1 www.CITES.org Introducción Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor Secretaría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía del usuario Versión 3.0
Advertisements

Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Régimen de libertad comercial
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOPERACION RELACIONADO CON LOS ACUERDOS MULTILATERALES DE MEDIO AMBIENTE (AMUMAS). Seminario Incorporaciónón de la Perspectiva.
El Control y la Verificación en el Origen de las Mercancías
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Introducción a los DENP de la CITES: historia y práctica actual
1 Papel y funciones de la Autoridad Científica © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies.
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
Msc. Sergio Valdelomar Fallas
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
1 Permisos y certificados Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
Ley de Gestión Ambiental
BENEFICIOS DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
Los actores para la implementación del Convenio
Reglamento: -DE PARTICULARES: a)de sociedades, corporaciones y asociaciones nacionales e internacionales. b) de trabajo interno -DE.
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Definiciones Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor Secretaría.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
1 Dictámenes de extracciones no perjudiciales del medio silvestre Un planteamiento pragmático © Derechos de autor Secretaría CITES Convención.
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
Aspectos distintivos del arbitraje CCI El rol de la Corte Internacional de Arbitraje Montevideo 10 de marzo de 2009 Dr. Paul F. Arrighi.
C124 SOBRE EL EXAMEN MÉDICO DE LOS MENORES (TRABAJO SUBTERRÁNEO)  La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:  Convocada en.
INSTRUMENTACIÓN DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. Grupo de Discusión de Bioseguridad Diciembre 2005.
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
1 Funciones de las Autoridades CITES © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
TEMA 11. REGÍMENES ADMINISTRATIVO
Introducción a la CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Washington, D.C., 3 de marzo de.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
La CITES y los tiburones y mantarrayas
La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.
Septiembre 2011 Presentación de la CITEL a la CAAP Discusion del presupuesto para 2012.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Trazabilidad.
1. 2 Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, – Notas explicativas Las Reglas y el Código empiezan con “Notas explicativas”: acuerdo tripartito alcanzado.
La experiencia de la Secretaría CITES en lo combate a la delincuencia organizada de los crímenes contra la vida silvestre IV Congreso Latino Americano.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Comercio con los Estados no Partes
José Roberto Alegría Coto
Introducción Procedente del Mar (IPM)
Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Insertar fecha aqui. Mandatos Resolución AG/RES (XLV-O/15): "Reafirmación de mandatos y autorización para que el Consejo Permanente y el Consejo.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RI 07 SEPTIEMBRE 2015 CLASE 9.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

1 Introducción Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor Secretaría CITES 2010

2 Visión general ¿Qué es la CITES? Cómo funciona la CITES Ventajas de la CITES Asociaciones La CITES en la región Resumen

3 ¿Qué es la CITES?

4 CITES CITES es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres También se conoce como el Convenio de Washington, pues de firmó en Washington D.C...lleva mas de 40 años funcionando La CITES se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975

5 CITES La CITES se “gestó” en una resolución aprobada en la octava Asamblea General de la UICN, en Nairobi en 1963, en la que se expresaba preocupación acerca del comercio de fauna y flora silvestres y se hacía un llamamiento a crear un mecanismo para regular este comercio La redacción del texto se inició en 1964, y tras varias consultas a escala mundial, el texto final se adoptó en Washington en 1973 En la actualidad se ha convertido en una de las convenciones más grandes en la esfera de la conservación

6 CITES 180 …es relevante para un número de Partes que sigue aumentando (2014)

7 CITES La CITES es un acuerdo entre gobiernos Su misión es asegurar que la fauna y la flora sometidas a comercio internacional no se exploten de manera insostenible

8 CITES La CITES es un convenio internacional que combina temas referentes a las especies silvestres y el comercio con un instrumento de obligado cumplimiento para lograr objetivos de conservación y uso sostenible

9 Ejemplos de comercio - animales Primates Trofeos de caza Aves rapaces Loros y periquitos Cocodrilillos Serpientes y lagartos Tortugas y galápagos Especimenes vivos de acuario Pesca alimenticia Arañas y mariposas Moluscos y corales

