Fondo Nacional del Ambiente Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Directora
El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N° 26793, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia. FONAM se encarga de apoyar la promoción del financiamiento para la inversión pública y privada asociada a la Política Ambiental del País. FONAM promueve planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones involucradas y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales.
Multilaterales. BM, BID, CAF Bilaterales: Fondos Contravalor, GTZ, JICA, JBIC, BMZ, KFW, Gobierno de Francia y otros Empresas Privadas Compañías Mineras ONGs - Canalización de Fondos Para Proyectos Ambientales - Asesoría Para Elaboración de Propuestas Ambientales - Ejecución De Proyectos, promoviendo inversiones ambientales y financieras: Cambio Climático – MDL. Transporte Sostenible. Lucha Contra la Desertificación. Remediación de Pasivos Ambientales Mineros con Empresas Mineras RECURSOS FINANCIEROS APLICACIÓN
La Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía Convenciones Ambientales promovidas por FONAM
AREAS DE TRABAJO EN FONAM Transporte Sostenible Bosques, Servicios Ambientales y Bionegocios Pasivos Ambientales Mineros Mecanismo de Desarrollo Limpio Energías Limpias Residuos Sólidos
Proyectos en ejecución Proyecto financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente – GEF/Banco Mundial: “Humanizando el Transporte: Lima y Callao con Calidad de Vida” ( US$ 7.93 millones). Proyectos forestales MDL en el Perú. Financiado por el proyecto FORMA.
Programa de Remediación de Pasivos Ambientales Mineros: Ministerio de Energía y Minas – MEM ( aporte de US $ 900,000) y empresas privadas mineras (US $ 900,000). Se han identificado 1,200 pasivos = US$ 25 millones de inversión. Proyecto FONAM – Gobierno de Francia: Estudio de la Infraestructura para la gestión de residuos sólidos para 3 zonas del Perú y Valorización de las inversiones para la gestión de los residuos sólidos a nivel nacional. Programa de promoción de proyectos elegibles en el marco del MDL. Contamos con 50 proyectos, que significan inversiones potenciales de US$1,441 millones. Proyectos en ejecución
ANTECEDENTES COMUNICACION NACIONAL 1era. Comunicación Nacional concluído 2002 ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO Aprobado en el 2002 y considera la implementación del MDL en el Perú. ESTRATEGIA NACIONAL DEL MDL Con el apoyo del Banco Mundial en el 2003 se desarrolló la “ESTRATEGIA NACIONAL DEL MDL” y se identifico el 1er.portafolio de proyectos MDL con 25 proyectos. APROBACION PROYECTOS MDL PAIS Se cuenta con procedimiento rápido ISO para aprobaciçon de proyectos MDL
Institucionalidad del MDL - PERU Los temas relacionados al cambio climático y en particular al MDL son manejados por dos instituciones: El Consejo Nacional del Ambiente – CONAM: Punto focal de la UNFCCC y la Autoridad Nacional Designada (DNA). Cuenta con un procedimiento ISO P-34 para la aprobación de los proyectos MDL cuyo plazo máximo es de 45 días y se apoya en un Comité de aprobación ad hoc. En el procedimiento se evalúa sólo si “el proyecto contribuye al desarrollo sostenible del país”.
El Fondo Nacional del Ambiente – FONAM, Entidad promotora del MDL en el Perú Identificamos proyectos que pueden ser elegibles en el marco del MDL. Capacitamos y asesoramos en la preparación de proyectos MDL, en todo el ciclo del proyecto: Preparamos el documento inicial: Nota Idea de proyecto (PIN) y realizamos el análisis de elegibilidad del proyecto. Asesoramos en la elaboración del Documento de diseño de proyecto (PDD), que incluye el estudio de línea de base.
El Fondo Nacional del Ambiente – FONAM, Elaboramos el Expediente para la presentación del Proyecto ante la Autoridad Nacional Designada (CONAM), para obtener la aprobación del País Anfitrión. Realizamos la difusión del proyecto MDL a las comunidades – stakeholders en el área de influencia del proyecto. Asesoramos al promotor del proyecto en el proceso de Validación y Registro ante la Junta Ejecutiva del MDL. Asesoramos en el monitoreo de las reducciones de emisiones y en la verificación de las mismas.
