Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Programa Nacional de Salud
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011.
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
¿Que nos dicen los números sobre mortalidad materna?
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
Propuestas para el cambio
algo más que un concepto
México hacia el quinto ODM
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
Retos del Programa Nacional de Salud
Jornada para periodistas y comunicadores en el marco del Observatorio
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Marie Stopes International Bolivia
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Competencias centrales, fortalezas y propuestas innovadoras
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Presentación Diagnóstico de situación de la MMM
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Morbimortalidad materno perinatal
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
2008 Pan American Health Organization APLICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: ESTUDIO DE CASO.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
Dr. Jose De Lancer Despradel Director General Materno Infantil y Adolescentes.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
XXXII Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Salud reproductiva y bienestar subjetivo de las mujeres dominicanas Germania Estévez,
1 EXPANSIÒN DEL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN Susana Pinilla Cisneros.
¡Contemos con las mujeres! and its research center:
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave

Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Objetivos Generales A. Contribuir a acelerar la reducción de la mortalidad materna. B. Prevenir la morbilidad materna grave. C. Fortalecer la vigilancia de la morbilidad y mortalidad maternas.

Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Áreas Estratégicas 1 - Prevención de embarazos no deseados y de las complicaciones derivadas de ellos. 2 - Acceso universal a servicios de maternidad asequibles y de calidad dentro del sistema coordinado de atención de salud. 3 - Recursos humanos calificados. 4 - Información estratégica para la acción y la rendición de cuentas

Intervenciones de Impacto Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Intervenciones de Impacto 1 - Aumentar la cobertura de métodos anticonceptivos (incluyendo los de emergencia) y la disponibilidad de servicios de consejería en planificación familiar antes de la concepción y luego de un evento obstétrico. Meta: Para el 2017 los países de la región habrán disminuido en 20% la prevalencia de necesidades insatisfechas en materia de métodos anticonceptivos.

Indicadores de la Intervención de Impacto N° 1 Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Indicadores de la Intervención de Impacto N° 1 Indicadores Línea de base Meta Tasa de uso de métodos anticonceptivos modernos por mujer en edad fecunda desglosados según edad y residencia rural/urbana 60% 70% N° de países con datos nacionales sobre consejería y suministros de anticonceptivos postparto y/o postaborto en servicios de salud ----- 90% Porcentaje de muertes maternas debidas al aborto reducidas en 50% 13% 7%

Intervenciones de Impacto Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Intervenciones de Impacto 2.1 - Acceso a la atención asequible y de calidad para los períodos pregestacional, prenatal, del parto y puerperal por nivel de atención materna y perinatal. Meta 2.1.1 : Para el 2017 los países habrán alcanzado la cifra de 70% de embarazos con 4 o más controles prenatales programados. Meta 2.1.2 : Para el 2017 los países de la región habrán alcanzado la cifra de 60% de control puerperal en los primeros 7 días siguientes al alta.

Intervenciones de Impacto Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Intervenciones de Impacto 2.2 - Hogares maternos. Meta: Para el 2017 las zonas con dificultades de acceso geográfico habrán adoptado la estrategia de hogares maternos. 2.3 - Utilización de prácticas basadas en pruebas científicas. Meta: Para el 2017 la prevalencia del uso de intervenciones eficaces seleccionadas para disminuir la morbilidad y mortalidad materna habrá aumentado. 2.4 – Prevención y detección de la violencia intrafamiliar durante el embarazo. Meta: Para el 2017 se vigilará la violencia intrafamiliar en el 95% de los partos institucionales

