La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICOLOGÍA GENERAL Caballero Cruz, Ivonne Cárdenas González, Raquel

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICOLOGÍA GENERAL Caballero Cruz, Ivonne Cárdenas González, Raquel"— Transcripción de la presentación:

1 PSICOLOGÍA GENERAL Caballero Cruz, Ivonne Cárdenas González, Raquel
INTEGRANTES Caballero Cruz, Ivonne Cárdenas González, Raquel Cornejo Urbina, Estrella Fernández Castillo, Darwin López Domínguez, Donatila Silva Vásquez, André DOCENTE Dr. Elías Roca, Ricardo Antonio

2 emociones y sentimientos
Afectividad i emociones y sentimientos

3 emociones DEFINICIÓN Son sensaciones muy intensas pero de corta duración relacionados con sentimientos, estimulación, intención y expresión, que nos ayudan adaptarnos a las oportunidades y retos.

4 CUANDO TROPIEZAS Y CAES EN LA VIDA ¿CÓMO REACCIONAS?
¿QUÉ TAN DETERMINADO ESTAS A GANAR TU CARRERA?

5 EMOCIONES básicas Amor Alegría Tristeza Ira Sorpresa Aversión Miedo
Timidez

6 funciones Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que el sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas. Según Reeve (1994), la emoción tiene tres funciones principales.

7 FUNCIONES ADAPTATIVAS
LENGUAJE SUBJETIVO LENGUAJE FUNCIONAL Miedo Protección Ira Destrucción Alegría Reproducción Tristeza Reintegración Asco Rechazo Sorpresa Exploración Funciones más importantes de la emoción sea la de preparar al organismo para que pueda ejecutar de manera eficaz la conducta que requiere el ambiente de manera que moviliza la energía necesaria.

8 FUNCIONES SOCIALES Es facilitar la aparición de las conductas apropiadas, como la expresión de las emociones permitiendo a los demás predecir el comportamiento asociado con las mismas funciones teniendo así un indudable valor en la relación interpersonal.

9 FUNCIONES MOTIVACIONALES
La relación entre emoción y motivación es íntima, ya que se trata de una experiencia presente en cualquier tipo de actividad que posee las dos principales características de la conducta motivada, dirección e intensidad La función de la emoción sería congruente gracias a la existencia de las dos dimensiones principales de la emoción: dimensión de agrado-desagrado e intensidad de la reacción afectiva. Por lo que esta relación entre emoción y motivación no se limita

10 aspectos Biológicos Cognitivos Sociales y culturales
Las emociones abarcan tres aspectos: Biológicos Cognitivos Sociales y culturales

11 BIOLÓGICOS Se identifican reacciones biológicas del cuerpo relacionadas con la emoción, ante situaciones importantes de la vida. Por ejemplo, ante una amenaza, el cuerpo se prepara mediante la activación de: El corazón, los pulmones y los músculos (sistema nervioso autónomo) Las glándulas y hormonas (sistema endocrino) Las estructuras cerebrales límbicas, como el hipotálamo (circuitos cerebrales neuronales) La actividad neutral y el ritmo del procesamiento de información (tasa de impulso neural) Los patrones discretos de la musculatura facial (retroalimentación facial) Con esto la persona está más preparada para enfrentar una amenaza de lo que estaría sin que ellos estuvieran involucrados. TEORÍA DE JAMES – LANGE “AFIRMA QUE LOS ESTIMULOS CAUSAN CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL CUERPO QUE DAN LUGAR A LAS EMOCIONES”

12 COGNITIVOS Las teorías cognitivas coinciden en la interpretación que las personas hacen de la situación emocional. TEORÍA DE SCHACHTER Sugiere la existencia de una secuencia de acontecimientos en la experiencia emocional. Se produce una activación corporal. Debe existir un estado de activación fisiológica para que se produzca una emoción La persona percibe esta activación La persona busca la manera de explicar la activación. Cuando se identifica la causa en el ambiente, se le pone nombre a la emoción, y esto determina la emoción que experimenta la persona. TEORIA DE MANDLER  Papel que desempaña la conciencia en la experiencia emocional.