Promovemos el Portafolio de Proyectos MDL Peruano a nivel Internacional. Apoyamos en la estructuración financiera de los proyectos MDL. Proponemos y asesoramos a las instituciones competentes en el desarrollo de un marco legal adecuado para la realización de proyectos MDL. Promovemos la realización de proyectos, que fomenten sinergias entre las tres convenciones ambientales Naciones Unidas. El Fondo Nacional del Ambiente – FONAM,
Avances del Perú en el MDL Somos miembros de la UNFCCC y hemos ratificado el PK. Contamos con una institucionalidad capacitada, ágil y promotora. Contamos con un proceso rápido para aprobación de proyectos MDL en 45 días. Somos reconocidos a nivel internacional como uno de los países más atractivos para el desarrollo de proyectos MDL. El MDL es promovido en el país por el FONAM, con una visión de “promoción de inversiones, fuente de generación de empleo, utilización de energías renovables y contribución al desarrollo sostenible ”.
Avances del Perú en el MDL Hemos desarrollado capacidades en el país, en grupos empresariales del sector privado- público y en el sistema financiero nacional y en el sector universitario. Contamos con un portafolio de 50 proyectos MDL potenciales, trabajados por FONAM, 39 del sector energía y 11 forestales. FONAM promueve la participación en misiones comerciales y eventos internacionales en los cuales se promueve el portafolio de proyectos peruanos, siendo reconocidos como unas de las delegaciones más importantes.
Carbon Expo :fuimos reconocidos como uno de los países con mejor cartera de proyectos. En el 2004: 25 proyectos, Inversiones: US$ 700 millones. En el 2005: 39 proyectos, Inversiones US$ 1,200 millones. En el 2006: 50 proyectos, Inversiones US$1, millones. En el 2005 Participamos en: XI Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP11/COP-MOP1) Montreal Canadá. Carbon Finance Day del 5 al 7 de Diciembre: Stand de Promoción - 45 proyectos. Foro Internacional Matchmaking, con empresas Canadienses, en el marco de la COP11: Participaron Desarrolladores de Proyectos Peruanos.
Avances del Perú en el MDL Acuerdos de cooperación Internacional: Se han firmado MOU’s con: (i) Canadá (ii) Austria (iii) JBIC-Japón (iv) España. Se espera este año firmar con Holanda, Francia, Alemania e Italia. FONAM cobra por los servicios que brinda tratando de cubrir costos y generar un fondeo para promover el MDL en el país y esta acción es aceptada por el sector privado.
CARTERA DE PROYECTOS MDL – PERU
TipoCantidadInversión (US$ millones) TCO2e reducidas al año Hidroeléctricas ,983,980 Viento ,450 Residuos Municipales ,310 Transporte ,744 Biomasa ,252 R y F M de toneladas en 20 años TOTAL 501, ,091,736 sin contar RyF Portafolio de proyectos MDL
Centrales Hidroeléctricas 23 Proyectos US$ millones 2.98 millones tCO2e anual
Nombre del proyectoEmpresa Inversiones en millones de dólares Reducción de emisiones anuales en tCO2e. 1. Central Hidroeléctrica de Poechos I MW (Piura). Sindicado Energético S.A. SINERSA Central Hidroeléctrica Quitaracasa – 112 MW (Ancash) S&Z Consultores , Central Hidroeléctrica Tarucani – 49 MW (Arequipa) S&Z Consultores Central Hidroeléctrica la Virgen – 64 MW (Junín) Peruana de Energía S.A.A Central Hidroeléctrica Graton – 5 MW (Lima) Electricidad Andina Central Hidroeléctrica Santa Rita – 173 MW (La Libertad) Electricidad Andina Central Hidroeléctrica San Gabán I – 150 MW (Puno) Empresa de Generación Macusani S.A Central Hidroeléctrica Santa Rosa I, II y III –4.1 MW (Lima) Eléctrica Santa Rosa SAC Repotenciación de la Central Hidroeléctrica de Callahuanca- 75 MW (Lima) EDEGEL S.A Proyecto Hidroeléctrico “Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Calca” - 3 MW (Cusco) Compañía Eléctrica Calca S.A.C Proyecto Hidroeléctrico "San Carlos“-5 MW (Cajamarca) Duke Energy Proyecto Hidroeléctrico "San Diego" – 3.8 MW (Ancash) Duke Energy Proyectos MDL-Hidroeléctricos …
