LICDA. CORINA MARROQUIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Ácidos Carboxílicos Lic. Raúl Hernández M..
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES Y AMIDAS
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA 23 AMINAS.
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
ácidoos Carboxílicos, Esteres, Aminas y Amidas
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Semana N°10 Ácidos Carboxílicos.
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
Alquinos.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
Nomenclatura de grupos funcionales
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
Aldehídos y Cetonas Lic. Amalia Vilca Pérez.
Ácidos Carboxílicos Lic. Raúl Hernández M..
Derivados de Ácidos Carboxílicos Propiedades y Nomenclatura
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
QUÍMICA ORGÁNICA Institución Educativa Privada
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS, CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
PROPIEDADES Y NOMENCLATURA UNIDAD 6.1
Ácidos Carboxílicos O R - C - OH ( R - COOH ).
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES Y AMIDAS
Tema: Ácidos Carboxílicos
Universidad Especializada de Las Américas
Aldehídos y Cetonas Lic. Raúl Hernández M..
ACIDO + ALCOHOL ESTER + AGUA
Licda. Bárbara Toledo de Chajón
Química Orgánica II Unidad 2 (Parte I) Ácidos Carboxílicos y Derivados
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES, AMIDAS, TIOESTERES
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y AMIDAS
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
COMPUESTOS OXIGENADOS
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
COMPUESTOS CARBONILOS
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
GRUPOS FUNCIONALES.
GRUPOS FUNCIONALES Aldehído.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
Nomenclatura de Hidrocarburos
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
ACIDOS CARBOXÍLICOS. El nombre de los ácidos carboxílicos comienza con la palabra “ácido” seguida por el nombre del alcano básico terminado en “oico”.
Tema 3: Ácidos carboxílicos. Tipos. Estructura. Nomenclatura
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Transcripción de la presentación:

LICDA. CORINA MARROQUIN ACIDOS CARBOXILICOS ESTERES LICDA. CORINA MARROQUIN SEMANA 22 2015

Los compuestos que contienen al grupo carbonilo unido a un OH se denominan ácidos carboxílicos.

Un ácido carboxílico cede protones por ruptura del enlace O-H dando un protón y un ión carboxilato.

DERIVADOS DE ACIDOS CARBOXILICOS ÉSTERES AMIDAS

CLASIFICACIÓN Por tipo de radical (R o Ar) Alifáticos Ej. CH3-COOH (acido etanóico) CH3CH2COOH (acido propanoico). Aromáticos Por número de grupos carboxílicos: Monocarboxílicos: son llamados ácidos grasos. Dicarboxílicos Tricarboxílicos.

Tricarboxílicos Monocarboxílico CH3COOH (ac. Acético) Dicarboxílico (alcanodioicos) COOH COOH CH2 COOH CH2 AC. OXALICO AC. SUCCINICO AC. MALÓNICO Tricarboxílicos AC. CITRICO

Ciclo de los ácidos tricarboxílicos (Ciclo de Krebs)

FRUTAS CÍTRICAS ACIDO CITRICO

NOMENCLATURA IUPAC Las mismas reglas, hidrocarburo básico el que tenga el grupo funcional, se comienza con la palabra ACIDO seguida por el nombre del alcano básico donde la “O” se sustituye con el sufijo “OICO”.

ACIDOS CARBOXILICOS SUSTITUIDOS NOMENCLATURA COMUN ACIDOS CARBOXILICOS SUSTITUIDOS

NOMENCLATURA COMÚN Nombre común de acuerdo al origen del ácido NO. De C IUPAC COMUN 1 C METANOICO AC. FORMICO 2 C ETANOICO AC. ACÉTICO 3 C PROPANOICO AC. PROPIONICO 4 C BUTANOICO AC. BUTIRICO 5 C PENTANOICO AC. VALERICO 6 C HEXANOICO AC. CAPROICO 7 C HEPTANOICO AC. ENANTICO 8 C OCTANOICO AC. CAPRILICO 9 C NONANOICO AC. PELARGONICO 10 C DECANOICO AC. CAPRICO

Origen de los nombres comunes de los Acidos Carboxílicos. Ac. Fórmico 1C Ac. Laúrico 12C Ac.caproico 6 C Ac. Caprílico 8C Ac. Cáprico 10 C Ac. Acético 2C Ac. Enántico 7C Ac. Mirístico 14C Ac. Butírico 4c Ac. Palmítico 16C Ac. Pelargónico 9C Ac. Valérico 5C

Acidos Carboxílicos aromáticos: Se conocen por sus nombres comunes y a los demás se nombra como derivados del ácido básico, Acido benzoico.

