Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Organización Internacional del Trabajo
Por: Marcial Guillermo Pérez Herrera
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
1 La O.I.T. y el DIALOGO SOCIAL. 2 Promover el TRABAJO DECENTE para mujeres y hombres.
Declaración de Filadelfia de 1944
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
AGENDA SINDICAL UNITARIA
Género y Seguridad Social en Colombia
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
Diálogo Social...a modo de inicio
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
1 GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Administración Financiera
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
TRABAJO GRUPAL 02 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO INICIATIVAS SOCIALES DE LAS EMPRESAS Y BALANCE SOCIAL CURSO ILGO 2002 TRANSPARENCIAS IGNACIO ESPINOSA B. Especialista.
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Decente en la empresa Cápsula para tutores / docentes / aprendices.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Los derechos laborales fundamentales: concepto, interpretación y conflicto Javier Neves Mujica.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, LA COMUNICACIÓN Y LAS CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
EL DESARROLLO COMUNAL, COOPERATIVO Y TERRITORIAL : PARTICIPACIÒN SINDICAL Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT,
FORMACIÓN TRIPARTITA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN LA PESCA Turín - Bamio, de 15 al 26 de Junio de 2009 FORMACIÓN TRIPARTITA PARA.
Políticas de Empleo Convenio Política económica, social y laboral 2.Convenio 122 y su Recomendación 3.Política de Empleo y sus manifestaciones Curso.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Isabel Madrigal Ballestero Costa Rica.  ". todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, o una organización o.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO SINDICAL EN AMÉRICA LATINA Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL Por : Marcial Guillermo Pérez Herrera

1.DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 1.1.PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO  Capacidad de observación y anticipación frente a los desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las condiciones externas a la Organización como de su realidad interna.  Es un Proceso dinámico y va en relación a los cambios que se van produciendo.  No es una enumeración de acciones y Programas, detallados en costos y tiempos, sino que involucra la capacidad de determinar un objetivo, asociar recursos y acciones destinadas a acercarse a él y examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como referencia el logro de metas predefinidas.

1.DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 1.2. NEGOCIACIÓN COLECTIVA  Es el procedimiento a través del cual uno o más empleadores se relacionan con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unen para tal efecto, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado, de acuerdo con las normas contenidas en el Código del Trabajo.  Derecho humano fundamental de contenido laboral, reconocido como tal, en Convenios, Recomendaciones, Declaraciones y otros Pronunciamientos de la OIT, asi como en los principales Tratados Internacionales de Derechos Humanos.  Constituye un proceso de generación de normas que rigen las relaciones laborales, mediante la celebración de acuerdos de carácter obligatorio entre los Representantes de los Empleadores y de los Trabajadores.

1.DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 1.3. DIÁLOGO SOCIAL  El diálogo social comprende todo tipo de negociaciones y consultas - e incluso el mero intercambio de información - entre representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores sobre temas de interés común relativos a las políticas económicas y sociales. La definición y el concepto de diálogo social varían en función del país o de la región de que se trate.  La democracia supone pluralismo, esto es, el reconocimiento de la coexistencia de grupos autónomos con intereses diferentes y a veces contrapuestos, y que la articulación de los mismos debe, necesariamente, pasar por su reconocimiento y participación. Así, la participación y el diálogo son instrumentos esenciales de la democracia pluralista.

1.DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 1.4. TRABAJO DECENTE  Es un objetivo central, que recoge la aspiración universal de hombres y mujeres de todo el mundo y expresa sus esperanzas de obtener un trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana; es a la vez un objetivo individual de cada persona y sus familias y una apuesta de desarrollo para los países.  Empleos de calidad, con respeto a los derechos de los trabajadores, y con adecuadas formas de protección social ligadas al empleo.

2. ACTORES DE LA NEGOCIACIÓN ACTORES DE LA NEGOCIACIÓN LOS SINDICATOS LA SOCIEDAD LOSEMPLEADORES EL ROL DEL ESTADO

3. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DIÁLOGO SOCIAL  Negociación colectiva es una herramienta fundamental para lograr acuerdos que tengan legitimidad social.  Amplia Aceptación de las partes y eficacia social y económica.  Establecimiento de nuevos compromisos sociales.  Renovación de alianzas estratégicas del capital y el trabajo con nuevas estrategias y métodos.  Compatibilidad entre mejoras sensibles de la productividad, calidad, rentabilidad y competitividad con bienestar, calidad de vida de los trabajadores y la comunidad en su conjunto.  Revertir la tendencia que considera mejores remuneraciones y condiciones de trabajo con crisis económica, pérdida de eficiencia y competitividad e inestabilidad social.  Esfuerzo por mantener líneas de comunicación abierta con los diversos sectores de la sociedad y el Estado, para hacer visible los aportes del sindicalismo y la negociación colectiva.

4. LA ACCIÓN DE PLANEAMIENTO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA  Diagnóstico de los escenarios.  Diagnóstico del Actor Sindical y de la Empresa.  Estrategias, Objetivos, Metas, Actividades, Acciones, Presupuesto, Evaluación. 4.1 ESTRATÉGIA ESTRATEGIA

4. LA ACCIÓN DE PLANEAMIENTO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PREPARACIÓN  Información.  Estudios y Diagnósticos.  Constitución y Capacitación de la Comisión Negociadora.  Asesoramiento.  Elaboración Pliego de Peticiones o Proyecto de Convención Colectiva.  Contacto Externo.  Infraestructura y Financiamiento PRE NEGOCIACIÓN DESARROLLO 4.2 OPERATIVA

HUARAZ – PERÚ GRACIAS GUILLERMO PÉREZ HERRERA PPT Elaborado por Ana Orozco