ORDEN de 2 de febrero de 2005 SOBRE EVALUACIÓN EN E.S.O. ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES Jesús Azpeitia Lamana Marzo de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Advertisements

BACHILLERATO. ESTRUCTURA Y MÍNIMOS
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA BÁSICA Diciembre 2007.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
ORDEN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008
REUNIÓN DE PADRES DE 3º DE ESO
DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN EQUIPO V.
RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES ANTE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
ORDEN de 2 de febrero de 2005 POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE 1 DE FEBRERO DE 1993 SOBRE EVALUACIÓN EN LA E.S.O. Jesús Azpeitia Lamana Marzo de 2005.
ORDEN 10 DE AGOSTO DE 2007 POR LA QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD.
ASPECTOS MAS RELEVANTES DE LA ORDEN DE EVALUACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
Evaluación, Promoción y Titulación (Orden de 07 de noviembre de 2007)
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA BÁSICA
De Primaria a Secundaria
A partir del próximo, se incluirán en el horario semanal del alumnado dos horas en el primer curso y una en el segundo curso de libre disposición.
Equipo de Orientación y Apoyo CC Ntra. Sra. de los Dolores
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
El I.E.S. Carlos Bousoño E.S.O. INFORMA
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
¿ CÓMO VAN A SER LOS NUEVOS BOLETINES DE NOTAS?
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
DPTO DE ORIENTACIÓN 2010 REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS I.E.S. R.BERNARDO DE SOLARES 4 DE MAYO DE HORAS SEGUNDO DE E. S. O.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Formación para la Secretaría Evaluación y Títulos.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
Evaluación objetiva enCyL. (jcyl)
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Orientación académica1 Llamamos ESO a la última etapa obligatoria en el sistema educativo va de los 12 a los 16 años. En ella se cursarán cuatro niveles:
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
2 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE SEVILLA.- ORDEN DE 10/08/2007, POR LA QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Evaluación en Educación Primaria
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 6.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL. 3º E.S.O
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. 2º E.S.O I.E.S. LOS ROSALES. DPTO. DE ORIENTACIÓN/ JEFATURA DE ESTUDIOS CURSO
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de ALCOBENDAS CURSO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
Transcripción de la presentación:

ORDEN de 2 de febrero de 2005 SOBRE EVALUACIÓN EN E.S.O. ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES Jesús Azpeitia Lamana Marzo de 2005

II.- Carácter de la Evaluación. * La Evaluación es continua, global y diferenciada por áreas o materias. * Para evaluar a los alumnos hay que tener presentes los objetivos generales de la etapa y los específicos de cada área o materia. III.- Desarrollo del proceso de evaluación. * La evaluación se realiza por el Equipo de Evaluación (conjunto de profesores que dan clase al grupo de alumnos) * Se realizarán al menos 3 Sesiones de Evaluación (2 para las áreas o materias cuatrimestrales) * En la última Sesión de Evaluación se consignarán solo las calificaciones positi- vas, así como las decisiones de promoción o titulación de los alumnos que ten- gan todas las áreas o materias con calificación positiva * Sobre cada área o materia no superada se preparará un informe a cerca de los objetivos no alcanzados y los contenidos relacionados con ellos así como la pro- puesta de actividades de recuperación. * En la Sesión de Evaluación Extraordinaria se pondrán las calificaciones de las áreas o materias no superadas en la última Sesión de Evaluación, y todas las decisiones que sobre promoción/permanencia y titulación se tomen. * Las calificaciones se expresarán: (In) 0,1,2,3,ó 4; (Sf) 5; (Bi) 6; (Nt) 7 u 8; (Sb) 9 ó 10. Se considerarán positivas de (Sf) 5 en adelante. * En el contexto de la evaluación continua la valoración positiva de un alumno en una Sesión de Evaluación significa que ha alcanzado todos los objetivos gene- rales de la etapa y los específicos de cada área o materia.

