DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Advertisements

Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Organización Internacional del Trabajo
PORQUE UNA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO?
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Supervisión de los convenios de la OIT
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGION LORETO CUARTA REUNION (Iquitos, 1 de diciembre de 2008)
Organización Mundial de la salud
Declaración de Filadelfia de 1944
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
Oficina de Países de la OIT
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
1 LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Agenda Hemisférica, Pacto Mundial para el Empleo y Programa Nacional de Trabajo Decente. Ernesto Abdala.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Creación: Tratado de Versailles 1919 (Creación de la Sociedad de Naciones)
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Trabajo decente en las Cadenas de suministro mundiales – el papel de los instrumentos y marcos nacionales Githa Roelans – Directora, Unidad de empresas.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
DECLARACIÓN TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLÍTICA SOCIAL Declaración EMN ACTRAV Oct 2010.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
La Declaración tripartita
Transcripción de la presentación:

DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:

Oficina Internacional del Trabajo La Declaración tripartita  contiene directrices universalmente aceptadas para la responsabilidad social de las empresas  equilibra los roles y responsabilidades de gobiernos, multinacionales, empleadores y trabajadores y los incita a colaborar  se aplica en todos los países donde operan las multinacionales

Oficina Internacional del Trabajo La Declaración tripartita tiene dos objetivos interdependientes:  fomentar la contribución positiva de las multinacionales al progreso económico y social  minimizar y resolver las dificultades que sus operaciones puedan generar

Oficina Internacional del Trabajo Declaración tripartita Temas  Política general  Empleo  Formación  Condiciones de trabajo y de vida  Relaciones de trabajo

Oficina Internacional del Trabajo Declaración tripartita Política general  obedecer las leyes nacionales  respetar las normas internacionales:  instrumentos de las Naciones Unidas sobre derechos humanos  principios y derechos fundamentales en el trabajo  apoyar las prioridades del desarrollo

Oficina Internacional del Trabajo Declaración tripartita Empleo  promover el empleo productivo directamente en las multinacionales y por medio de sus vínculos con empresas locales  buscar la igualdad de oportunidades y de trato  reforzar la seguridad del empleo durante la instalación y los cambios de operaciones de las multinacionales

Oficina Internacional del Trabajo Declaración tripartita Formación  desarrollar políticas nacionales de formación y orientación vocacional  garantizar una formación adecuada a las necesidades de las multinacionales y del mercado laboral del país huésped  estimular el desarrollo de capacidades para fomentar la empleabilidad

Oficina Internacional del Trabajo Declaración tripartita Condiciones de trabajo y de vida  salarios, prestaciones y condiciones de trabajo en las multinacionales tan favorables como las de los empleadores  Servicios básicos de buen nivel para los trabajadores  contribuir a la abolición del trabajo infantil  asegurar las más altas normas de salud y seguridad

Oficina Internacional del Trabajo Declaración tripartita Relaciones de trabajo  normas en las relaciones de trabajo de las multinacionales equivalentes a las de empleadores comparables  respetar la libertad de asociación y el derecho a organizarse  reconocer y facilitar la negociación colectiva  sistemas de consulta en las empresas  procedimientos para examinar quejas y mecanismos de conciliación voluntaria para prevenir y resolver conflictos

Oficina Internacional del Trabajo Declaración tripartita Seguimiento  Encuestas tripartitas para evaluar los adelantos  Estudios sobre temas, sectores, países o regiones específicos  Actividades de diálogo y asesoría nacionales y regionales  Procedimiento de interpretación para resolver conflictos

Oficina Internacional del Trabajo Responsabilidad social de la empresa La Declaración tripartita puede servir para:  inspirar políticas y programas de las empresas  ofrecer puntos de referencia para evaluar el comportamiento social de las empresas  proporcionar bases para los acuerdos marco mundiales

La Declaración tripartita y la RSE Los acuerdos marco mundiales 32 acuerdos negociados entre multinacionales y Federaciones Sindicales Internacionales:  Construcción y trabajo de la madera: IKEA, Skanska, Hochtief, Faber Castel, Ballast Nedam  Alimentación, agricultura, hoteles: Danone, ACCOR, Chiquita, Fonterra, Club Méditerranée  Química, energía y minas: Statoil, Endesa, Freudenberg, Norske Skog, Anglogold, ENI, Svenska Cellulosa Aktiebolaget (SCA), Lukoil  Metalúrgica: Merloni elettrodomestici, Volkswagen, Leoni, GEA, DaimlerChrysler, SKF, Rheinmetall, Bosch, Prym  Telecomunicaciones: Telefónica, OTE  Comercio: Carrefour, H&M  Servicios: ISS

La Declaración tripartita y la RSE Los acuerdos marco mundiales Porcentage de acuerdos con referencias a los temas de la Declaración tripartita: 1.Libertad sindical y negociación colectiva95% 2.Trabajo forzoso88% 3.Discriminación en el empleo81% 4.Trabajo infantil73% 5.Seguridad e higiene59% 6.Salario mínimo56%

La Declaración tripartita y las Directivas de la OCDE sobre las empresas multinacionales Directivas de la OCDE  Se refieren a varios aspectos además del social y laboral  Las disposiciones del Capítulo sobre el empleo reflejan el contenido de la Declación tripartita y de la de los principios y derechos fundamentales en el trabajo  Sistema de seguimiento supervisado por los gobiernos de la OCDE: los Puntos Nacionales de Contacto pueden o no incluir a empresas y trabajadores Declaración Tripartita  Siendo más detalladas, sus dispociones ayudan a entender y a aplicar las directivas de la OCDE (comentario de las directivas)  sistema de seguimiento bajo supervisión tripartita

La Declaración tripartita y el Pacto Mundial de la ONU Pacto Mundial de la ONU  Principios sobre el trabajo  Libertad sindical y negociación colectiva  Eliminación del trabajo forzoso  Abolición efectiva del trabajo infantil  Eliminación de la discriminación en el empleo Declaración Tripartita  Proporciona una guía adicional sobre cómo aplicar los principios sobre el trabajo  Fomenta diálogo y alianzas  Supervisión por la ONU (OIT incluída), empresas, trabajadores y sociedad civil  Fomenta diálogo y alianzas y tiene sistemas de seguimiento  Supervisión tripartita por la OIT