Cirrosis Hepática, Hipertensión Portal y Ascitits

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Advertisements

Hepatopatía colestásica por recidiva VHC postransplante en paciente no respondedor a tratamiento antiviral ¿esperar? Se trata de un paciente diagnosticado.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
Reparación Regeneración: En condiciones favorables, es el reemplazo de células dañadas por otras del mismo tipo. En condiciones desfavorables las células.
Alcoholismo.
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
Anatomía y Fisiología del Hígado e Hipertensión Portal
Patología Hepática y de la Vía Biliar
“Significado pronóstico de la hipertensión portal en la cirrosis”
Esteatohepatitis no alcohólica
Semana14º Patología Hepática y de la Vía Biliar
Fisiopatología del hígado
DESCRIPCION GENERAL DEL HIGADO
Tema 24 Fisiopatología Hepática
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
901 biología 2012 james 14/02/12 cirrosis biliar
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
Enfoque práctico del paciente con ascitis
Enfermedades de transmision sexual
Francisco Tardáguila Montero CIRROSIS E MASA HEPATICA CIRROSIS E MASA HEPATICA Francisco Tardáguila POVISA VIGO Francisco Tardáguila POVISA VIGO VII CONGRESO.
Dr. Raúl Castro Valdivia
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
Hígado Graso: Causas y tratamientos
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
Dr. Antonio González Chávez
Diagnóstico Molecular del Hepatocarcinoma
Víctor Hugo Borja Aburto
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH /SIDA E ITS MORBILIDAD VIH/SIDA 2002 n En el 2002 se presentaron 192 caso VIH, y 187 casos SIDA. n La tasa para.
La emtricitabina es eficaz en el tratamiento de la hepatitis crónica por VHB, pero la interrupción del tratamiento induce una elevada tasa de exacerbaciones.
RINITIS ALERGICA PRESENTA: ERIKA RODRIGUEZ RODRIGUEZ RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
22º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
BACTERIEMIA POR STREPTOCOCCUS BOVIS EN UN HOSPITAL TERCIARIO: COMPARACIÓN DE DOS SERIES DE DÉCADAS DISTINTAS. Martínez-Braña L, Mateo-Mosquera L, González-Mediero.
FUNDHEPA DÍA DE LA SALUD HEPÁTICA 2015 Complicaciones de la Cirrosis Hepática: Carcinoma primario de hígado en cirrosis 27 de mayo 2015 Enrique Wolpert.
HIGADO GRASO Dr. Gerardo Armendariz.
Datos Epidemiológicos de PR.
E NFERMEDADES M ANIFESTACIONES – E TAPAS – C LASIFICACIÓN Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig.
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA PARA MÉDICOS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD DE ARAGÓN Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia.
PRESENTADO POR: Katherin Anaya Erika Villamizar Marly García Daniela Fernández Jefe: Karin lizarazo Norma 6.
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
crónico-degenerativas
Ictericia obstructiva
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA I UNIDAD II TEMA CIRROSIS
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
E SC. SEC. TEC.#116 GRADO : 1 GRUPO “ D ” BLOQUE :2 LECCIÓN : 1 TEMA : L A NUTRICIÓN Equipo: 8 Integrantes: pacheco Alexis,Torres Romero Moisés, Sevilla.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DEL USO DE PEGINTERFERON ALFA 2A O PEGINTERFERON ALFA 2B CON RIBAVIRINA EN EL MANEJO DE LA HEPATITIS C CRONICA.
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
Cirrosis Hepática e Hipertensión portal
Hepatitis C. Prevalencia  Prevalencia mundial: 2.2 %. 130 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de Hepatitis C.  La prevalencia.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Cirrosis Hepática e Hipertensión portal POR: NILKA ACEVEDO JIMÉNEZ SONO 406 PROFESOR: GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CIRROSIS ENFERMER Í A EN GERIATR.
LORENA OCAMPOS. Prevalencia aumento en los últimos 10 años Los signos patológicos comprenden 3 lesiones: *esteatosis hepática: 90% en crónicos * hepatitis.
Esteatosis.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

Cirrosis Hepática, Hipertensión Portal y Ascitits Dr. Eduardo Pérez Alba Residente de Medicina Interna Programa de Residencias Multicentrico TEC SALUD

Cirrosis Hepática Cirrosis es el estado final de cualquier hepatopatía crónica. Se caracteriza por fibrosis y conversión de la arquitectura normal a nódulos regenerativos que carecen de organización lobular y que están rodeados de tejido fibroso. El proceso involucra al órgano completo y es irreversible Se puede clasificar clínicamente como descompensada cuando existe presencia de ascitis, sangrado variceal, encefalopatía o ictericia

Epidemiología Debido a que muchos pacientes con cirrosis se encuentran asintomáticos hasta que ocurre la primera descompensación es muy difícil valorar la prevalencia real. Se estima que su prevalencia a nivel mundial es de 100 por cada 100,000 habitantes y que ocasiona 800,000 muertes al año. El cuarto lugar como causa de muerte en México lo ocupa la Cirrosis Hepática y fue motivo de 28,904 decesos durante 2012. Nuestro país ocupa el lugar 19 a nivel mundial como causa de muerte por Cirrosis Hepática. Las cuatro principales causas de cirrosis: Hepatitis C Alcoholismo Esteatosis Hepatitis B

Patobiología La principal característica patogénica subyacente es la activación de las células perisinusoidales.