Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
Advertisements

ASTANGA YOGA prathyahara
Emociones y Salud Mental
Psicología Social Andrés Martínez M.
Estructuras del prosencéfalo
Emoción Neurofisiológica Comportamental Cognitiva Predisposición
Legitimidad de las emociones
TALLER DE MARKETING ESTRATEGICO
La afectividad y su psicopatología
EMOCIÓN Y APRENDIZAJE curiosidad aprendizaje
SISTEMA LIMBICO.
Motivación Reeve, M. (2003). Introducción al estudio de la motivación. En M. Reeve (ed.). Motivación y Emoción. México: McGraw Hill
LA AFECTIVIDAD.
Introducción a la Psicología
SISTEMA LIMBICO SISTEMA LIMBICO
PROCESAMIENTO EMOCIONAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE 1:
Motivación “Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”
EMOCIÓN BÁSICA: 1 alegría, enojo, temor, asco,
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Definición de Ansiedad
Emociones y Sentimientos
Programa de Afectividad y Sexualidad Integral Funcionamiento del Cerebro Adolescente.
LAS EMOCIONES.
1.2 EL DESARROLLO AFECTIVO LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES INFANTILES.
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL Expresión de sentimientos
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Desarrollo emocional ¿Qué son las emociones?
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Desarrollo de Competencias Personales Nombre Actividad: 13_1 LAPC601: Mapa conceptual sobre la Inteligencia.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE VELERO DE PREPARACIÓN
La emoción como proceso psicológico
EL SISTEMA LÍMBICO RESPUESTAS INCONSCIENTES
Introducción a la Psicología de la Motivación y la Emoción
LAS EMOCIONES POSITIVAS
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
LAS EMOCIONES.
Ps. Jessica Gómez Marguart
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
Palmero Cap 12. Teorías Emocionales Prof: Carolina Mora.
Emoción.
BASES BIOLOGICAS – DE LA EMOCION
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
Emociones.
EL DESARROLLO AFECTIVO
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Activación psicofisiológica de las emociones
The Way Consultores. Buenos Aires, Argentina Daniel Kahneman Premio Nobel de Economia Neuroeconomia, estudia los procesos a través del cual maduran.
Teorías de la personalidad
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
EVOLUCIÓN DEL CEREBRO HUMANO
PSICOLOGÍA GENERAL Caballero Cruz, Ivonne Cárdenas González, Raquel
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Conducta emocional Teoría de la emociones.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Procesos Psicológicos básicos
EMOCIONES CURSO: DOCENTE: Pedro Enrique Tapia Amaya INTEGRANTES:
Unidad I Contenido: Los Procesos Afectivos Las emociones pueden mover al mundo.
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
EL ASCO. Presentado a: Dr. Hernán Darío Delgado Rico, MD, MSc Cátedra de Psicobiología UNAB 2014 SILVIA JULIANA QUIJANO LEIDY VILLAMIZAR JEREZ MARIA CAROLINA.
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
SORPRESA Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
La influencia de las emociones en el comportamiento, entendido a través del Proceso neurobiológico. Estudiantes: Daniela Ávila Morales. Adriana Bermúdez.
Transcripción de la presentación:

Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012 Emociones Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012

Qué son las emociones? Experiencias multidimensionales de mayor o menor intensidad, que implican un cierto monto de agrado o desagrado Comprometen tres sistemas de respuesta: fisiológico-adaptativo cognitivo-subjetivo conductual-expresivo

Emociones básicas Alegría Tristeza Asco Miedo Sorpresa Ira

Funciones de las emociones Adaptativas: Acercamiento o alejamiento para la supervivencia Sociales: Expresión y represión para la interacción humana Motivacionales: Ambas se retroalimentan

Funciones adaptativas Procesos psico-biológicos Teorías evolucionistas (Charles Darwin) Las emociones básicas permiten la supervivencia (miedo, ira) Son innatas y universales Son reacciones a estímulos externos Activan respuestas fisiológicas automáticas, pero también cognitivas

Bases neurales de las emociones Camino corto (medio parpadeo). Pocos datos y memoria elemental, activan: Hipotálamo y Sistema Límbico: vía nerviosa (sistema nervioso autónomo: simpático –liberador de energía- y parasimpático –ahorro de energía) y vía hormonal o endócrina; expresión de la conducta emocional Amígdala: memoria, miedo Núcleo Accumbens: placer Camino largo (dos parpadeos). Atención dirigida, reflexión, valoración, evaluación y decisión: Corteza pre-frontal y dorso-lateral

Cerebro cognitivo, emocional y visceral

Manifestaciones emocionales Marcadores somáticos: taquicardia, presión arterial, tensión muscular, transpiración, glucosa en sangre, circulación sanguínea periférica y en el sistema digestivo, motilidad intestinal, salivación. Sentimientos: contrapartida experiencial de los procesos somáticos. Estado subjetivo. Conciencia del estado anímico provocado por la emoción. Las emociones y sus concomitantes suelen darse en estado no puro, mezcladas.

Funciones sociales Teorías intersubjetivas (Henri Wallon) Las manifestaciones expresivas del bebé atraen a los adultos, para que satisfagan sus necesidades biológicas o afectivas Los adultos adjudican intencionalidad y los niños reaccionan a esas interpretaciones; la emoción es un lenguaje antes del lenguaje La emoción es la soldadura entre el bebé y el entorno humano Emociones secundarias/sociales: orgullo, vergüenza, culpa, etc.

Funciones motivacionales Las emociones se vinculan con motivaciones que tienden a la conservación. La emoción energiza y dirige la conducta motivada. En toda conducta motivada se producen reacciones emocionales. Clave: fenómenos de potenciación a largo plazo (cambios sinápticos que pueden reforzarse y hacerse duraderos: modelado del estado emocional)

“La emoción es la principal fuente de los procesos conscientes No puede haber transformación de la oscuridad en luz ni de la apatía en movimiento sin emoción” Carl Jung

Bibliografía Álvarez González, M. A. y Trápaga Ortega, M. (2005) Principios de neurociencias para psicólogos. Cap. 4. Paidós Chóliz Montañés, M. Psicología de la emoción: El proceso emocional. Universidad de Valencia. En: www.uv.es/=choliz Rebagliati, M. S. (2006) Mundo social, moral y afectivo de los bebés. Charla-Ponencia