ACIDOS CARBOXILICOS SUSTITUIDOS.

USOS EN LA INDUSTRIA LOS ALFA HIDROXIÁCIDOS SE UTILIZAN EN MUCHOS PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL.

1. Los pequeños son líquidos incoloros de olor desagradable. 2 C Acido acético (vinagre) 4 C Acido butírico (mantequilla rancia) 2. Acidos de 6,8,10 C tienen olor a cabra, secreciones del ganado caprino. Acido caproico, caprilico y cáprico.

3. De 10 C en adelante son líquidos cerosos de poco olor. Los inferiores son solubles en agua. A partir del Ac. Butírico disminuye la solubilidad. Solubles en solventes orgánicos. Puntos de Fusión, no muestran un aumento conforme a la masa molecular.

Puntos de ebullición. Los ácidos carboxílicos hierven a temperaturas muy superiores que los alcoholes, cetonas o aldehídos de pesos moleculares semejantes. También forman puentes de hidrógeno.

Los puntos de ebullición de los ácidos carboxílicos son el resultado de la formación de un DÍMERO o MOLÉCULA DOBLE estable con puentes de hidrógeno.

PROPIEDADES QUIMICAS

a. Sustitución del Hidrógeno Ácido-Neutralización o Formación de sales: Una base fuerte puede desprotonar completamente en un ácido carboxílico. Los productos son el ión carboxilato, el catión que queda de la base, y agua. La combinación de un ión carboxilato y un catión constituyen la sal de un ácido carboxílico.        

Reaccionan con bases formando sales. Las sales son los conservantes los alimentos empacados. Acido acético Acetato de sodio (Común) CH3COOH + NaOH  CH3-COONa + H2O Acido etanoicoEtanoato de sodio (IUPAC)

ACIDO BENZOICO BENZOATO DE SODIO

Benzoato de Sodio, Propionato de calcio. Las sales carboxilato se utilizan como conservadores e intensificadores del sabor sopas y sazonadores y de todos los alimentos empacados. Benzoato de Sodio, Propionato de calcio.

Formación de Esteres: (Esterificación) Al calentar un alcohol y un ácido en presencia de un catalizador ácido (esterificación de Fischer) se produce un éster y agua.

Los ACIDOS CARBOXÍLICOS contienen el grupo carboxilo que es uno de los grupos más importantes en química y bioquímica, ya que permite la síntesis de otros compuestos. Algunos de los derivados tienen importancia como analgésicos como el ácido salicílico que es bifuncional un ácido y un fenol y el ácido acetilsalicílico.

Esteres

Los esteres son los derivados más importantes de los ácidos carboxilicos. Se forman de la reacción de un acido carboxilico y un alcohol. Se encuentran en grasas y aceites vegetales (ésteres de ácidos grasos y glicerol). Fórmula general: RCOOR´ R: hidrógeno, grupo alquilo o arilo. R´: alquilo o arilo (pero no H).

NOMENCLATURA DE LOS ESTERES:

Común: El nombre del éster se forma con el nombre del ácido cambiando el sufijo ico, por ato, seguido por preposición de y el nombre del grupo alquilo del alcohol. IUPAC: Se nombra la porción ácida y luego la porción R o Ar. Se sustituye “ICO” por “ATO”

PROPIEDADES FISICAS.

Poseen olores agradables. Los olores de las flores, frutos , perfumes, agentes saborizantes de bebidas y confiterías.

La mayor parte son líquidos incoloros, insolubles y menos densos que el agua. P. Fusión y Ebullición, más bajos que ácidos y alcoholes de igual masa molecular. P.Fusión aumenta con la masa molecular. P. Ebullición: no tiene relación con la masa molar.

Etanoato de propilo Etanoato de pentilo Etanoato de octilo Butanoato de etilo Butanoato de Pentilo

se debe al heptanoato de etilo El sabor de las frambuesas se debe al metanoato de etilo El olor de las uvas se debe al heptanoato de etilo

UNGUENTOS QUE CONTIENEN SALICILATO DE METILO SE UTILIZAN PARA ALIVIAR Esteres en Medicina UNGUENTOS QUE CONTIENEN SALICILATO DE METILO SE UTILIZAN PARA ALIVIAR MÚSCULOS ADOLORIDOS.

QATAR DOHA