TRABAJADORES MIGRATORIOS TEMPORALES (PTMT)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
REPÚBLICA DE COSTA RICA
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Presentación de Proyecto
Acuerdo Relativo a la Regulación de Flujos Migratorios Laborales Colombia - España SENA Dirección de Empleo y Trabajo Febrero de 2005.
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Un modelo de implementación
REUNION DE GRUPOS DE TRABAJO TALLER ASISTENCIA TECNICA OEA - CIMT REUNION DE GRUPOS DE TRABAJO TALLER ASISTENCIA TECNICA OEA - CIMT Atención y gestión.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana. En el proceso migratorio participan los Estados de origen, de tránsito y de destino; quienes comparten cuotas.
NUEVA LEY DE MIGRACIÓN VIGENTE EL 26 DE MAYO DE 2011
Organización Mundial de la salud
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
L A R EGULACIÓN N ORMATIVA DEL HECHO M IGRATORIO Elba Coria Agosto 2012.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Clic para editar título Quito, agosto Red, acceso y territorio (Cobertura a nivel nacional y referencia zona 9) La Cancillería le da fundamental.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM- Taller Sobre Tramitadores de Inmigración Inescrupulosos Ciudad de Guatemala Diciembre,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
SERVICIO “PERÚ INFOMIGRA” Expositor: Dra. Marianela Torres Torres Lima, febrero 2011.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular Managua, Nicaragua, 03 y 04 de Mayo, 2012.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25 de.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
Dra. Gina Magnolia Riaño
HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL SIIML
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Gabriela Rodríguez Pizarro
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
 La PMH, parte de la Iglesia Católica tiene como misión acompañar los movimientos migratorios; migrantes internos, externos, refugiados, desplazados.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Seminario sobre Legislación Migratoria Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero, 2007 Lic. Mario Zamora Cordero.
Experiencias de Codesarrollo en Costa Rica Luis Alonso Serrano Echeverría Jefe de Planificación Institucional Dirección General de Migración y Extranjería.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Derechos de la infancia, migración
Acuerdo de regularización: Avances y limitaciones Pastoral Movilidad Humana - Ecuador Jenit Chang.
 Iglesia Samaritana, de acogida, enfatiza su opción por los más vulnerables, el logro del bien común, la comunión y la solidaridad.  Humanismo, respeto.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
TRABAJADORES MIGRATORIOS TEMPORALES (PTMT)
Transcripción de la presentación:

TRABAJADORES MIGRATORIOS TEMPORALES (PTMT) IOM-OIM / CEPAL / SEGIB GOBIERNOS DE CANADA Y EL SALVADOR “Taller de la Conferencia Regional sobre Migración” ARREGLOS BILATERALES TRABAJADORES MIGRATORIOS TEMPORALES (PTMT) COSTA RICA – NICARAGUA Johnny A. Ruiz Arce Jefe, Departamento de Migraciones Laborales MTSS–Costa Rica 23 y 24 de abril del 2009 San Salvador, El Salvador

OBJETIVOS MIGRATORIOS Ordenar los flujos migratorios con fines de empleo para integrar a trabajadores al mercado laboral. Velar por la integración social y laboral de los extranjeros que residen en condición regularizada en el país. Ejercer las atribuciones de control y vigilancia con base en el respeto de los derechos humanos y laborales. Reconociendo que es necesario definir una Política Migratoria Integral, instrumento que sería esencial para la planificación y gestión migratoria. Actualmente en Costa Rica se dispone de lineamientos hacia una política migratoria.

PRINCIPALES ACUERDOS SUSCRITOS Los acuerdos conjuntos de los Presidentes y de los Ministerios de Relaciones Exteriores. 1995, 1997, 2006 Declaraciones de Ministros de Trabajo 2003, 2004 Convenios de regularización de los flujos migratorios con fines de empleo suscritos por los Ministros de Trabajo. 2002 Acuerdo sobre la puesta en marcha de una política laboral migratoria binacional, para mejorar la calidad de empleo y las condiciones y derechos entre la población migrante en Costa Rica. Granada 2004 Carta de intenciones suscrita por los Ministros de Trabajo, 2006 Acuerdos suscritos por los Directores Generales de Migración de ambos países.

PRINCIPALES CONTENIDOS Mediante la definición de compromisos de interés binacional se establecen agendas conjuntas que nos permitan desarrollar estrategias para la movilidad migratoria de personas con fines de empleo. Se facilita el dialogo entre los interlocutores sociales de ambos países sobre este tema. Se implementan acciones estratégicas de información y orientación para los empleadores y los trabajadores. Asimismo, el interés es promover una migración regularizada y con el respaldo en derechos. Se promueve que en lo posible los migrantes dispongan de un retorno asistido; una vez que concluyen las permanencias autorizadas.

