FACTORES AMBIENTALES ECOLOGIA INTEGRANTES: FELIPE CASTILLO HERNANDEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Componentes del ecosistema
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Biodiversidad y Ecología Marina
Resumen Bloque 11 Tema 3 Medio ambiente natural.
Ecología y ecosistemas
LOS ECOSISTEMAS CCNN - 2º ESO María Ginés.
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
Relaciones interespecífica e interespecífica
LOS ECOSISTEMAS.
Interacciones entre los seres vivos y su ambiente
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO
LAS POBLACIONES Una población: es un grupo perteneciente a la misma especie que viven en un territorio determinado y pueden reproducirse entre.
“Ciclos en la Naturaleza”
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
Profesor Jeremías González B.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Componentes del Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
¿Qué elementos constituye un ecosistema?
Ecología.
Factores bioticos y abioticos
C Ciclos Biogeoquímicos
Ecologia y medio ambiente Principios basicos de ecologia
Los seres vivos alteran el ambiente en el que habitan debido a sus actividades. De igual forma la combinación de factores abióticos determinan la clase.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
Ciencia – interrelaciones OIKOS = casa Logos = tratado
UNIDAD ECOLOGÍA.
La Biosfera y sus interacciones
Interacciones biológicas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Recursos naturales FELIPE CASTILLO HERNANDEZ
Unidad de vida Ecosistemas Unidad de vida
Principios de ecología
ECOLOGIA.
población es una unidad con individuos de la misma especie
FACTORES ABIOTICOS INTGRANTES: Jair Giovani Villarino Dominguez
Clase Nº 3 (Miércoles 11/08) 1Hr.
Componentes básicos del ecosistema
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
Castro Ochoa Alma Gloria Martínez Ortega Brandon
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
Nivel de población y ecológico
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Ecología y Salud I Redes tróficas.
Ecosistema LOS ECOSISTEMAS.
UNIDAD ECOLOGÍA.
copyright cmassengale
ECOSISTEMAS BIOCENOSIS.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Relaciones interespecíficas en un ecosistema
Integrantes: Rafael Sepúlveda Emilio medina
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
Interacciones que ocurren entre especies distintas de un ecosistema
LOS ECOSISTEMAS.
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
¿Crees poder armar un acuario?
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
2. El medio físico. Factores abióticos
Ecosistemas Terrestres
3. Diversidad de especies. Factores bióticos
religion
Transcripción de la presentación:

FACTORES AMBIENTALES ECOLOGIA INTEGRANTES: FELIPE CASTILLO HERNANDEZ NANCY DE LA CRUZ ENCARNACION SEGURA JAIR GIOVANI VILLARINO DOMINGUEZ FECHA: 28 FEBRERO 2012

EXOSFERA TERMOSFERA CAPAS DE LA ATMOSFERA ESTRATOSFERA MESOSFERA TROPOSFERA

FACTORES ABIOTICOS Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad y los nutrientes. Son los principales frenos del crecimiento de la población. Varían según el ecosistema de cada ser vivo. Por ejemplo el factor biolimitante fundamental en el desierto es el agua, mientras que para los seres vivos de las zonas profundas del mar el freno es la luz.

ELEMENTOS QUE COMPONEN VA LOS FACTORES ABIOTICOS Factores de clima o climáticos, entre ellos están la temperatura, humedad, viento, altitud y latitud.

¿ QUE ES SINECOLOGIA Y LA AUTOECOLOGIA La auto ecología estudia las adaptaciones de los organismos a su ambiente. La sinecologia estudia las biocenosis y los ecosistemas. La sinecologia es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biologicas y entre los ecosistemas de la tierra. La sinecologia puede adoptar dos puntos de vista:

1.- el punto de vista estático: que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. 2.- el punto de vista dinámico: se puede describir en una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado.

AUTOECOLOGIA El objeto central de la auto ecologia es el individuo presta atencion a los conceptos de habitat, adaptacion y nicho. todos los organismos viven en un medio fisico determinado: el agua, la tierra y el lugar concreto en que viven un organismo (individuo) se denomina habitat

TIPOS DE ECOLOGIA Existen varios tipos de Ecología, dependiendo del tipo de estudios que realizan: Ecología Botánica Ecología Animal Ecología acuática Ecología de la población

¿Cuáles son las relaciones intraespecificas e interespecificas? La relación intraespecífica es la interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie, este tipo de relación sólo se presenta en una población.

En ecología y zoología una relación interespecífica es la interacción que tiene lugar en una comunidad entre 2 individuos o más de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Las relaciones interespecificas son relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis. Las principales relaciones interespecíficas son las siguientes (entre paréntesis se indica con un signo "(+)" si una especie sale beneficiada de la relación, con un signo "(-)" si sale perjudicada y con un "(0)" si la relación le es indiferente):[1]

Relación interespecífica Especie A Especie B Ejemplo Antibiosis (0) (-) - Epibiosis Epibionte (+) Hospedador (-) Tanacoresis (+) Explotación Competencia Foresia Depredación Depredador (+) Presa (-) Parasitismo Parasito (+) Huésped (-) Comensalismo Comensal (+) Huésped (0) Inquilinismo Inquilino (+) Simbiosis Mutualismo Amensalismo

BIBLIOGRAFIA http://www.tecnozono.com/ecologia.htm www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Abioticosfac tores.htm www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/ecol ogia.html