Germán Sebastián Areli

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales Nativos.
Advertisements

Proyecto II- Los metales y sus aleaciones
MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES
Los materiales y sus propiedades.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Producción del Hierro y el Acero
Materiales Metálicos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Estados de la materia M.Ed. Cecilia Fernández..
Estaño Ángel González.
Adriana Barreiro Trillo & Ismael Calvo Vázquez.
METALES Propiedades, Tipos.
ESCUELA TÉCNICA “BRIGADIER PEDRO FERRE”
La Materia y sus Propiedades
Propiedades de los metales
METALES Elementos químicos que son
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
MATERIALES DE USO TÉCNICO
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
Enlaces primarios.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Materiales Resistores y Materiales de Unión
Modulo: Materiales y Herramientas
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
MATERIALES METÁLICOS.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
Características generales.
Aluminio Gonzalo Ruiz de Asua Iñigo Martin Lorenzo Unai Lafragua Ipiña
Pregunta sobre los metales.
TIPOS DE CONDUCTORES.
MATERIALES.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
Borja Rodríguez García. 1 Bach ciencia.
Composición de la materia
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
Cambios de fase A los procesos de cambio de estado de la materia se les conoce como cambios de fase o de estado Ocurre cuando a una sustancia se le cambia.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
ENLACES Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. El enlace se define como la fuerza que mantiene juntos a grupos de.
Metales de Transición, Lantánidos y Actínidos
Antón Ortigueira y Paula García
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
LOS METALES FERRICOS Y NO FERRICOS
Clasificación de los materiales
MATERIALES.
Los materiales.
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
Nuevas necesidades nuevos materiales
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
GRUPO 2.
Paula Caballero y Sara Garrido
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
Tecnología de los Materiales
CLASIFICACION DE LOS ACEROS
ENLACES QUÍMICOS.
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
TEMA III PROPIEDADES FISICAS UTILIZADAS PARA CARACTERIZAR LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS.
LA ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA DE LOS MATERIALES
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
PPTCANCBQMA03021V4 Cerámica, cemento, acero y polímeros sintéticos.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS METALES
Corrosión y oxidación.
   .
Materiales Prof. Dario Barrios.
Aleaciones.
Enlaces Químicos Enlaces. Enlace iónico Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en.
Transcripción de la presentación:

Germán Sebastián Areli Enlaces Químicos Germán Sebastián Areli

Enlace metálico Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube) de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas.  

Propiedades de los materiales Las propiedades de los metales se clasifican en físicas, mecánicas y tecnológicas. Las propiedades físicas dependen del tipo de aleación y las más importantes son: · Peso específico · Calor específico · Dilatación térmica · Temperatura de fusión y solidificación · Conductividad térmica y eléctrica · Resistencia al ataque químico

Peso específico. El peso específico puede ser absoluto o relativo: el primero es el peso de la unidad de volumen de un cuerpo homogéneo. El peso específico relativo es la relación entre el peso de un cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia tomada como referencia; para los sólidos y líquidos se toma como referencia el agua destilada a 4°C.

Calor específico. Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C la temperatura de 1 kg de determinada sustancia. El calor específico varía con la temperatura. En la práctica se considera el calor específico medio en un intervalo de temperaturas.

Punto de fusión. Es la temperatura a la cual un material pasa del estado sólido al líquido, transformación que se produce con absorción de calor. El punto de solidificación es la temperatura a la cual un líquido pasa al estado sólido, durante la transformación hay cesión de calor. Casi siempre coinciden los puntos de fusión y de solidificación.

Calor latente de fusión. Es el calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material ( a la temperatura de fusión) y transformarlo de sólido en líquido.

La corrosión de los metales puede originarse por: · Reacciones químicas con los agentes corrosivos · Reacciones electroquímicas producidas por corrientes electrolíticas generadas en elementos galvánicos formados en la superficie con distinto potencial. Las corrientes electrolíticas se producen con desplazamiento de iones metálicos.

La corrosión electrolítica puede producirse por: · Heterogeneidad de la estructura cristalina · Tensiones internas producidas por deformación en frío o tratamientos térmicos mal efectuados. · Diferencia en la ventilación externa

La protección de los metales contra la corrosión puede hacerse por: · Adición de elementos especiales que favorecen la resistencia a la corrosión. · Revestimientos metálicos resistentes a la corrosión · Revestimientos con láminas de resinas sintéticas o polímeros.

Metales producidos en nuestro país y cuáles son las principales aplicaciones de los metales en la industria y la vida cotidiana http://es.slideshare.net/cimltrajd/metales-y-no-metales-que-se-producen-en-mexico Impacto socio económico Impacto ambiental puede tener la producción de los metales más usados en nuestro país

El hierro es un metal de color blanco-grisáceo muy dúctil y maleable El hierro es un metal de color blanco-grisáceo muy dúctil y maleable. Cuando se le coloca en un campo magnético adquiere la propiedad de atraer los cuerpos magnéticos. El oxígeno del aire en presencia húmeda se combina con él, produciendo el hidrato férrico llamado herrumbre. Cuando se le cubre con una capa de zinc se le conoce como fierro galvanizado y cubierto con el estaño forma la hojalata. En sus combinaciones con los demás elementos se le encuentra unido con dos valencias positivas y con tres; en el primer caso las sales llevan el nombre de ferrosas y en el segundo el de férricas. Uso: Se le emplea en la industria, arte y medicina. Para fabricar acero, cemento, fundiciones de metales no ferrosos; la sangre lo contiene en la hemoglobina.