10 Ejemplos de comercio - plantas Orquídeas Cactáceas y suculentas Bulbos (Campanillas de invierno, Ciclámenes) Plantas medicinales Árboles de adorno Especies maderables

11 El comercio CITES en el mundo Principales zonas de importación América del norte Europa Asia oriental Principales zonas de importación y exportación Asia África austral Oceanía Oriente medio Europa del este Principales zonas de exportación América del sur América central África Asia

12 Percepción del público… de la Administración… y de los comerciantes… Percepciones populares de la CITES

13 Ideas erróneas sobre la CITES La CITES se ocupa de todos los aspectos de la conservación de las especies silvestres – –La CITES sólo se ocupa del comercio internacional de ciertas especies incluidas en sus Apéndices La CITES pretende prohibir todo comercio de especies silvestres – –La CITES pretende regular el comercio internacional (el comercio de algunas especies está sujeto a fuertes restricciones)

14 Ideas erróneas sobre la CITES La CITES regula el comercio doméstico –La CITES sólo puede ocuparse del comercio internacional Los Apéndices CITES constituyen una relación de las especies más amenazadas del mundo –Los Apéndices sólo incluyen aquellas especies que son o pueden ser afectadas por el comercio internacional

15 Ideas erróneas sobre la CITES La CITES impone restricciones al comercio de los países en vías de desarrollo Tanto los países productores como los consumidores tienen la responsabilidad de conservar y gestionar los recursos; CITES crea los medios para la colaboración y la toma de decisiones internacionales La Secretaría de la CITES expide permisos para autorizar el comercio de especímenes CITES Los permisos son expedidos exclusivamente por la Autoridad Administrativa de cada Parte en la CITES

16 Cómo funciona la CITES

17 Cómo funciona la CITES La Convención establece, a nivel internacional, el marco jurídico y mecanismos procedimentales comunes, para prevenir el intercambio comercial internacional de especies amenazadas, y para una regulación efectiva del comercio internacional de otras especies

18 Cómo funciona la CITES Actualmente, 178 países (la Conferencia de las Partes) usan este marco y mecanismo procedimental común para regular y supervisar el comercio internacional de los recursos silvestres No Partes

19 Conferencia de las Partes Comité Permanente Secretaría Comité de Flora Comité de Fauna PNUMA PNUMA-WCMC UICN TRAFFIC Cómo funciona la CITES Otras ONGs

20 Conferencia de las Partes La Autoridad Administrativa Secretaria Comités de carácter permanente Directrices PNUMA-WCMC TRAFFIC UICN OMD Interpol Funcionarios encargados de aplicar la CITES Recomendaciones Cómo funciona la CITES La Autoridad Científica

21 Presupuesto CITES Las Partes pagan contribuciones obligatorias al Fondo Fiduciario de la CITES, que se utilizan para financiar el presupuesto Las contribuciones son proporcionales y se calculan atendiendo a la escala de cuotas de las Naciones Unidas (véase la Resolución Conf. 16.2, Financiación y programa de trabajo desglosado por partidas de gastos de la Secretaría, para el trienio 2014 ‑ 2016) El presupuesto se utiliza para financiar: –Las reuniones de la Conferencia de las Partes y de los comités de carácter permanente –Los servicios y las actividades básicas, como la base de datos sobre el comercio, el examen del comercio significativo, el fomento de capacidad –El funcionamiento de la Secretaría, como los salarios del personal y las misiones

22 Presupuesto CITES Financiación externa: –1 millón de dólares de EE.UU. se recolecta en promedio anualmente además del Fondo Fiduciario La financiación externa se utiliza para realizar proyectos: –Asistencia técnica a las Partes –Seminarios de formación, actividades de observancia, manual de identificación, publicaciones, legislación nacional –Investigación científica –Estudios de población –Proyecto de delegados patrocinados

23 Cómo funciona la CITES Hay 89 Resoluciones y 196 Decisiones en vigor La Conferencia de las Partes adopta Resoluciones para orientar la interpretación y aplicación del Convenio, y Decisiones para dar instrucciones concretas a corto plazo y con fecha tope