Nombre del proyectoEmpresa Inversiones en millones de dólares Reducción de emisiones anuales en tCO2e. 13. Proyecto de Expansión de la Central Hidroeléctrica “Yaupi” – 35 MW (Junín) Electroandes Central Hidroeléctrica de “PARIAC CH 5 -5MW (Ancash) CAHUA Sociedad Anónima Proyecto de Optimización de la Central Hidroeléctrica “PARIAC CH 2-3” MW (Ancash) CAHUA Sociedad Anónima Proyecto Hidroeléctrico “CURQUISH” - 88 MW (Lima) CAHUA Sociedad Anónima Proyecto Hidroeléctrico “PUQUIAN” MW (Lima) CAHUA Sociedad Anónima Proyecto Hidroeléctrico de la Joya – 9.6 MW (Arequipa)Minera Mochica Gold S.A Rehabilitación de la hidroeléctrica de Machupichu – 75 MW (Cusco)EGEMSA Proyecto Línea de Transmisión 138 KV Tayabamba – Llacuabamba (La Libertad) MARSA-MINERA HORIZONTE Central Hidroeléctrica Carhuaquero 4Duke Energy Central Hidroeléctrica Aricota 3EGESUR Kv Línea de Transmisión Majes - Camana Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A TOTAL Proyectos MDL-Hidroeléctricos …
Residuos Sólidos 4 Proyectos US$ 46.4 millones 794 mil tCO2e anual
Proyectos MDL – Gestión de Residuos Sólidos Municipales Nombre del proyectoEmpresa Inversiones en millones de dólares Reducción de emisiones anuales en tCO2e. Proyecto de quema del gas metano en el Relleno Sanitario de Huaycoloro (Lima) PETRAMAS SAC Proyecto de quema de gas metano en el Relleno Sanitario de Portillo Grande (Lima) Municipalidad de Lima Manejo Sostenible de Residuos Sólidos Municipales en la Ciudad del Cusco y Alrededores “RETAMA (Cusco) Municipalidad del Cusco Generación de Energía usando Residuos Sólidos Municipales (Iquitos) Municipalidad de Iquitos TOTAL
Transporte 2 Proyectos US$ millones mil tCO2e anual Viento 2 Proyecto US$ 38.8 millones 40 mil tCO2e anual
Proyectos MDL - Eólicos Nombre del proyectoEmpresa Inversiones en millones de dólares Reducción de emisiones anuales en tCO2e. Proyecto Eólico “Sopladera”EGESUR Proyecto Eólico “Los Perros” - BayovarSoleol SAC TOTAL Proyectos MDL - Transporte Nombre del proyectoEmpresa Inversiones en millones de dólares Reducción de emisiones anuales en tCO2e. Sistema de Transporte Masivo: Tren Eléctrico para Lima y Callao (Lima) Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico Sistema Público de Transporte basado en buses de alta capacidad con rutas exclusivas PROTRANSPORTE (Lima) PROTRANSPO RTE/ Municipalidad de Lima TOTAL
Proyectos MDL – Biomasa 8 Proyectos US$ 90 millones 873 mil tCO2e anual
Proyectos MDL - Biomasa Nombre del proyecto Inversiones en millones de dólares Reducción de emisiones anuales en tCO2e. Planta de Biodiesel (Lima) Proyecto “Instalación de un caldero que utilice bagazo como combustible” (Lima) Proyecto Instalación de un caldero que utilice bagazo como combustible (La Libertad) Planta de Biodiesel (Lima) Proyecto Etanol (Piura) Planta de Generación de Energía a base de cáscara de arroz (Lambayeque) Utilización del follaje de la caña de azúcar para producir vapor y energía ( La Libertad) La Calera Biogás (Ica) nd TOTAL
Proyectos de Reforestación y Forestación en la Cartera MDL 11 Proyectos 40,760 has US$ 52.35millones 9’261 mil tCO2e (en 30 años)
Ubicación de los proyectos de Forestación y Reforestación de la Cartera MDL F&R
OrganizaciónTítuloLugarÁrea Inversión (US$ millones) EspeciestCO2e AIDER Reforestación, producción sostenible y secuestro de carbono en los bosques secos de Piura Piura9500 Algarrobo, Sapote Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: AIDER Reforestación de áreas degradadas en la cuenca amazónica para un mercado futuro UCAYALI1000$10,1 Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: APROVIDAS Reforestación y desarrollo sostenible del bosque seco para contrarrestar la desertificación y pobreza Piura2000 Algarrobo, Tamarindo Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: APROVIDAS Forestación y Manejo Forestal de Algarrobo en Chirinos y Cachaquito Piura1050 