IV.- Promoción de alumnos * En la última Sesión de Evaluación se consignarán las calificaciones positivas que tendrán la condición de finales. Los alumnos que tengan todas las calificaciones positivas promocionarán y si están en 4º obtendrán el título. * Los alumnos podrán realizar una prueba extraordinaria, que versará sobre los contenidos y actividades señaladas en el informe antes señalado. * Realizada esta prueba se celebrará una Sesión Extraordinaria de Evaluación, en la que se valorará el grado de madurez y posibilidades de recuperación de cada alumno, y cada profesor, considerando lo anterior, resolverá la calificación que otorga en su área o materia. * El alumno con más de dos áreas o materias no superadas permanecerá otro año en el mismo curso, con las oportunas medidas de refuerzo y apoyo. Para estos efectos cuenta la calificación de RELIGION. No se califica la Alternativa. * Cuando un alumno promocione con calificación negativa en una optativa que no elija en el curso al que promociona, el Departamento correspondiente estable- cerá las medidas adecuadas que permitan al alumno alcanzar los objetivos. * Cada curso podrá repetirse UNA SOLA VEZ y el límite de edad para la escola- rización es de 18 años. (Por tanto un alumno superada esa edad sale de la etapa esté en el curso que esté, PERO PODRÁ CONTINUAR POR EL REGIMEN DE ADULTOS) * Para los alumnos con n.e.e. además de una repetición por curso existe una repe- tición extraordinaria que se concederá por la Delegación, y el límite de la edad de escolaridad son los 20 años.

* Si tras la repetición un alumno no cumple los requisitos de promoción, el Equi- po de Evaluación asesorado por el Departamento de Orientación y previa con- sulta a los padres decidirá la promoción con las siguientes medidas: a) Los que han repetido 1º o 2º pasarán a 2º o 3º respectivamente con las oportunas medidas de refuerzo y adaptación curricular. b) Los que hayan repetido 3º pasarán a 4º con las oportunas medidas refuerzo y adaptación curricular o bien pasarán a un programa de Diversificación Curricular si cumplen los requisitos para ello. c) Los que hayan repetido 4º podrán incorporarse a un programa de Di- versificación Curricular siempre que no lo hayan cursado y cumplan con los requisitos para ello. (Por tanto si no se estima el “podrán” fi- nalizarán la etapa sin el título, pudiendo continuar por Adultos) * EXCEPCIONALMENTE las Delegaciones podrán autorizar la incorporación a un programa de Diversificación Curricular ante el riesgo de abandono del alumno, sin que haya repetido curso, a petición del Equipo de Evaluación y con el infor- me positivo del Departamento de Orientación y de la Inspección. V.- Titulación * Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria se requerirá apro- bar todas las áreas o materias de los cuatro cursos de la etapa. * EXCEPCIONALMENTE el Equipo de Evaluación teniendo en cuenta la madurez del alumno y sus posibilidades de progreso en estudios posteriores podrá propo- ner para el titulo a los que tengan un máximo de dos pendientes siempre que no sean éstas simultáneamente LENGUA y MATEMATICAS. A ESTOS SOLOS EFECTOS cada área o materia se considerará como una sola con independencia del curso o cursos en que esté suspendida.

(Por tanto esta decisión al no citarse otra cosa de tomará POR MAYORIA SIMPLE, que es la mitad más uno de los miembros PRESENTES del Equipo de Evaluación) (Otro aspecto importante es que SOLAMENTE para el supuesto excepcional de titu- lación con pendientes, las mismas áreas o materias suspensas en más de un curso se cuentan por una sola, pero NO ASÍ PARA LA REPETICIÓN, donde TODAS cuentan por separado). VI.- Documentos de la evaluación * Son: el Expediente Académico, las Actas de Evaluación, el Informe de Evaluación Individualizado y el Libro de Escolaridad de la Enseñanza Básica. * A efectos de traslado de centro son básicos: El Libro de Escolaridad y el Informe de Evaluación Individualizado. * En Acta de Evaluación Complementaria se recogerán las calificaciones positivas de las materias calificadas negativamente el curso anterior. * Al finalizar cada curso el Tutor reflejará en el Expediente Académico las califica- ciones, la promoción/permanencia y la titulación así como las medidas de refuerzo. * Cuando un alumno se traslade de Centro el Secretario pedirá al centro de origen el Libro y el Informe de Evaluación. Copia de este quedará en el Centro emisor. VII.- Información a los alumno y a las familias * Al finalizar cada curso se informará por escrito del resultado de la evaluación, que al menos contendrá: las calificaciones en cada área o materia, la decisión de pro- moción/permanencia y las medidas, en su caso, de apoyo y refuerzo.