24 Cómo funciona la CITES La Convención y sus Apéndices son de obligado cumplimiento, en términos jurídicos, pero es necesario promulgar legislación nacional para efectuar sus disposiciones

25 Cómo funciona la CITES La legislación nacional para aplicar la CITES debe, como mínimo: –designar una Autoridad Administrativa y una Autoridad Científica –prohibir el comercio de especimenes que infrinja la Convención –castigar dicho comercio –permitir la confiscación de especimenes que han sido objeto de comercio o de los que se ha adueñado de manera ilícita

26 Cómo funciona la CITES La Autoridad Administrativa es responsable de los aspectos burocráticos de la aplicación (legislación, permisos, informes anuales y bienales sobre comercio, comunicación con otros organismos de la CITES)

27 Cómo funciona la CITES La Autoridad Científica es responsable de asesorar a la Autoridad Administrativa en materia de dictámenes sobre extracciones no perjudiciales y otros aspectos científicos de la aplicación, además de supervisar el comercio nacional

28 Cómo funciona la CITES Las especies sujetas a los controles CITES se reparten entre tres Apéndices: –La Conferencia de las Partes es el único órgano con capacidad de decisión sobre el contenido de los Apéndices I y II –Cualquier propuesta de enmienda de los Apéndices requiere la aprobación de dos tercios de las Partes con derecho a voto para ser adoptada –Únicamente las Partes pueden proponer enmiendas a los Apéndices

29 Cómo funciona la CITES Apéndice I incluye especies amenazadas de extinción se prohíbe el intercambio (comercial) internacional Casi 625 especies de fauna y unas 300 especies de flora Microcycas calocoma Photo: G. va Vliet Microcycas calocoma Photo: G. va Vliet Ailurus fulgens

30 Cómo funciona la CITES Apéndice II incluye especies no necesariamente amenazadas de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse para evitar tal amenaza incluye especies que se parecen a las que ya figuran en el Apéndice II el comercio internacional se permite pero se controla más de 4,600 especies animales y más de especies de plantas Dionaea muscipula Tupinambis

31 Cómo funciona la CITES Apéndice III incluye especies para las que un país pide que las demás Partes colaboren en su protección El comercio internacional se permite pero se controla Unas 140 especies de fauna y 119 especies de flora ) Streptotelia semitorquata (Photo: P. Dollinger)

32 La CITES regula la exportación, reexportación e importación de animales y plantas vivos o muertos y sus partes y derivados (sólo especies incluidas en los Apéndices) Esta regulación se basa en un sistema de permisos y certificados que sólo se pueden emitir si se reúnen ciertas condiciones; permisos que deben presentarse al salir o entrar en un país La condición más importante para las especies incluidas en los Apéndices I y II es que el comercio internacional de estas especies no sea perjudicial para su supervivencia en el medio silvestre Cómo funciona la CITES

33 Cómo funciona la CITES Hay disposiciones especiales para: –Artículos personales y bienes del hogar –Especimenes preconvención –Especimenes criados en cautividad o reproducidos artificialmente –Intercambio científico –Exhibiciones itinerantes

34 Cómo funciona la CITES Los documentos CITES están normalizados en cuanto a: – –formato – –lenguaje y terminología – –información – –plazo de validez – –procedimientos de expedición – –procedimientos de autorización

35 Cómo funciona la CITES Hay cuatro tipos de documentos CITES: –Permisos de exportación –Permisos de importación –Certificados de reexportación –otros certificados

36 Cómo funciona la CITES Permisos de exportación Los permisos de exportación sólo pueden ser emitidos por la Autoridad Administrativa, siempre y cuando la Autoridad Científica haya manifestado que esa exportación no perjudicará la supervivencia de esa especie La Autoridad Administrativa debe haber verificado que el espécimen fue obtenido legalmente La Autoridad Administrativa debe verificar que todo espécimen vivo será acondicionado y transportado de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato

