La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Activación psicofisiológica de las emociones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Activación psicofisiológica de las emociones"— Transcripción de la presentación:

1 Activación psicofisiológica de las emociones

2

3 Toma de decisiones Teoría de la racionalidad sustantiva
Teoria de la decisión ‘comportamental’ (Kanheman y Tversky) Teoría de las heurísticas y sesgos

4

5 Prospect Theory (Tversky & Kahneman, 1979)
1. Fase de edición Fase de preparación que consiste en el análisis preliminar de las perspectivas ofrecidas Corresponde a una representación simple de las perspectivas Su función es organizar, clasificar, reformular y simplificar las diferentes opciones, con el fin de facilitar la evaluación 2. Fase de evaluación Las perspectivas son evaluadas y se elige la que presenta la utilidad subjetiva más grande (según principio de maximización) Dos funciones diferentes en el calculo de la utilidad subjetiva: Función de valor subjetivo Función de ponderación de la probabilidades

6 Heurísticas Representatividad: consiste en atribuir una categoría a un objeto en la medida que presenta algunos rasgos que le corresponden Disponibilidad: estimar la probabilidad de un evento en función de la facilidad de recuperación en memoria de un ejemplo que esta ligado Anclaje y ajuste: El sujeto dispone de un valor que sirve de punto de partida para la evaluación El sujeto desplaza su estimación inicial en la dirección que le parece mas plausible

7 Emoción Emoción y sistema nervioso Teoría multinivel
Hipótesis de los marcadores somáticos

8 Emoción: concepto Sistemas de respuesta que coordinan las tendencias del organismo para la acción, la actividad fisiológica y los estados afectivos del sujeto; mientras que dirigen la atención a las características relevantes del medio

9 Componentes de la emoción Acciones para afrontar la situación
Comportamentales Movimientos musculares SNS aumenta, SNP disminuye Movilización rápida de energía Autonómicos Adrenalina y noradrenalina incrementan el flujo sanguíneo y la conversión de la glucosa Hormonales

10 Emociones: perspectiva evolucionista
Sobrepasan las dificultades de computación al enfocar la atención en un número limitado de opciones y consecuencias (toma de decisiones en situaciones de riesgo o incertidumbre) Información sobre valencia  Valor Información sobre arousal  Urgencia o importancia

11 Tipos Emociones de autopreservación Emociones sociales Miedo Ansiedad
Tristeza Emociones sociales Amistad (yo, otro) Culpa (otro, ~yo) Vergüenza (otro, ~yo) Ira (yo, ~otro) Rechazo (~yo, ~otro)

12 Psicobiología de la emoción
Phineas Gage Darwin, The expression of emotions in man and animals emoción como preparación para la acción selección natural de las expresiones emocionales mensajes opuestos, movimientos opuestos

13 Psicobiología de la emoción
Falsa furia Sistema límbico y circuito de Papez

14 Psicobiología de la emoción
Síndrome de Klüver-Bucy Teorías de James-Lange y Cannon-Bard

15 Amígdala Punto de convergencia de todos los mensajes sensoriales que provienen de áreas asociativas específicas (visión, audición, tacto) Conexiones con el hipocampo, los núcleos del septum, las regiones prefrontales, el hipotálamo y los núcleos dorso-medianos del tálamo Papel crucial en la codificación de eventos en memoria y en la mediación y control de los principales estados afectivos y sus expresiones Estimulación eléctrica induce furia, miedo y cólera Ablación bilateral: placidez, indiferencia afectiva, dificultad para seleccionar emociones, déficit en el tratamiento de los rostros que expresan miedo, dificultad para asociar el estado de alerta con una emoción

16 Hipotálamo Provoca y controla las reacciones somáticas y viscerales que acompañan las emociones Aumento o disminución de ritmo cardiaco Modificaciones respiratorias, digestivas, sudorales, vasomotrices Recibe información del resto del cuerpo a través de: conexiones  nerviosas torrente  sanguíneo líquido  cefalorraquídeo