Algarrobo Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: APROVIDAS Forestación y Reforestación de Algarrobo en la Comunidad Campesina San Lucas de Colán Piura1200 Algarrobo Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: Autoridad Autónoma Cuenca Chira - Piura Restablecimiento del ecosistema natural de la zona alta y media de la cuenca del Río Piura Piura17002,045Variedad Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: IPDA Forestación y Reforestación con fines comerciales, industriales y agroforestales en el distrito de Pías, La Libertad La Libertad7319$ 3.15 Básicamente Eucalipto y Pino, en menor proporción aliso, quinual y quishuar Hasta 2012: 7282 A 20 años: IPDA Forestación con aguas de la planta de tratamiento de San Bartolo Lima7000$ 3.6 millones Principalmente Eucalipto. En menor proporción: molle, algarrobo y tara Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: PRONATURALEZA Proyecto Aguaytía: Modelo de manejo agroforestal con "Bolaina blanca" en la zona sureste del Parque Nacional Cordillera Azul. Cuenca del Aguaytía Aguaytía1400US$ (millones) 5,424Bolaina blanca Hasta 2012: ,5 A 20 años: ,5 A 30 años: ,5 TNCAcción Climática Selva CentralOxapampa7000$ Variedad Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: UDEP Plantaciones forestales y agroforestería productiva con potencial para contribuir a disminuir los gases de efecto invernadero en la subcuenca Chalaco Piura2246 Mezcla de especies predominantemente nativas Hasta 2012: A 20 años: A 30 años: Proyectos MDL – Forestación y Reforestación
Otros Proyectos de F&R que podrían aplicar al Mecanismo de Desarrollo Limpio 6 Proyectos has
Ubicación de los potenciales proyectos de Forestación y Reforestación en el marco del MDL F&R
Ubicación de los proyectos forestales del portafolio del Área de Bosques Y Servicios Ambientales F&R
Principales Logros alcanzados 11 proyectos aprobados por la Autoridad Nacional Designada: 8 Hidroeléctricos 1 Biomasa 1 Relleno Sanitario 1 Cambio de combustible Inversiones: US$ millones Reducciones anuales: 1’391,806 tCO 2e
Principales Logros alcanzados
Construcción de Capacidades en MDL: Curso Internacional: “Preparación y Evaluación de Proyectos bajo el Esquema del Mecanismo de Desarrollo Limpio” 20 y 21 de Abril 2006 El curso contó con una participación empresarial importante, con 136 participantes y 26 expositores, sumando en total 162 asistente. Los expositores fueron: el Negocio de Carbono del Banco Mundial, El Programa Latinoamericano de Carbono - Corporación Andina de Fomento (PLAC - CAF), Fondo de Carbono Japonés (JCF), Ecosecurities, MGM Internacional, Deuman, CAEMA, SGS, DNV, Econergy, Ecoinvest, AHL Carbono, CO2 Solutions, Gobierno de España, Finanzas Ambientales, CONAM, FONAM. Deforestación evitada: Encuentro de especialistas forestales en el Taller “Deforestación evitada” con la ONF de Francia, abril Construcción de Capacidades MDL en el Perú
Foto: Martha Patricia Castillo (CAF-PLAC), Pedro Huarte (NC- Banco Mundial), Julia Justo (FONAM), Hiroshi Tomita (JCF) y Bernardo Hernández San Juan (Embajada de España) Construcción de Capacidades MDL en el Perú
“ Oportunidades Nacionales en el Mercado de Carbono: Cómo acceder a una transacción exitosa” 18 de Octubre de Seminario Taller El Mecanismo de Desarrollo Limpio una Oportunidad de inversión” co-organizado con APCI para el cuerpo Diplomático del Perú y la Cooperación Internacional, mayo Ceremonia de Firma del Primer Contrato de Venta de Bonos de Carbono: “Central Hidroeléctrica de Poechos I”, Diciembre Desayuno de Trabajo “Organización de la Misión de Promoción de Inversiones Ambientales Peruanas” que participó en la Feria Internacional de Carbono, Mayo “Mercado de carbono, Incrementando el retorno en Proyectos de Inversión”. Financiado por la CAF y la Embajada de Holanda, Mayo Construcción de Capacidades MDL en el Perú