37 Cómo funciona la CITES Permisos de importación (Sólo aplicable a especimenes de especies incluidas en el Apéndice I) Los permisos de importación únicamente pueden ser expedidos por la Autoridad Administrativa, y después de que la Autoridad Científica haya manifestado que los fines de la importación no serán perjudiciales para la supervivencia de dicha especie Nota: al adoptar medidas domésticas más estrictas algunas Partes (por ejemplo los Estados miembros de la Unión Europea) también requieren documentos de importación para especimenes de especies del Apéndice II

38 Cómo funciona la CITES Certificados de reexportación Los certificados de reexportación únicamente pueden ser expedidos por la Autoridad Administrativa, y sólo cuando dicha autoridad haya verificado que los especimenes fueron importados de conformidad con las disposiciones de la Convención

39 Cómo funciona la CITES Otros certificados Éstos se utilizan en algunos casos particulares: –Especimenes criados en cautividad o reproducidos artificialmente –Especimenes preconvención –Exhibiciones itinerantes –Introducción procedente del mar –Certificado de origen (Apéndice III) –Etiquetas para intercambio científico

40 Cómo funciona la CITES Reglamentos similares Requisitos similares Autoridades similares Procedimientos similares Documentos similares MECANISMOS PROCEDIMENTALES COMUNES

41 Las ventajas de la CITES

42 Las ventajas de la CITES Regulación internacional del comercio de especies silvestres, efectiva y constante, para su conservación y uso sostenible Cooperación internacional sobre comercio y conservación, legislación y cumplimiento, así como gestión de recursos y ciencias de la conservación Participación, como agente global, en la gestión y conservación de las especies silvestres a nivel internacional

43 Asociaciones

44 Asociaciones con Convenios CITES colabora directamente con varios Convenios: –Convenio sobre la Diversidad Biológica –Convenio de Basilea –Ramsar –Convención sobre especies migratorias –Convención internacional de la caza de la ballena Esta colaboración puede implicar Resoluciones y Decisiones de la Conferencia de las Partes, actividades conjuntas de trabajo, etc. La colaboración puede abarcar áreas comunes de trabajo, tales como formación conjunta de aduaneros, agilización de informes anuales, cumplimiento y armonización de la legislación, etc.

45 Asociaciones con Organizaciones Organización Aduanera Mundial INTERPOL UICN UICN-CSE La red TRAFFIC PNUMA-Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación

46 Asociaciones nacionales La cooperación y las asociaciones entre organismos a nivel nacional también son importantes –Autoridades CITES –Aduanas –Policía –Magistratura –Sectores de recursos

47 Resumen

48 Resumen La CITES es un acuerdo internacional entre gobiernos que asegura que ninguna especie de fauna o flora silvestres se explote de manera no sostenible para el comercio internacional La Convención establece internacionalmente el marco jurídico y los mecanismos procedimentales comunes para prevenir el comercio internacional de especies amenazadas, y para una regulación efectiva del comercio internacional de otras especies

49 Resumen La CITES regula el comercio internacional de especimenes de especies de fauna y flora silvestres incluidas en sus Apéndices en base a un sistema de permisos y certificados que únicamente se conceden una vez satisfechos ciertos requisitos, y, que deben presentarse al salir y entrar en un país Generalmente se prohíbe el comercio internacional de especies incluidas en el Apéndice I Para las especies incluidas en los Apéndices II y III, el comercio internacional se permite pero se regula

50 Resumen Resoluciones y Decisiones para orientar la interpretaciónLa Conferencia de las Partes adopta Resoluciones y Decisiones para orientar la interpretación de la Convención, y para dirigir sus actividades además de las de los comités permanentes y de la Secretaría Se requiere legislación nacional para aplicar la Convención La CITES es una herramienta poderosa para lograr una regulación constante del comercio de especies silvestres para su conservación y uso sostenible

51 Los objetivos de la CITES Comercio regulado (de forma efectiva y constante) Decisiones basadas en la ciencia Cooperación a múltiples niveles Resultados en cuanto a conservación Uso sostenible de especies silvestres ¿Hacia una certificación « verde » ?