“Fortaleciendo capacidades para la prevención de la trata de personas en la región MERCOSUR” JORNADA “La Trata de Personas… Un desafío para las zonas fronterizas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Senado De La República Dominicana
Advertisements

RMI MERCOSUR Propuestas de la República Argentina Comisión Técnica
La reacción o represión de la violencia y del delito
El Sistema Nacional DIF en el Caso de México
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
EL SILENCIO ES LA VOZ DE LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO PUBLICO ASESORIA GENERAL TUTELAR.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
SECCION IV QUIMICOS DE CONSUMO PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
I Objetivos y características de la educación básica.
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Objetivo General Específicos Principios
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PERFIL DE PROYECTO: FORMACION Y CAPACITACION JURIDICA CON ENFOQUE DE GENERO A OPERADORAS (ES) DE JUSTICIA QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE FACILITADORAS.
Lic en Psicología Sergio Pereira Coordinador Técnico Proyecto Frontera INAU Montevideo, 11 de noviembre 2011.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
“La Trata de Personas… un desafío para las zonas fronterizas”
“Fortaleciendo capacidades para la prevención de la trata de personas en la región MERCOSUR” Jornada Trinacional de Formación Argentina – Brasil - Paraguay.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
LA ATENCION INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE TRATA: ALGUNOS RETOS PENDIENTES Tercera Reunión de Autoridades Nacionales en Material de Trata de Personas Comisión.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
JOSÉ E. CARDOZO I.1 Creada por Ley 1680/01 AVANCES DEL CENTRO FOCAL CÓDIGO 40 Período Noviembre del 2003 – Junio del 2004.
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Política de Drogas.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO DE SAN LUIS CAVD.
Transcripción de la presentación:

“Fortaleciendo capacidades para la prevención de la trata de personas en la región MERCOSUR” JORNADA “La Trata de Personas… Un desafío para las zonas fronterizas” Frontera Argentina - Uruguay

Organizada por: En articulación con: Lugar y fechaCiudad de Concordia (Argentina), 14 Septiembre 2011

Lugar y Fecha Ciudad de Concordia 14 Septiembre 2011 Equipo responsable Acción Educativa Santa Fe -Indeso Mujer - Centro Cooperativista Uruguayo – Red Alerta Entre Ríos Objetivos - Avanzar en procesos de integración regional en el marco de respeto a los Derechos Humanos - Visibilizar la trata de personas como una problemática de la región - Intercambiar experiencias para el abordaje de la problemática y efectuar propuestas de acciones conjuntas

Convocatoria...

Vistas generales Participaron más de 100 personas, representantes de organismos del Estado y organizaciones sociales vinculadas al tema de ambos países

Organismos de gobierno / personal técnico de en zonas de fronteras Organizaciones / instituciones En calidad de participantes al taller Dirección Migraciones Uruguay Dirección Migraciones Argentina Policía Federal Argentina Concordia Policía de la Provincia de Entre Ríos División de Trata de Concordia Municipalidad de Concordia Gendarmería Nacional (Argentina) Concejo Deliberante de Concordia Juzgado de Familia // Juzgado Penal Hospitales Públicos Centros de Salud Escuelas Secretaría Derechos Humanos Municipalidad Concordia Cruz Roja Argentina Grupo Nuestros Derechos Centro Humanista CTA Seccional Federal Colegio de Profesores Concordia Red de Mujeres del Sur de Rosario Asociación por la Vida Sumados a la organización y ejecución de los talleres Ministerio Desarrollo Social Uruguay Instituto de la Mujer (Uruguay) -Asociación Gremial Magisterio de Entre Ríos (Argentina) - CTA Concordia

ETAPA I… Panel I “Las fronteras como punto de conflicto del delito de trata” Lic. Alba Goycoechea (OIM Uruguay)- Lic. Daniela Sena (Instituto de la Mujer de Uruguay) Lic. María Raquel Miño ( Delegada Nacional de Migraciones de Entre Ríos)

Aportes OIM… Síntesis… Programa de Asistencia a las víctimas de trata de Personas… Programa AVoT … Programa AVoT Tiene cobertura en los países del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay Inicia en el año 2005 y continúa Permite constatar un incremento constante de mujeres jóvenes víctimas de trata con fines de explotación sexual. Algunas Cifras Tres ejes de acción: protección, retorno y reinserción.

