GRUPO MERCOSUR. DERECHOS HUMANOS DERECHOS CIVILES DIGNIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Impacto de la Globalizacion sobre las Organizaciones de los Trabajadores GRUPO 1 Nivel nacional Nivel regional Nivel global.
Temas prioritarios Agenda de acción regional UNI ITF FIP.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Día / Mes / Año TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN LOS EMPLEADORES Y LAS MIGRACIONES LABORALES EN COLOMBIA Claudia Elena Niño Gómez Bogotá, noviembre.
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
1.-Somos una estructura sindical amplia y democrática, respetuosa de la autonomía de las organizaciones afiliadas. 2.-Creemos firmemente en un sindicalismo.
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Centro Cultural Tierra y Cultura
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
Lo que Representa la CSA
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
El compromiso de los hombres con la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer en Perú Miguel Ángel Ramos Padilla Coordinador del Programa.
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
CONCLUSIONES DEL I ENCUENTRO MACRO REGIÓN ORIENTE
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
MARCO DE REFERENCIA IMPULSO A LA FORESTERIA ORIENTACIONES TECNICAS Y METODOLOGICAS LA EXTENSION FORESTAL PARTICIPATIVA EJES DE LA EXTENSION FORESTAL.
QUE ES EL CEI KO´Ë PYAHU? El Centro Educativo Integral ( CEI ) Ko’e Pyahu proyecto educativo surgido de las necesidades del pueblo, acompañado y desarrollado.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Proceso Formativo Paraguay CIRCULOS DE APENDIZAJE PERMANENTE (CAPIII)‏ CAPITULO PARAGUAY.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS VIII Semana Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
ASOCIACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD “ASECSA”
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER Departamento de Alta Verapaz
Educación pilar del desarrollo
COMUNICACIÓN PARA LA SALUD: desde dónde construir las políticas
ACSUR Las Segovias Es una organización ciudadana, feminista, pluralista y laica, comprometida con una acción de transformación social para construir un.
GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD
CONLACTRAHO Su rol a diferentes niveles.. Nacional: 1. La reforma de la legislación laboral y previsional a nivel de cada país. 2. Ampliación de los derechos.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
Comisión de Mujeres de la CCSCS. Nace en 1997 Conformada por una compañera representante de cada comisión de Mujeres de cada Central de la Coordinadora.
Secretaria de Vinculacion Social Guadalajara VINCULACION CON LA SOCIEDAD.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Grupo azul PREVENCION UNIVERSAL. Prevencion universal Descripcion del programa: Es un programa universal para estudiantes de centros educativos, que se.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Gloria Bonder Abril, 2015 Recorrido histórico de conceptos y enfoques fundamentales en el campo de género y políticas públicas. Debates en torno al proceso.
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Cristian Ana alondra Daniel Mundia Miguel Ángel.  La FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) es una ONG internacional de defensa de los derechos.
Transcripción de la presentación:

GRUPO MERCOSUR

DERECHOS HUMANOS DERECHOS CIVILES DIGNIDAD

TRABAJO DECENTE PROTECCION y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE EQUIDAD DE GENERO PARTICIPACION y DEMOCRATIZACION RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Valores de la Cooperación

Ser lideres en la construcción de capacidades sindicales, promoviendo y fortaleciendo estrategias sindicales eficientes y coherentes. VISION

EJES DE LA ESTRATEGIA 1.SENSIBILIZACION DEL PROBLEMA 2.CAPACITACION Y FORMACION RESPECTO AL TEMA 3.ACCION SINDICAL 4.ACCION SOCIAL Y POLITICA

1er EJE: SENSIBILIZACION DEL PROBLEMA CAMPAÑA DE DIFUSION DE LA PROBLEMATICA DE LA MUJER TRABAJADORA DEL MERCOSUR, VICTIMAS DE LA PRECARIZACION Y LA INFORMALIDAD, EFECTOS DE LA GLOBALIZACION

Difusion, oral, escrita y publica de la situacion de las mujeres de venta callejera. Otros casos de la region. MODOS: Por medio de paneles en los centros urbanos. Junta de firmas en adhesion Radios abiertas, Distibucion de panfletos. Instalacion de un slogan. Distintivo que represente la causa de la campaña Comprometer a los/las artistas para la realizaciòn de un evento artisitco cultural en pos de la defensa de la causa Comprometer a otras organizaciones e instituciones de la sociedad civil que presten apoyo a la situacion.

SLOGAN MUJER TRABAJADORA LUCHANDO POR SU DERECHO AL TRABAJO DEFENSA DE LOS DERECHOS UNIVERSALES FUNDAMENTALES SI A AL COMERCIO AMBULANTE CON DERECHOS

3do. EJE ACCION SINDICAL CREACION Y FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES SINDICALES O ASOCIACIONES DE MUJERES TRABAJADORAS DEL COMERCIO CALLEJERO INCORPORACION DE ESTAS ORGANIZACIONES A ESTRUCTURAS SINDICALES SUPERIORES INCORPORACION DE DEMANDAS DE ESTAS ORGANIZACIONES LA CONJUNTO DE LAS DEMANDAS DEL MOVIMIENTO SINDICAL

4to. Eje ACCION SOCIO POLITICA Permiso municipal permanente, para el libre uso del espacio publico. Organización del grupo de mujeres protagonistas del conflicto en sindicatos o asociaciones civiles. Regularización de la actividad del comercio callejero Protección en materia de seguridad social y salud