PROGRAMA DE CODESARROLLO BINACIONAL Con el apoyo de la AECID de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estamos trabajando en: Una gestión binacional donde coordinan las empresas, los Ministerios de Trabajo, Relaciones Exteriores y las Direcciones de Migración y Extranjería. Información a empleadores y trabajadores migrantes que permitan el conocimiento del programa binacional. Se aplica en el país de empleo la inspección y supervisión laboral de centros de trabajo. Una coordinación con organizaciones no gubernamentales que atienden a población migrante; esto para dar servicios a extranjeros que residen en el territorio nacional.

COMO SE ENTIENDE EL CODESARROLLO Los ciudadanos que emigran representan una opción para el desarrollo en sus comunidades de origen; por lo que se debe atender la contribución de los movimientos migratorios a los procesos de desarrollo en Costa Rica y Nicaragua. Los países deben realizar una administración de estos flujos temporales y que se les garanticen las condiciones laborales conforme a la legislación nacional vigente. Reconocer que los trabajadores migrantes realizan un importante aporte en las actividades económicas del país de empleo, por lo que se deben promover mecanismos que reduzcan la migración irregular. Minimizar las prácticas discriminatorias y de rechazo en el país de empleo.

RESULTADOS Se dispone de un procedimiento de gestión migratoria para trabajadores temporales Costa Rica-Nicaragua, firmado en diciembre del 2007. Se han movilizado trabajadores desde Nicaragua para las actividades agrícolas, agroindustriales y de la construcción. Tenemos un importante grupo de empresas que participan activamente en la modalidad de migración ordenada.

RESULTADOS Las autoridades de Costa Rica autorizaron que trabajadores nicaragüenses fueran contratados mediante una gestión interna ante el MTSS y la DGME. Se exoneró de visas y se dieron facilidades para que estos trabajadores puedan ser contratados con un pasaporte vigente o un salvoconducto. Estamos definiendo campos ocupacionales en que pueden darse las autorizaciones correspondientes, recordando que la Ley tiene categorías especiales como los trabajadores transfronterizos, temporales, de ocupación específica y ligados a proyectos específicos.

RESULTADOS Se implemento un procedimiento estadístico de registro en ambos Ministerios de Trabajo y se coordina con las Direcciones de Migración. En el primer trimestre del 2009 se han registrado 2300 autorizaciones y estimamos que podemos llegar a unos 9000 trabajadores autorizados. Se confecciono un formato de contrato de trabajo binacional y el MTSS de Costa Rica se encuentra realizando encuentros empresariales. Mediante el programa hemos logrado que las instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, de ambos países realicemos reuniones de seguimiento al fenómeno migratorio.

CONCLUSIONES Precisar las condiciones de contratación y determinar déficit y excedentes de mano de obra contribuyen a una mejor gestión migratoria. El éxito de todo este proceso se fortalecerá en la medida que exista una mayor coordinación interinstitucional nacional y binacional. Mediante este esfuerzo binacional estamos confeccionando un procedimiento para atender las solicitudes de trabajadores migrantes.

CONCLUSIONES Nuestros países deben precisar la migración temporal y la migración permanente de trabajadores, en países vecinos identificar la migración circular y las condiciones necesarias para un retorno, cuando así proceda. Es crucial contar con sistemas sólidos de información sobre el mercado laboral para poder diseñar e implementar políticas de mercado laboral y políticas migratorias.

“TRATEMOS AL MIGRANTE CON DIGNIDAD HUMANA” “Es indiscutible que la pobreza y la falta de oportunidades son dos de los principales factores que impulsan a los seres humanos a abandonar sus hogares. En el caso de Centroamérica, me atrevería a decir que son los factores principales. Más que muros y fronteras patrulladas, más que leyes y medidas dacronianas, lo único que impedirá la migración desde los países de la región es la prosperidad y la creación de oportunidades. Este es, claramente un desafío mucho más amplio y mucho más complejo que una reforma migratoria. Una verdadera política de migración, tiene que empezar por ser una verdadera política de bienestar social.” Dr. Óscar Arias Sánchez, Presidente de Costa Rica, 23 de enero del 2008

EN LA IGLESIA NADIE ES EXTRANJERO Jornada sobre migraciones Ecuador – España 2003 Juan Pablo II - “El ejercicio del derecho a entrar en otro país debe ser regulado por que practicándolo indiscriminadamente puede causar daño y perjuicio al bien común de las comunidades... hay que tener normas capaces de regular los derechos de cada quien para prevenir decisiones unilaterales que dañen a los más débiles. Sin embargo, controlar la inmigración no quiere decir olvidar el principio fundamental que los inmigrantes deben ser tratados como personas humanas y con dignidad”. Pág. 84

Gracias