Flúor. El flúor es el elemento electronegativo más activo de todos los conocidos; debido a su actividad química intensa no se encuentra libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos naturales o minerales, entre los que debemos recordar la fluorita (CaF2) y la criolita (NaAlF6); Ambos minerales son muy usados, el primero para la preparación del ácido fluorhídrico y el segundo para la obtención del aluminio. Uso: Con el flúor se obtienen ciertos compuestos orgánicos halogenados como el teflón, nombre comercial del poli tetrafluoretileno, este compuesto es un plástico muy resistente a las temperaturas elevadas, a los ácidos y a la acción de los disolventes, se emplea para recubrir: sartenes, tuberías, aviones, etc.

Fósforo. El fósforo (palabra de origen griego que significa "llevo luz"), elemento no metálico, que por su gran actividad química no se encuentra libre en la naturaleza, sino que abunda en forma de minerales. Los huesos y los dientes encierran alrededor de 50 % de fosfato de calcio. Muchos terrenos contienen pequeñas cantidades de fosfatos solubles que son necesarias para el desarrollo de las plantas. Uso: Es la materia prima en la fabricación de las cerillas, bajo la forma de fósforo rojo o en la de quisulfuro de fósforo (P4S3). Tiene aplicaciones para la elaboración de detergentes, plásticos, lacas, explosivos, refinación de azúcar, industria textil, fotografía, fertilizantes, cerámicas, pinturas, alimentos para ganados y aves.

Mercurio. Se encuentra nativo en la naturaleza, metal líquido a temperatura ambiente de color blanco brillante, resistente a la corrosión y buen conductor eléctrico. Uso: Se le emplea en la fabricación de instrumentos de precisión, baterías, termómetros, barómetros, amalgamas dentales, armas para preparar cloro, sosa caústica, medicamentos insecticidas, fungicidas y bactericidas. Plata. La plata es un metal blanco, no es duro. Se encuentra en forma nativa, generalmente en las rocas cuarzosa, pero en pequeñas cantidades. Es el mejor conductor del calor y de la electricidad. Uso: Su uso tradicional ha sido en la acuñación de monedas y manufactura de vajillas y joyas. Se emplea en fotografías, aparatos eléctricos, aleaciones, soldadura. La producción de plata en México se obtiene como subproducto del beneficio de sulfuros de plomo, cobre y zinc que la contienen. Recientemente se ha substituido su uso en monedas por la aleación cobre-níquel.

Plomo. El plomo es un metal blando y muy pesado, de bajo punto de fusión, bajo límite elástico, resistente a la corrosión, se le obtiene del sulfuro llamado galena PbS. Uso: El plomo se usa en la manufactura de acumuladores; en la fabricación de metales para chumaceras; en la copelación de la plata, en la fabricación de tubos y de soldaduras, en la elaboración de tipos de imprenta, en la fabricación del litargirio y del minio.

Oro. Es seguramente este metal el más antiguamente conocido por el hombre. El oro es un metal amarillo, relativamente blando que funde a más de 1000 oC, es el metal más maleable y dúctil de los conocidos. Al estado puro es blando, para su uso de joyería y en monedas, se hace una aleación con el cobre. Las monedas de oro de todas las naciones tienen la misma ley: 90 de oro en 100 de aleación. Las aleaciones de oro se expresan en quilates, el oro puro es de 24 quilates. Usos: El oro se emplea en gran escala para la acuñación de monedas y para la fabricación de joyas. En odontología se usa porque es un metal inalterable, es atacado únicamente por el agua regia.

Opciones de reutilización y reciclaje para aprovechar mejor los metales. La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesare creando nuevos metales. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero, cobre, plata y oro son reciclados fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de forma o adoptar la misma anterior. De estos materiales, el hierro es el que tiene mayor demande comercial. El reciclaje del aluminio esta incrementándose bastante debido a que una lata, producto de reciclaje, requiere solo una parte de la energía necesaria para elaborar una lata similar con materas primas. Si recuperáramos todos estos metales serian una gran fuente de materias primas. La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y volver a procesare creando nuevos metales. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero, cobre, plata y oro son reciclados fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de forma o adoptar la misma anterior. De estos materiales, el hierro es el que tiene mayor demande comercial. El reciclaje del aluminio esta incrementándose bastante debido a que una lata, producto de reciclaje, requiere solo una parte de la energía necesaria para elaborar una lata similar con materas primas. Si recuperáramos todos estos metales serian una gran fuente de materias primas.