Sistema de Atención Ambulatoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Factores del estilo de vida y el movimiento de prevención Diane B. Wilson EdD, RD Mary S. McLellan MS,RD Universidad Médica de Carolina del Sur.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
CONTROL PRENATAL.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Acreditación.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
Resistencia a los medicamentos
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Celebrando 100 Años de Salud
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Protocolo de Derivación a NINEAS
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
OBLIGACIONES Los beneficiarios del Seguro Popular tienen la obligación de: 1.- Adoptar conductas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
BIENVENIDOS.
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Confidencialidad de los datos personales
Prevención de la Tuberculosis
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
RESOLUCIÓN 1918 de 2009 Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Atención de Enfermería
Organización de la atención del paciente con TB
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Dr. Reynaldo de la Noval García Departamento de Cardiología Preventiva Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Marzo 2004.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.

MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Nombre: Carlos David Lopez Higinio Titulo: Enfermedades De Transmisión sexual (E.T.S.) Curso: 802 Año: 2014.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Enfermedad vascular cerabral
ATENCION ESPECIALIZADA
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Psicología social de la salud
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Circuitos de la información
Luisa Franco Enfermería IV
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
SALUDRESPONDE. 2 SALUD RESPONDE es una plataforma de orientación en salud por vía telefónica. Tiene cobertura nacional. SERVICIO LOCAL MEDIDO (SML) LAS.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
UNIVERIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
ENFERMEDADES CRONICAS EN RELACION A LA DIETA.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Atención Ambulatoria.

Sistema de atención ambulatoria (SAA). A partir de 1993 se incorpora esta posibilidad para las PVVIH, la cual les permite solicitar su atención médica de forma ambulatoria, siempre que hayan demostrado ser consecuentes con su enfermedad, es decir responsables con su salud y la de los demás.

¿Cómo la persona seropositiva al VIH puede acogerse al SAA? Evaluada por un equipo multidisciplinario Recibe un Curso de aproximadamente 3 meses Reevaluación del seropositivo S. A. A

Elementos de Responsabilidad con la propia salud del PVVIH Evitar la reinfección Cumplir la dieta adecuada. Cumplir las indicaciones médicas como administración de medicamentos, visitas programadas a consulta médica, exámenes complementarios, etc. Mantener buena higiene personal y ambiental. Evitar la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas y el hábito de fumar.

Elementos de Responsabilidad con la salud de los demás Uso del condón en sus relaciones sexuales. No donar sangre.

Paciente en el Sistema Atención Ambulatoria Se atienden en las unidades del SNS bajo las mismas indicaciones que el resto de los pacientes dispenzarizados por enfermedades crónicas. Se realizarán acciones de promoción y educación para la salud con los pacientes y su comunidad así como grupo de riesgos en su área de salud. Se le exigirá el cumplimiento estricto de todas las medidas de Bioseguridad y Esterilización normadas. Las interconsultas serán como el resto de los pacientes, excepto el Maxilo Facial debe chequearlo al menos bimensualmente.

Pacientes en Servicios de Urgencias El paciente se podrá atender en cualquier servicio de urgencia las 24 horas . Se le entregará al paciente una vez concluido el tratamiento un resumen de las acciones realizadas y tratamiento impuesto. El instrumental y equipamiento utilizado recibirá el mismo procedimiento de esterilización que para el resto de la población. Se le orientará al paciente continuar tratamiento en su área de salud.