Indicadores de la Intervención de Impacto N° 2 Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Indicadores de la Intervención de Impacto N° 2 Indicadores Línea de base Meta N° de países que tienen 70% de cobertura prenatal con 4 o más controles 50% 90% Cobertura institucional del parto 89,8% 93% N° de países que tienen como mínimo un 60% de cobertura de control del puerperio a los 7 días del parto -------- 80% de países N° de países con muertes maternas debidas a trabajo de parto obstruido 15 países 0 país N° de países que usan ocitócicos en el 75% de los nacimientos institucionales durante el tercer período del parto una vez que ha cesado de latir el cordón umbilical 90% de países N° de países que usan sulfato de magnesio además de interrumpir el embarazo en el 95% de los casos de preclampsia grave/eclampsia atendidos en servicios de salud N° de países con disponibilidad de sangre segura en el 95% de los establecimientos que suministran cuidados de urgencia en el parto 100% de países N° de países con tasa de cesárea superior al 20% que reducen su tasa en por lo menos 20% para el 2017 17 países N° de países que vigilan la violencia intrafamiliar durante el embarazo en el 95% de los partos institucionales ---------

Intervenciones de Impacto Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Intervenciones de Impacto 3.1 – Aumentar la disponibilidad de personal de salud calificado para la atención prenatal, del parto y del puerperio, en cuidados obstétricos de urgencia y básicos. 3.2 – Aumentar la disponibilidad de recursos humanos durante 24 horas para la atención del parto y las complicaciones obstétricas. Meta : Para el 2017 el 90% de los países habrán logrado coberturas de atención del parto y del puerperio del 80% con RR.HH. calificados de acuerdo a la definición de la OMS.

Indicadores de la Intervención de Impacto N° 3 Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Indicadores de la Intervención de Impacto N° 3 Indicadores Línea de base Meta N° de países que tienen coberturas de atención del parto del 80% por personal calificado de acuerdo a la definición de la OMS 43 países 48 países N° de países que tienen tasa de cobertura de atención del puerperio > al 80% por personal calificado capaz de cuidar tanto a la madre como al recién nacido de acuerdo a la definición de OMS 23 países Porcentaje de instituciones de atención obstétrica de urgencia (básica y ampliada) que llevan a cabo auditorias de todas las muertes maternas ------- 90% N° de países que presentan anualmente informes públicos sobre salud materna, que incluyen estadísticas de mortalidad materna y la RMM a nivel nacional 100% de países

Intervenciones de Impacto Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Intervenciones de Impacto 4.1 - Implantar y consolidar sistemas de información y de vigilancia materna y perinatal 4.2 - Establecer comités de análisis de la mortalidad materna con participación comunitaria y ofrecer soluciones Meta 4: Para el 2017 el 60% de los países de la región tendrán sistemas capaces de producir información sobre salud materna y perinatal dentro de un sistema de atención integrado y coordinado

Indicadores de la Intervención de Impacto N° 4 Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Indicadores de la Intervención de Impacto N° 4 Indicadores Línea de base Meta N° de países donde el sistema de salud tiene un sistema de información perinatal funcionando 16 países 29 países N° de países donde el sistema de salud lleva un registro de la morbilidad materna grave ------- 80% de países N° de países cuya cobertura de muertes maternas en los sistemas de registro vitales es de 90% o más 100% de países

Indicadores de Impacto Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna y la Morbilidad Materna Grave Indicadores de Impacto Indicadores Oservaciones Razón de mortalidad materna (RMM) total, por causas y por edad RMM = N° de mm / total de nv (por 100.000) Razón de morbilidad materna grave (RMbM) total y por causas RMbM = N° de Near Miss / total de nv (por 100.000) Tasa de mortalidad materna (TMM) TMM = N° de mm / total de mujeres de 15 a 44 años (por 100.000) N° de países con RMM < de 75 por 100.000 nv 100% de los países en el año 2017 N° de países con subpoblaciones [según etnia (indígena y no indígena) o localización geográfica (rural o urbana) o division subpoblacional (departamento, provincia, estado)] con RMM > de 125 por 100.000 nacidos vivos 0% de los países en el año 2017

CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud OPS/OMS CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA CLAP/SMR www.clap.ops-oms.org