13 SOCIALES Y CULTURALES La mayoría de las emociones se origina en la interacción social. Es dentro del contexto de la interacción social que acontecimientos como el intercambio, la reciprocidad y la equidad provocan a los individuos la emoción. Las situaciones definen las emociones que son más apropiadas y esperadas, seleccionan un escenario y en consecuencia “construyen” una experiencia emocional particular. Si requiere construir alegría, por ejemplo, va a una fiesta de fin de semana; si quiere construir repugnancia, limpia el baño. Experimentamos emociones más frecuentes cuando interactuamos con otros, que cuando estamos solos pues la tendencia a imitar y sincronizar explica la forma en que las emociones de otros crean emociones en nosotros a través de la interacción social.

14 teorías La explicación de las emociones es muy compleja y existen diversas teorías para ello, en esta presentación trataremos de mencionar y explicar las teoría que consideramos mas significativas

15 Teoría DE LA EMOCIÓN DE JAMES-LAMGE
Conocida también como hipotalámica y propuesta por W.James y C.Lange su teoría plantea que nosotros expresamos las emociones experimentadas y lo cambios viscerales a través de nuestro rostro .

16 Teoría de Cannon DE LAS EMOCIONES
En 1927 Walter Cannon y Philip Bard coinciden sosteniendo que las reacciones fisiológicas que acompañan a diferentes emociones son las mismas pero en varias emociones. Proponiendo así que las experiencias emocionales Y las activaciones emocionales acurren al mismo tiempo y no en secuencia

17 Teoría CONGNOSCITIVA-FISIOLÓGICA DE LA EMOCIÓN
En los años 60 del siglo xx, la emoción era considerada una actividad puramente cognitiva donde stanley schachter y jerome (1962) argumentaron que las respuestas fisiológicas tenían gran importancia.

18 sentimientos DEFINICIÓN
Es una forma de reacción afectiva relativamente estable, frente a un valor. La permanencia es su característica, en oposición a La emoción es fugaz. El sentimiento es menos intenso que la emoción. La gama de sentimientos es muy extensa.

19 ¿Qué sentimientos hay? Según Scheler (1972) de entre la gama de sentimientos existen : SENSORIALES.- referidos a partes del cuerpo, p/ej dolor, hambre, sed, etc. Son actuales. VITALES, o como dice Bergson ‘’EL VITAL’’ que surge del hecho de vivir. LOS ANIMICOS.- provocados por un estímulo exterior, por ejemplo: tristeza o alegría ante una noticia. LOS ESPIRITUALES.- Son espontáneos y absolutos, es decir, no pueden apoyarse en determinados valores. 

20 CARACTERÍSTICAS Para Lersch las características fundamentales de los sentimientos son: Son propios del hombre, característico de lo humano Tienen tonalidades positivas y negativas Son estados pasivos del yo vivenciados como (+) o (-). Sólo pueden ser comunicados subjetivamente, de sujeto a sujeto a través de simpatía y empatía. Referidos a vivencias internas Son atmosférico e imprecisos. ("siento como") No aprehensibles desde el punto de vista conceptual (hay diferencias de género)

21 ANTONIO DAMASIO “Cuando experimentas una emoción, por ejemplo la emoción de miedo, hay un estímulo que tiene la capacidad de desencadenar una reacción automática. Y esta reacción, por supuesto, empieza en el cerebro, pero luego pasa a reflejarse en el cuerpo, ya sea en el cuerpo real o en nuestra simulación interna del cuerpo. Y entonces tenemos la posibilidad de proyectar esa reacción concreta con varias ideas que se relacionan con esas reacciones y con el objeto que ha causado la reacción. Cuando percibimos todo eso es cuando tenemos un sentimiento.”

22 Diferencias EMOCIONES SENTIMIENTOS
Desaparecen rápidamente sino hay estimulo Nos acompañan a lo largo de la vida Aparecen en forma brusca y son muy intensos Se presentan con moderada intensidad y no bruscamente Son estados afectivos pasajeros Son estados afectivos de carácter duradero Generan cambios orgánicos y problemas viscerales No producen cambios biológicos tan dramáticos Necesitan de un estimulo para aparecer No necesitan de un estimulo para aparecer

23 Las emociones se contagian

24 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "PSICOLOGÍA GENERAL Caballero Cruz, Ivonne Cárdenas González, Raquel"

Presentaciones similares


Anuncios Google