ESTIMACION DE LA CAPACIDAD ANAEROBICA Importante en actividades explosivas como es el fútbol. Está limitada por las reservas de fosfágenos (capacidad anaeróbica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Advertisements

PRUEBAS CRONOMETRADAS DE VELOCIDAD (200 m, Sprint Olímpico y 1 Km)
CAPACIDADES BIOMOTORAS
PARAMETROS DE LABORATORIO
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
ROBINSON DOMINGUEZ.
EL CALENTAMIENTO.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Generalidades y métodos de desarrollo
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
BASES BIOLOGICAS Y FISIOLOGICAS
VALORACION DEL RENDIMIENTO FISICO EN EL FUTBOL Características fisiológicas de los partidos de fútbol: – Solicitación elevada del metabolismo aeróbico.
LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO “LA MENTE ES COMO UN PARACAIDAS, SINO SE ABRE NO FUNCIONA” (Albert Einstein)
LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO “Si buscas algo distinto, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein)
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Capacidades físicas La Resistencia.
 CARRERA PREPARADOR FISICO CENTRO DE FORMACION TECNICA SANTO TOMAS ANTOFAGASTA PREPARACIÓN FÍSICA EN EL FÚTBOL FORMATIVO: Desarrollo de Capacidades físicas.
CUALIDADES/CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
LA RESISTENCIA Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Elementos condición física
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
Guillermo Martín Martínez
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
La Velocidad Capacidad De Recorrer Un Espacio O Realizar Un Movimiento Simple En El Menor Tiempo Posible.
ANTICIPACIÓN MOTRIZ FUERZA EXPLOSIVA REACTIVA VELOCIDAD DE REACCION DE ACELERACIÓN Y FRENADO RESISTENCIA MUSCULAR LOCAL A LA FUERZA EXPLOSIVA FLEXIBILIDAD.
La condición física es el estado en el que se encuentra una persona en un momento dado. Si mejoramos nuestra condición física, mejoraremos nuestra salud.
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
preparación física en el Golf Juan de Dios Benítez Sillero
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
6.- Sistemas de entrenamiento
LAS CUALIDADES FÍSICAS
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
Evaluación de la propia Condición Física
UTILIDAD DE LOS UMBRALES
TESTS DE ESTIMACION DE LA MOVILIDAD ARTICULAR
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
Condición física.
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
EL ATLETISMO.
«Conceptos de actividad física»
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Departamento de Educación Física Principios Básicos del Entrenamiento Deportivo.
VELOCIDAD  Cualidad que permite efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Unió Atlética Terrassa
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

ESTIMACION DE LA CAPACIDAD ANAEROBICA Importante en actividades explosivas como es el fútbol. Está limitada por las reservas de fosfágenos (capacidad anaeróbica aláctica) y por las reservas intramusculares de glucógeno (capacidad anaeróbica láctica). Test de Wingate en cicloergómetro: pedalear 30´´ a la máxima velocidad y medir la P max (en un tramo de 5´´), la P media (en los 30´´) y el índice de fatiga (P max/P más baja). Pruebas de campo realizando sprints entre 5 y 40 metros. Se puede evaluar: – La aceleración: desde parado hasta los 5-15 metros. – Velocidad máxima: lanzado medir entre los 30 y 40 metros. – Pruebas de agilidad. – Son pruebas menos precisas que las de laboratorio aunque de mejor disponibilidad por parte del deportista.

VALORACION DE LA VELOCIDAD En el fútbol interesa valorar la capacidad de aceleración, la velocidad máxima de desplazamiento y la resistencia a la velocidad. Es muy conveniente que el test de velocidad se realice en un local cubierto, sobre el mismo tipo de suelo y utilizando células fotoeléctricas.

VALORACION DE LA VELOCIDAD Capacidad de aceleración y velocidad máxima. Test de 30 metros. – Empezar a correr desde parado a partir de un cono situado a 0,5 metros antes de la primera célula fotoeléctrica. Acelerar manteniendo la velocidad hasta un cono situado 2 metros por detrás de la última célula fotoeléctrica. – Se valora el tiempo y la velocidad en recorrer las distancias de 0 a 5 metros, de 0 a 20 metros y de 0 a 30 metros.

VALORACION DE LA VELOCIDAD Resistencia a la velocidad. Test de Coverciano. – Correr once veces, a la máxima velocidad posible, una distancia de 20 metros. Empezar a correr desde parado a partir de un cono situado 0,5 metros antes de la primera célula fotoeléctrica. Tras cada carrera debe realizar una pausa activa de 20 segundos al final de los cuales debe estar preparado en la línea de salida y empezar un nuevo sprint. – Se valora la velocidad de cada una de las repeticiones y la pérdida de rendimiento a lo largo de las mismas.

VALORES DE REFERENCIA Capacidad de aceleración en diferentes distancias por futbolistas de distintas categorías. CATEGORIA 0-5 m (seg)0-15 m (seg)0-20 m (seg)0-30 m (seg) Selección alemana0,95±0,033,96±0,09 1ª división alemana0,97±0,042,28-2,322,9-3,04,04±0,09 1ª división italiana4,12 1ª división finlandesa 4,34 1ª división española1,24,3 Aficionados alemania 4,15±0,07 Aficionados españa1,024,16 Juveniles españa1,074,34

VALORES DE REFERENCIA Tiempo (segundos) en realizar las series del Test de Coverciano en futbolistas de la 1ª división italiana al inicio y mitad de la temporada. R1R2R3R4R5R6R7R8R9R10R11 Inicio de temporada 3,243,193,17 3,16 3,173,153,133,14 Mitad de temporada 3,043,033,02 2,993,023,003,02 3,013,00

VALORACION FUNCIONAL DE LA FLEXIBILIDAD Es la amplitud de movimiento de una articulación o de una serie de articulaciones dentro de las limitaciones estructurales de la articulación: reflejará el alargamiento de la unión músculo-tendinosa. Importante en el rendimiento deportivo, en la prevención de lesiones y en rehabilitación. Disminuye con la edad, y viene determinada por el sexo, características antropométricas, el entrenamiento, la presencia de patologías y por factores de tipo genético.

METODOS UTILIZADOS Métodos indirectos (medición lineal): poco fiables. Métodos directos (medición angular): más fiables. Instrumentos: goniómetros, flexómetros, fotografía, cinematografía, electrogoniometría y técnicas radiológicas.