II Taller de Oficinas Nacionales de MDL de la Región Latinoamericana”. Financiado por la CAF y la Embajada de Holanda. Co organizado con CONAM, FONAM y CAF (Mayo 2004). Taller para Desarrolladores de Proyectos Forestales con Potencial para acceder al MDL”. Con financiamiento de la Embajada de Holanda. Co organizado con el Grupo de Bosques y Carbono (Marzo 2004). “Oportunidades de negocios en manejo de Residuos Orgánicos: Generación de Energía y el Mecanismo de Desarrollo Limpio” (Noviembre 2003). “Bosques y Servicios Ambientales: Desafíos y Oportunidades de Inversión” (Diciembre 2002). “Oportunidades de Mercado de Carbono: Formulación de Proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio”. Financiado por el Banco Mundial (Julio 2002). Construcción de Capacidades MDL en el Perú
Asistentes a los Seminarios y Talleres realizados hasta la fecha: 900 Reuniones Específicas: 225 Base de datos de contactos MDL: 1400 Miembros del Grupo Electrónico MDL: 340 Construcción de Capacidades MDL en el Perú
Potencial para la realización de nuevos proyectos
MDL Programático o sectorial ? Transporte Forestal Residuos Sólidos Eficiencia Energética Conversión a Gas natural
Pequeñas hidros Energías renovables, nuevas energías Eólico Solar Biomasa Bagazo Bio combustibles Etanol Biodiesel
Proyectos de Residuos Sólidos
Rellenos Sanitarios a nivel Nacional
La separación de funciones entre la entidad que promueve el MDL y la entidad que evalúa los proyectos para otorgar la aprobación del país anfitrión es importante: CONAM y FONAM. Es importante contar con una entidad que promueva el MDL en el país y que promueva los proyectos peruanos en el mercado internacional de carbono. Promoción de Inversiones en negocios ambientales. Los compradores de carbono se siente más confiados si cuenta con el apoyo de una institución que ha revisado previamente los proyectos, igualmente los vendedores de CERs se sienten más cerca de un aentidad promotora no estatal que una estatal Lecciones Aprendidas
Es importante contar con una institución que consolide la cartera de proyectos existente. No se puede supeditar la sostenibilidad de las actividades de promoción a la cooperación internacional: es necesario contar con un mecanismo de cobro por los servicios prestados. Es importante trabajar coordinadamente con las entidades nacionales que pueden tener relación con el tema Ha sido importante como fortalecimiento institucional de FONAM, la consolidación de esta institución como la entidad promotora del MDL en el país. Para el éxito un proyecto MDL, el desarrollador del proyecto debe estar comprometido con el tema. Lecciones Aprendidas
Es posible desarrollar proyectos MDL con entidades del estado, pero este trabajo se vuelve lento. Con respecto al acceso al financiamiento de los proyectos MDL: es necesario mantener el involucramiento al sector financiero, para que tomen en cuenta los ingresos provenientes del MDL en su evaluación crediticia: Existen recursos financieros. No es necesario crear nuevos productos financieros para acceder al crédito, basta con usar adecuadamente los que ya existen en el mercado. Los consultores nacionales o desarrolladores de proyectos podrían replicarla las metodología ya aprobadas, con lo que se podría disminuir los costos de transacción.
Lecciones Aprendidas Aún es difícil incursionar en el mercado de carbono para una empresa consultora nacional, este mercado se ha desarrollado más a nivel internacional. El trabajo con brokers o intermadiarios, en algunos casos disminuye los ingresos o beneficios para el desarrollador del proyecto. Cuanto mayor sea la diversificación de tipos de proyectos peruanos registrados en la JE del MDL, animará a más actores a incursionar en este mercado, y disminuirá la dependencia de los brokers para la elaboración del PDD. El sector privado y público paga los costos de transacción Hay una oferta potencial de proyectos MDL en el Perú que se requiere dinamizar
Gracias!!