiscalía Nacional, sobre la base de las instrucciones generales que dicte el Fiscal Nacional. División Administración y Finanzas Recursos Humanos Estudios, Evaluación y Control de la Gestión At. a Víctimas y Testigos Contraloría Interna Informática Unidad de Infraestructura Unidad de Capacitación

Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile Fiscal Nacional Art. 12.- El Ministerio Público se organizará en una Fiscalía Nacional y en Fiscalías Regionales, las cuales organizarán su trabajo a través de Fiscalías Locales. Fiscalías Regionales Asesores Fiscalías Locales DER U.Reg. Adm. y Fin U.Reg. RR.HH U.Reg. Estudios V. y T. U.Reg. U.Reg. Informática

1 2 3 4 Contenidos Antecedentes Antiguo Sistema De Enjuiciamiento Criminal 2 Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile 3 Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional 4 Hitos

Ley Orgánica Constitucional Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional El Ministerio Público tiene la atribución de definir, en base a su propio análisis y necesidad : El número de Fiscalías La ubicación de cada Fiscalía El tamaño (dotación) de cada Fiscalía

Ley Orgánica Constitucional Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional El Ministerio Público también tiene flexibilidad en el ámbito de contratación de personal : Cargos Nº Grado Fiscal Nacional 1 I Fiscal Regional 16 III Fiscal Adjunto 625 IV- IX Director Ejecutivo Nacional II Director Ejecutivo Regional Jefe de Unidad 69 III - V Profesionales 860 VI - XI Técnicos 521 IX - XIV Administrativos 1.124 XI - XVIII Auxiliares 384 XVIII - XIX Planta de Personal Solo está definida la dotación por estamento, siendo flexible el grado y la remuneración (art. 72 y 76, Ley 19.640). Total 3.617

Ley Orgánica Constitucional Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional El Ministerio Público también tiene flexibilidad en el Sistema de Remuneraciones: El sistema de remuneraciones contempla una política de incentivos basado en bonos por desempeño individual, asociados a los resultados de la evaluación del personal, y bonos de gestión institucional, por el cumplimiento de metas. (art. 77). Anualmente, los Fiscales Regionales son evaluados por el Fiscal Nacional; los fiscales adjuntos por el Fiscal Regional respectivo, y los funcionarios por el superior jerárquico correspondiente.(art.79)

Ley Orgánica Constitucional Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional El Ministerio Público también tiene flexibilidad en el ámbito de despido de personal : No existe inamovilidad funcionaria: las personas permanecen en sus cargos por desempeño y no por antigüedad. Se puede terminar el contrato de trabajo por “necesidades de la empresa”: racionalización, adecuación presupuestaria, entre otros casos.

Ley Orgánica Constitucional Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional De igual forma, la gradualidad nos ha permitido : Aumento paulatino en cobertura poblacional, nº de casos y complejidad Migrar las mejores prácticas Contar con jurisprudencia y criterios de acción común

Ley Orgánica Constitucional Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional La flexibilidad se extiende al ámbito de acción de los Fiscales : Sin perjuicio de su pertenencia a una determinada Fiscalía, en el ejercicio de las tareas que les asigna la ley, los fiscales podrán realizar actuaciones y diligencias en todo el territorio nacional.

1 2 3 4 Contenidos Antecedentes Antiguo Sistema De Enjuiciamiento Criminal 2 Estructura Organizacional del Ministerio Público de Chile 3 Flexibilidad de la Ley Orgánica Constitucional 4 Proyectos Representativos

Proyectos Representativos SAF y su proyección al SAC; Sistema de Administración de Causas (SAC) : Sistema informático centralizado de administración de causas, al servicio del fiscal para su consulta en tiempo real. Organizado en función de las distintas formas de tramitar una causa Reúne datos de imputados, víctimas y demás intervinientes y de valores o especies en custodia Permite el control de la gestión de la causa por parte del Fiscal Adjunto, Fiscal Jefe y Fiscal Regional Permite consulta estadística Permite análisis delictual

Recepción de Denuncias Imputados No Conocidos Tramitación caso a caso Proyectos Representativos Sistema de Administración de Causas (SAC) : Recepción de Denuncias Imputados Conocidos Tramitación de Causas Imputados No Conocidos Tramitación caso a caso Flagrancia y Control de Detención Tramitación Masiva Resolución de Casos Flagrancia y Control de Detención Asignaciones Asignación Directa Asignación Indirecta Gestión de Carpetas Gestión de Especies URAVIT Creación Ingresos Gestión de carpetas urgentes Ingreso Custodia Objeto de derivación Salida Definitiva Custodia y gestión de carpetas terminadas y suspendidas Tramitación Cierre

Proyectos Representativos Interconexión Ministerio Público – Poder Judicial : Optimiza el flujo de información entre las fiscalías locales y los juzgados de garantía, a partir del traspaso electrónico de datos mediante conexión dedicada con el Poder Judicial Disminuye tiempos asociados a tareas administrativas Disminuye tiempos de digitación Mejora calidad de información Disminuye probabilidad de error

Proyectos Representativos Interconexión Ministerio Público – Poder Judicial : Solicitud de Principio de Oportunidad Solicitud de No iniciar la Investigación Solicitud de Requerimiento Monitorio Solicitud de Requerimiento Simplificado Solicitud de Audiencias

Proyectos Representativos Traspaso Electrónico de Partes Carabineros de Chile – Ministerio Público : Comprende parte Denuncia y parte Detenido Evita doble digitación Disminuye tiempos asociados a tareas administrativas Mejora calidad de información Disminuye probabilidad de error Optimiza la utilización de recursos para agendar las audiencias de control de detención ( no es necesario parte físico)

Proyectos Representativos Traspaso Electrónico de Partes Carabineros de Chile – Ministerio Público : parte_sp.txt delito_sp.txt sujeto_sp.txt hecho_sp.txt BD de Carabineros objdoc_sp.txt Carabineros Proceso de Traspaso Ministerio Público BD Ministerio Público DENUNCIAS DETENIDOS

Proyectos Representativos Conexión Web al Servicio de Registro Civil e Identificación : Acceso on - line a base datos oficial Disminuye tiempos asociados a tareas administrativas Disminuye tiempos de tramitación Permite adopción de decisiones prontas por parte de los fiscales.

Proyectos Representativos Conexión Web al Servicio de Registro Civil e Identificación :

Proyectos Representativos Sistema Integral de Indicadores para la Evaluación de los Fiscales Adjuntos del Ministerio Público: Medir y evaluar la gestión de los fiscales adjuntos del Ministerio Público, protagonistas del nuevo sistema de justicia penal Construcción y aplicación de indicadores orientados a medir de manera integral la gestión de los fiscales en la tramitación de sus causas, en los ámbitos operacionales más relevantes: Gestión Jurídica, Gestión Administrativa, Gestión de Atención de Usuarios

Proyectos Representativos Sistema Integral de Indicadores para la Evaluación de los Fiscales Adjuntos del Ministerio Público: Factor Subfactores Gestión jurídica Gestión de Causas Gestión administrativa (50%) Gestión de atención de usuarios Conocimientos Conocimiento legal y criterio jurídico Habilidades y destrezas Profesionales Destrezas en litigación Relaciones con organismos colaboradores (25%) Disposición al aprendizaje y el cambio Probidad y ética Condiciones Personales (25%) Compromiso Institucional Habilidades interpersonales y trabajo en equipo Indicador Estándar Escala