17 Estriado ventral Estructura formada por:
Núcleo caudado Putamen Nucleo accumbens Papel en la recompensa y el placer

18 Septum Fortalecimiento positivo de las emociones Odds (1958) Humanos
Ratas portadores de un dispositivo de auto-estimulación en el área septal, buscan activamente la sensación (placer) generada por la estimulación Ratas capaces de soportar estímulos aversivos (choques eléctricos) para obtener esta recompensa, preferida a comida Humanos La estimulación induce una sensación de calor y de placer a consonancia sexual Lesión induce irritabilidad, agresión y comportamiento de rabia

19 Hipocampo Implicado en el aprendizaje y la memoria episódica, contextual y espacial Papel clave en la génesis, codificación y consolidación del condicionamiento contextual del miedo (con la amígdala) Contribuye al comportamiento defensivo al agregar información contextual al momento del tratamiento de la emoción Función emocional anticipatoria Depresión y ansiedad Reducción del volumen hipocámpico Anomalía de la modulación emocional según el contexto

20 CCA El CCA interviene en la atención selectiva y el afecto (puente entre atención y emoción) Evalúa el estado de alerta, el rendimiento, el estado vegetativo, la presencia de recompensa o de castigo que puede necesitar un cambio conductual FMRI: Activación del CCA cuando hay un conflicto: discriminar la emoción de un individuo cuando su voz y su expresión facial son diferentes Comunicación del conflicto al córtex frontal

21 Cortex prefrontal Control emocional
Control intencional de la expresión de las emociones Evaluación cognitiva de la significación emocional de las situaciones sociales complejas Acceso a las informaciones del estado visceroendocrinológico, el estado motivacional y el estado emocional del individuo Interfaz entre la cognición y las emociones

22 Emoción y SNA Kreibig. (2010). Biological Psychology, 84, 394–421.

23 Teoría multinivel (LeDoux, 1992, 1996)
Ruta tálamica (vía tálamo-amígdala) Activar rápidamente una respuesta emocional de tipo acercamiento/alejamiento Basada en informaciones sensoriales elementales, sin identificación consciente del objeto inductor Ruta neo-cortical (vía córtico-amígdalar) Detonante de reacciones emocionales más complejas, más diferenciadas, más lentas Basadas en informaciones sensoriales más integradas

24 Teoría multinivel (LeDoux, 1992, 1996)
La activación de la amígdala por parte de inputs del neocórtex es consistente con la noción clásica de que el procesamiento es post-cognitivo La activación de la amígdala por parte de inputs tálamicos es consistente con la hipótesis de que el procesamiento emocional puede ser preconsciente y precognitivo

25 Hipótesis del marcador somático (Damasio, 1996)
Marcadores somáticos Estados del cuerpo agradables o desagradables Asociados a diversas respuestas electrofisiológicas (ritmo cardiaco, sensación de dolor, calor, etc.) Permiten una evaluación muy rápida de las situaciones (basada en info sensoriales elementales)

26 Hipótesis del marcador somático (Damasio, 1996)
La toma de decisiones es asistida por procesos emocionales y señales provenientes del cuerpo (con lo que involucran la amígdala, el vmPFC, la ínsula, la corteza somatosensorial, ganglios basales y el SNP)

27 Comunicación de emociones

28 Comunicación de emociones
Cambios posturales, expresiones faciales y sonidos no verbales Indican sentimientos y probabilidad de acción Las expresiones faciales son respuestas innatas que dependen de los músculos La expresión emocional está determinada por las normas de manifestación, pueden hasta cierto punto modularse

29 Reconocimiento El hemisferio derecho tiene un papel predominante en la interpretación de emociones Detección de expresiones faciales Detección de tono emocional en la voz Hay una representación mental de nosotros mismos realizando una expresión que permite reconocer las emociones (TdM) La amígdala puede estar implicada en procesar la información visual para reconocer emociones Los ganglios basales identifican una emoción específica: repugnancia El hemisferio izquierdo interviene en la modulación de la respuesta emocional y las manifestaciones sociales positivas


Descargar ppt "Activación psicofisiológica de las emociones"

Presentaciones similares


Anuncios Google