Cifras

. Etapa II… Panel II… “La trata de personas… Marcos y precisiones conceptuales” Prof. Mónica Rivero - Prof. Miriam Tucci (Acción Educativa) Lic. Andrea Tuana (El Paso)

TRATA CON FINES DE EXPLOTACION SEXUAL… DETECCION Y PRIMER ABORDAJE (1) Síntesis – Lic. Andrea Tuana, ONG El Paso (Uruguay) LA INTERVENCION Paso 1 Detección y recepción de las situaciones Pedido de ayuda: - Policía que rescata a las víctimas - Víctimas (en forma directa o acompañadas por clientes que las ayudan a escapar) - Familiares, amigos -Autoridades, ONGs, servicios comunitario Obstáculos Miedo - Desconfianza – Inseguridad – Vergüenza - Situación naturalizada Paso 2 Primer abordaje - Objetivo primario: Brindar soporte emocional, contención y seguridad - Informar y asesorar sobre sus derechos - Evaluar el nivel de riesgo de vida de la víctima - Protección inmediata de las víctimas: salud física y emocional, alojamiento adecuado, etc. -Promover el empoderamiento de las mismas para afrontar todo el proceso. Metodología: entrevista a cargo de personas especializadas

Algunas orientaciones para la entrevista inicial: Tener capacidad para lograr empatía con personas que están en estas situaciones Saber manejar nuestras emociones No interrumpir ni corregir el lenguaje usado por la víctima Utilizar un lenguaje comprensible (evitar lenguaje técnico) y chequear si nos están entendiendo Informarle que se buscarán modos de protección Ofrecer confidencialidad Darle tiempo para que se exprese Respetar sus tiempos, sus silencios y la negativa a narrar determinadas cosas Asegurarle que nadie va a hace nada que la persona no decida Explicitar los pasos a seguir en forma clara y concreta Preguntarle si hay algo mas que necesite, que podamos hacer para apoyarla

LA INTERVENCION Coordinar acciones con los servicios especializados del país ( servicios de salud, policía especializada en trata de personas, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, entre otros) Paso 3 Coordinación de acciones Ofrecer la posibilidad de realizar algún contacto con referentes afectivos si es que los hubiese, garantizando que esta comunicación no aumente los niveles de riesgo para ella o su familia

Etapa III – TRABAJO EN COMISIONES Comisiones de debate multiactorales (representantes de organismos del Estado y de organizaciones de la sociedad civil)

Etapa IV PLENARIO

Lanzamiento de la Campaña en ARGENTINA Y URUGUAY Entrega de 2000 afiches y 3500 volantes

Principales conclusiones Interpelación a lo cultural *Necesidad de visibilizar las causas estructurales que generan este delito… de revisarnos, re-pensarnos en nuestras prácticas, ideologías y creencias y como reproductores permanentes de cultura en el cotidiano *Interpelación acerca de cómo podemos ir desarmando los sistemas culturales que legitiman el consumo y la venta del cuerpo, la promoción de la prostitución. * Comprender las cuestiones ideológicas que subyacen para que el sistema social, político y económico “olvide” colocar este tema en la agenda… entender que no es una cuestión de falencia o falta… deliberadamente estos temas quedan afuera.

Principales conclusiones Interpelación al accionar del estado *Sistema de justicia que deliberadamente falla de una forma y no de otra (van presas las mujeres en las esquinas y no los dueños de los grandes prostíbulos)… Corrupción… red de complicidades *Controles migratorios que ven lo “chico” y dejan pasar los grandes delitos (drogas, personas tratadas) *Estructura del estado insuficiente en organigrama y recursos humanos… Prácticas inseguras e ineficientes… revictimización de las víctimas… *Políticas públicas insuficientes y fragmentadas… *Uruguay está un paso atrás… No hay Ley específica contra la Trata de Personas y este delito está muy invisibilizado en el Estado y en la sociedad

Principales conclusiones… FortalezasDebilidades * Instalación en agendas nacional y locales del tema AUNQUE con distintos niveles de apropiación * Accionar de ONGs y OS: prevención, asistencia y trabajo en red * Mayor presencia e interés de la fuerzas de seguridad en las instancias de formación / capacitación * Escasa o nula visibilización del delito… Mitos y estereotipos culturales *Pobrezas materiales y simbólicas estructurales *Información escasa o nula sobre estrategias de acción * Debilidad en los controles migratorios, pasos no avistados * Gran flujo de personas en fronteras * Capacitación escasa y discontinua

Principales conclusiones… Estrategias de acción * Accionar sobre los dispositivos culturales que naturalizan la prostitución y la trata de personas *Visibilización de la trata de personas como un sistema de esclavitud violatorio de los derechos humanos. * Generación de políticas de estado consensuadas y articuladas ( salud, trabajo educación, justicia, etc.) que prevengan y ataquen el delito *Profundización de las acciones de PREVENCIÓN: Sensibilización - Capacitación – Comunicación *Fortalecimiento y/o creación de redes *Mejoramiento de infraestructuras, equipamiento y profesionalización de los controles migratorios

Esta actividad forma parte de la plataforma del Programa MERCOSUR Social y Solidario

… y es posible gracias al financiamiento del Comité Católico contra el Hambre y a favor del Desarrollo de Francia