Inteligencia la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. si indagamos un poco en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

Programa de Análisis Numérico
La informática:.
La construcción del pensamiento histórico y social
CIENCIAS.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Estructura y organización del programa
Módulo I: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA (20%)
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INFORMACIÓN AUTOMÁTICA Ciencia que estudia el tratamiento
Aptitudes Sobresalientes
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
INTRODUCCIÓN A LAS COMPUTADORAS
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
Tipos de Computadoras Deacuerdo a lo o que Procesan y su velocidad. Herramientas Computacionales 1 Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
Inteligencia Acción fundamentalmente practica dirigida a resolver problemas. Es la combinación de varios procesos cognitivos, como la percepción, el aprendizaje,
Tema 4 : Diseño de bienes y servicios. Gestión de la Calidad
DESARROLLO DEPROCESOS COGNITIVOS
Teoría de las Inteligencias múltiples
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
Practica 4.  Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio.
 La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes.
 Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Inteligencias multiples
TIPOS DE INTELIGENCIA Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar.
Estándares de Matemáticas
PREESCOLAR.
 Informática educativa  Por  Nevi luz González Saavedra  Necocli- Antioquia  Uniminuto  2015.
LA INTELIGENCIA.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Como funciona la computadora
Barbara Mercedes Parada Urieta Estudiante
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Adprado.wordpress.com.   La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos.
PORTADA Nombre : Ricardo Ramales Bracamontes Materia ; Computacion
Programa Inclusión Educativa de Estudiantes con NEE GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN CONSORCIO INCLUSIÓN EDUCATIVA 2014 JOHANA.
Teoría de las inteligencias múltiples.
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
Curso: Programación I Grado: 4to. Bachillerato Prof. Gerardo Barrientos.
Teoría de las inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples. El tema de las inteligencia múltiple se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseauopina que el.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Alfabetización avanzada
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
Visión del espacio educativo con recursos tecnológicos
Tipos de Inteligencias. Inteligencia Lingüístico-verbal Inteligencia Lingüístico-verbal Radica en la competencia de usar las palabras de una forma creativa.
COMPETENCIAS DIGITALES
Prof. Velázquez SOFI 3001 Unidad 1: Introducción.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3. Institución Educativa Debora Arango P.
NOMBRE: TATIANA APELLIDO: TANGARIFE POSADA GRADO: 7°3 Inteligencia artificial.
SOFTWARE EDUCATIVO Gisella Rueda Ramos Estudiante.
ELABORADO POR: DIANA KARINA MARTÍNEZ TORRES.. ¿QUÉ ES? Programas educativos y programas didácticos como sinónimos para designar genéricamente los programas.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Transcripción de la presentación:

Inteligencia la inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger). por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.

Tipos de inteligencia :

Inteligencia Lógica-Matemática Inteligencia Lingüística-Verbal Inteligencia Visual-Espacial Inteligencia Corporal-Cinética Inteligencia Musical Inteligencia Interpersonal Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Naturalista Inteligencia Artificial Lógico-matemática Lingüística visual-espacial Corporal-cinética musical naturalista interpersonal intrapersonal Inteligencia Artificial

Inteligencia y Computación Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las ciencias de la computación dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos. Por lo tanto, y de manera más específica la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.

Son diversas las herramientas que nos brinda la computación, las cuales nos ayudan a enriquecer nuestros conocimientos para enseñar y utilizar de la mejor manera cada una de las inteligencias a desarrollar en el alumno. Es una relación donde se está en interacción ,es decir un intercambio de conocimientos que iremos enriqueciendo cada día según nuestro grado de interés

Computación y Matemáticas Desde su origen, la computadora se concibió como un instrumento de cálculo, íntimamente ligado a las matemáticas. Después de la década de los 50s del siglo XX, la computadora y su poder de cálculo matemático ha penetrado en todos los ámbitos del quehacer humano y en muchas áreas propias de la naturaleza misma.

El docente desarrolla una labor de enseñanza en la cual brinda al alumno la posibilidad de descubrir para lograr una comprensión relacionada, proponiendo situaciones que se transformen en problemas por resolver. Se deben tener en cuenta las posibilidades de los alumnos, lo que son capaces de hacer por sí mismos y lo que pueden lograr con la ayuda de otros más expertos. Para enseñar matemática se requiere de un sólido dominio científico y también se debe poder hacer uso de aquellas técnicas que surgen del análisis de los fenómenos didácticos y que favorecen el proceso de aprendizaje.

El poder descriptivo de las matemáticas permite conocer de manera precisa: espacios, posiciones, tamaños, colores, intensidades, características inherentes. La computadora se ha convertido en una herramienta mucho muy poderosa y ha permitido facilitar el estudio y entendimiento de los modelos matemáticos Después de la introducción de estos potentes auxiliares, los matemáticos ya no tienen que preocuparse de reducir sus soluciones a una forma sencilla de calcular a mano o con calculadoras corrientes; su misión ha pasado a ser la de traducir estos cálculos a programas de cuya ejecución se encargarán computadoras electrónicas de gran velocidad, lo que ha dado lugar a la aparición de una nueva rama de las matemáticas dedicada a la teoría y práctica de la confección de programas.

Gracias